Una nación sometida

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 06/07/2023

No dan ganas de escribir sobre Bolivia porque no hay nada bueno que contar. Como yo no viajo al exterior hace muchos años, es probable que en las naciones vecinas sucedan situaciones similares, pero la verdad es que lo dudo, porque nuestro país está sometido internacionalmente y mejor es no rememorar lo que diariamente padecemos en casa.

Las noticias sobre los feminicidios son el pan cotidiano y mientras las autoridades afirman que están atrapando a las bestias ansiosas de sexo forzado, son cada vez mayores los casos de degüellos, golpes y estrangulamientos a mujeres descuidadas. A eso se suman las violaciones o toques impúdicos a menores en los colegios, pero, también, a cuanta niña o niño sea sorprendido desamparado en las calles, plazas o mercados. Los degenerados secuestran a los infantes, los violan y los asesinan. No quieren dejar huellas. Estamos sometidos a unos hechos de violencia que no recuerdo que existieran durante años anteriores.

Pero es imposible referirse a Bolivia, sin tocar el tema político. Juro que hago serios esfuerzos por dejar de lado la sucia política interna y escribir sobre viajes, comidas y libros, que es lo que me gusta, y que hay personas que me ruegan que lo haga. Mas, en momentos como los actuales, a pocos le interesan los viajes, las comidas y los libros, y lo único que la mayoría de la gente desea es saber, como si las elecciones estuvieran a la vuelta de la esquina, quiénes serán los candidatos para 2025: si Evo Morales, Luis Arce, o si por ahí asoma algún fantasmal tapado de la “derecha”, que no sean los mismos de antes.

Santa Cruz, hasta no hace mucho, no se interesaba demasiado en la política. Es más, al cruceño le molestaba hablar de eso, porque le parecía un oficio de incapaces, de vagos improductivos. Sin embargo, cuando Santa Cruz ha sentido en carne propia lo que se puede mover desde el poder, cuando se ha dado cuenta de que está siendo sometida por forasteros charlatanes y mafiosos, llenos de trampas, y que bajo el pretexto de pertenecer al MAS están queriendo acabar con nuestro modo de vida y con nuestra forma de trabajar (“Santa Cruz no tiene un modelo de desarrollo”, dicen), los cruceños se han preocupado y ahora deben existir muy pocos que no estén al tanto de lo que sucede en el país y que no lo deploren.

Santa Cruz, nadie lo discute, es la región más productiva del país y la que, con ventaja, más aporta al PIB nacional. Es el auténtico granero que da de comer a la nación, los resultados de la producción agropecuaria cruceña ya están por encima, en divisas, de los minerales y los hidrocarburos.

¿Y frente a esto, qué es lo que se nos ofrece como alternativa? Se nos ofrece un par de furibundos enemigos que se acusan de corruptos, de narcotraficantes, de contrabandistas, de pedófilos, de autócratas y de todo lo malo que hubiera por haber. ¿Acaso no lo decía la oposición desde que Evo Morales empezó con el manipuleo del poder? ¿Acaso no lo defendía todo el MAS como bloque, diciendo que se trataba de inaceptables calumnias?

Hoy, unos bravos parlamentarios de la oposición son quienes dan la cara por el resto del país. Son los que mueven, alegan, pactan, para censurar a los malos ministros. Pero pocos más. Los ciudadanos hablan, se enteran, se escandalizan, pero se callan en público. Hay temor. Mientras tanto el Gobierno sigue devorándose a la prensa independiente que da pelea. Cae Página Siete, un magnífico periódico por donde se lo mire. Además, ya está la guillotina lista para otros medios impresos. Y a Cabildeo Digital de Amalia Pando lo silencian durante semanas. En cuanto a la televisión, mejor es mirar para otro lado. Aparecen eufóricos defensores del masismo —evista o renovador— que simpatizan con el fallido “proceso de cambio” porque reciben suficiente publicidad oficial.

A este paso, ¿quiénes nos van a contar sobre Evo Morales, que no sea su radio “Kawsachun Coca” o algún periodiquito “culipandero”? Sin los medios independientes como Página Siete  y otros de notable resistencia al poder, ¿cómo nos vamos a enterar de que Evo Morales y Arce acudieron como dos escolares al llamado del régimen cubano para que limen sus asperezas? Aparentemente todo se fue al cuerno en La Habana porque a ninguno de los dos se lo pudo convencer ni siquiera de encontrarse con el otro, menos de hacer las paces y ceder la candidatura presidencial.

Lo peor es la suciedad con la que se atacan ambos. Los dos son, hoy, curiosamente fanáticos militantes de la lucha contra el narcotráfico. ¡Aleluya! En el Gobierno dicen sentirse preocupados por un contrabando de casi media tonelada de cocaína a España y sin embargo Evo Morales afirma que el Gobierno ha hecho la vista gorda al contrabando de 17 toneladas de la droga blanca que, por diversas rutas, han salido de Bolivia rumbo a España, según afirma Europol, que ha contado con la ayuda de policías de Brasil Paraguay y de países europeos. ¡17 mil kilos!

Pero como Evo Morales preside las seis federaciones de cocaleros del Chapare, alguna información muy importante debe tener, que habría que obligarlo a hacerla pública a través de la justicia. Es que no es cuestión de ser el rey del Chapare, presidir a los cocaleros, y decir que, solo de oídas, sabe cómo se mueve la poderosa maquinaria mundial del narcotráfico.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

08/02/2024
Seguramente que me caerán algunos palos por referir mi opinión sobre Nayib Bukele, pero a mi edad y alejado de la política y de la diplomacia desde hace más...
01/02/2024
No existe forma de zafarse del bloqueo maldito que ha impuesto el MAS evista y que ya pasa de los 10 días. Solucionado el intríngulis penoso de la...
11/01/2024
Los cruceños estamos sacándonos los ojos, con ira, como jamás había sucedido antes, porque siempre habíamos sido un ejemplo de unidad. Todo porque estamos...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto...
Donald Trump dijo que ha sellado un acuerdo con los aliados de la OTAN que conducirá a entregas de armas a gran escala...
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...