Frente a la crisis, elecciones

Columna
Publicado el 21/06/2023

Ha intensificación de los discursos polarizantes y descalificadores, la publicación de encuestas sobre candidaturas y preferencias electorales, la división de los partidos y la aparición de grupos y personajes proponiendo una nueva Bolivia, evidencian que nuestro país ha ingresado ya en una etapa de temprana electoralización.

Podemos asumir que la política siempre fue una de las pasiones de los bolivianos, y que tales manifestaciones son parte de nuestra cultura democrática, proclive a la confrontación ideológica y la búsqueda incansable de cambios, alternativas o prorroguismos en el manejo del poder. Sin embargo, en esta oportunidad, nuestros políticos han posicionado la agenda electoral a la mitad de la gestión vigente y cuando el país atraviesa por una difícil situación económica que ha puesto en cuestión no sólo el crecimiento alcanzado hasta hoy, sino que genera una gran incertidumbre sobre la estabilidad, la sostenibilidad y la reactivación que todos esperamos.

De nuevo, los políticos dejan claro que los problemas esenciales de los bolivianos, que hoy padecen el aumento del costo de vida, la falta de empleos protegidos, la inseguridad ciudadana y la vulnerabilidad ante los desastres climáticos, no están entre sus preocupaciones y que prefieren dedicarse a generar las condiciones para que la polarización, la intolerancia y la confrontación no sólo se sostengan, sino que se incrementen.

Los acuciantes problemas de nuestra economía, golpeada por el contrabando y la informalidad crecientes, la escasez de dólares, la desconfianza de los inversionistas por las bajas calificaciones internacionales, los problemas en la provisión de carburantes, las barreras a las exportaciones y la lentitud para implementar medidas de mitigación y control, deben esperar porque quienes toman las decisiones y quienes tienen la responsabilidad de fiscalizar y legislar, están ocupados diseñando estrategias para enfrentar unas elecciones que se realizarán recién en 29 meses.

La reforma del sistema judicial, moribundo por una crisis terminal y convertido en una barrera para la justicia y la vigencia del Estado de derecho, también tienen que aguardar su turno hasta después de 2025, con el agravante de que las elecciones judiciales, que deben realizarse en cinco meses, ni siquiera tienen la garantía de que se llevarán a cabo en los tiempos y condiciones que nuestro país y nuestra democracia demandan.

En lugar de avizorar un acuerdo político nacional, un espacio de diálogo y una voluntad común para solucionar, cuando menos, los problemas más urgentes, los bolivianos ya hemos empezado a espectar los prolegómenos de las campañas electorales, con sus dosis de polarización, demagogia, acusaciones mutuas, desestabilización, guerra sucia y confrontación estéril y destructiva, entre ciudadanos afines a uno u otro frente o candidato.

Es muy probable también que normas y políticas urgentes y necesarias como la reactivación de la minería, la ley del litio, el desarrollo de la industria, las alianzas público privadas, una nueva ley de hidrocarburos, el Pacto Fiscal e incluso la realización del Censo, se vean afectados, pospuestos o bloqueados por los intereses y previsiones que hacen los líderes y estrategas políticos que buscarán réditos propios o fracasos ajenos para llegar mejor posicionados a los comicios de 2025.

En poco tiempo veremos a parlamentarios, autoridades nacionales y locales, líderes sociales y otros, descuidar sus funciones para emprender la penosa tarea de visibilizarse y promocionarse de todas las formas imaginables, para no quedar fuera de las listas de candidatos.

Este escenario, que muestra a una clase política enajenada y totalmente distanciada de la realidad de los ciudadanos, tiene una pavorosa similitud con procesos vividos en otros países cuyos votantes terminaron por rechazar a todos sus líderes tradicionales y en su lugar entronizaron a gobernantes autócratas, mesiánicos y violentos que sumieron a sus pueblos en periodos oscuros de dictaduras, colapso económico y corrupción.

Quisiéramos ser optimistas y pensar que aún hay tiempo para que los políticos bolivianos reaccionen y, frente a la crisis que ya nos afecta, antepongan los intereses nacionales a sus aspiraciones personales; lamentablemente su fama y su ceguera les precede, y una vez que han puesto a girar la rueda de la lucha por el poder nada evitará que ésta avance sin control aplastando cualquier esperanza de responsabilidad y cordura.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

18/12/2024
Hace algunos días, los bolivianos asistimos a elegir una vez más a las máximas autoridades de las cuatro instituciones del Órgano Judicial, que ejercerán sus...
04/12/2024
De acuerdo con datos de Fundempresa, en 2011 Bolivia contaba con 129.724 empresas registradas, de las cuales el 40% (51.708) estaban activas. Según el...
27/11/2024
El 18 de noviembre pasado, durante la 19ª Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, el presidente Xi Jinping anunció su decisión de “otorgar el trato de...
20/11/2024
El pasado lunes, 18 de noviembre, el departamento del Beni conmemoró los 182 años de su creación, y aunque la celebración no perdió su alegría y entusiasmo,...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios...
El plan silvicultural para trasladar los árboles de la avenida Perú y Blanco Galindo para avanzar con las obras del...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...