Con el testamento bajo el brazo

Columna
Publicado el 14/07/2023

“Todos aquellos elementos que contravengan al decreto ley (de Seguridad Nacional) tienen que andar con su testamento bajo el brazo, porque vamos a ser taxativos, no va a haber perdón”, de esta manera Luis Arce Gómez, ministro del Interior del dictador Luis García Meza, sembró terror en la población boliviana.

El 17 de julio de 1980, el país vivió uno de sus episodios más aciagos, funesto y cruentos, el golpe de Estado perpetrado por Luis García Meza. Ese día, una ráfaga de metrallas militares descargó su furia en el edificio de la Central Obrera Boliviana (COB) donde varios líderes políticos se reunían para analizar la situación del país, ante la posibilidad de un golpe de Estado.

Los militares entraron al inmueble y sacaron a los dirigentes, Juan Lechín Oquendo, Simón Reyes, Oscar Eid, Gualberto Vega, Carlos Flores, y Marcelo Quiroga Santa Cruz. Marcelo fue identificado por los matones militares, quienes lo apartaron del grupo y lo hirieron, posteriormente lo trasladaron al cuartel militar donde fue torturado y asesinado. Hasta el día de hoy, se desconoce el paradero de sus restos. Así se iniciaba el golpe de Estado y la sanguinaria dictadura de Luis García Meza. Un gobierno de la muerte con centenares de víctimas de tortura, asesinatos y desapariciones.

Según Edgar “Huracán” Ramírez, exdirigente de la COB, las muertes de Luis Espinal en marzo de 1980 y, en julio de Carlos Flores y Marcelo Quiroga Santa Cruz, no fueron fortuitas, la mano siniestra del dictador Banzer Suárez se encontraba por detrás. Marcelo Quiroga Santa Cruz impulsó un juicio de responsabilidades contra la cruel dictadura de Hugo Banzer Suárez. Fue el padre Luis Espinal quien proporcionó el material para el juicio, Carlos Flores fue el encargado de entregarlos a Quiroga Santa Cruz y éste de impulsarlo en el Congreso. Por tanto, a toda costa Banzer quería evitar el juicio que lo llevaría tras las rejas, y con la ayuda del gobierno de García Meza lo logró.

En ese año de gobierno el toque de queda, la no circulación de las personas a partir de las nueve de la noche fue una de las medidas represivas. En este gobierno sanguinario, otro de los pasajes luctuosos fue el de la calle Harrington. Cumpliendo el decreto ley de Seguridad Nacional y aplicando lo del “testamento bajo el brazo”, el 15 de enero de 1981 paramilitares de la dictadura torturaron y asesinaron a ocho dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quienes se encontraban reunidos clandestinamente en una casa de la calle Harrington, en Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Les fue cegada la vida a los dirigentes Artemio Camargo, Ramiro Velasco, Jorge Baldivieso, Ricardo Navarro, Gonzalo Barrón, Luis Suárez, Arcil Menacho y José Reyes.

Bolivia tuvo uno de los gobiernos más fatídicos caracterizado por asesinatos a sangre fría, corrupción, narcotráfico. Se amordazó la libre expresión, los medios de comunicación como Radio Fides y el matutino Presencia fueron intervenidos. Se sumaron los actos irregulares, el enriquecimiento ilícito de los generales que gobernaban el país, la corrupción y la presencia del narcotráfico, una narcodictadura se había implantado. Se pidió la renuncia de Arce Gómez. La imagen de este gobierno fue cuestionada internacionalmente. Se gestaron al interior, divisiones y luchas internas de facciones militares.

El 4 de agosto de 1981 se obligó a García Meza a renunciar a la presidencia. Por fin, uno de los capítulos más oscuros de la historia del país, finalizaba. En 1993 Juan del Granado impulsó y ganó el juicio de responsabilidades a la dictadura de Luis García Meza.

El 17 de julio de 1980 queda en los anales de la historia del país, como el inicio de un gobierno dictatorial sanguinario. Y su caída en 1981 abrió el paso para la recuperación de la democracia. A 43 años de esos hechos fatídicos, en los que nos robaron a varios demócratas, y corrió mucha sangre, solo la historia y la memoria nos pueden salvar de repetirlos nuevamente.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...