Miserias y grandezas

Columna
Publicado el 18/07/2023

Los cubanos consiguieron que disminuyeran los tiros, pero no lograron una tregua definitiva. Mientras esté de por medio la candidatura del MAS o del bloque “popular” para las elecciones de 2025 continuarán los problemas entre Evo Morales y Luis Arce, independientemente de los buenos oficios desde el Caribe o desde cualquier otro punto de la órbita populista.

Bajó la intensidad de la refriega, pero los adversarios permanecen al acecho en la Asamblea Legislativa Plurinacional o detrás de alguna denuncia que se desliza a los medios de comunicación. Eso sí, el MAS dejó finalmente de ser apertura de las ediciones informativas, un respiro para audiencias saturadas por la mediocridad de un debate político que se reduce a lavar la ropa sucia a la vista y aburrimiento de una sociedad que ya prefiere mirar hacia otro lado.

No deja de ser alarmante, de todas maneras, que cuando desaparecen las noticias que se originan en la “cocina” oficialista, los medios se queden sin agenda. La oposición conocida, que podría aprovechar estos vacíos para ganar algo de presencia, sigue fuera de poco, sin temas propios y completamente alejada del radar público.

Lo bueno es que la anemia informativa gubernamental permite que otros temas alcancen relevancia.

La lucha dramática, solitaria, heroica de Amparo Carvajal no pasa desapercibida para nadie, aunque no genera una solidaridad activa como la que cabe esperar ante semejante acto de desprendimiento de una persona mayor dispuesta a inmolarse y sucumbir al frío de invierno, con tal de preservar no sólo la propiedad de un inmueble, sino la independencia de una institución democrática central como es la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb).

Desde la fragilidad, Amparo ofrece una lección conmovedora para todos, pero solo algunos, muy pocos, están junto a ella para compartir de cerca su causa.

Los líderes políticos, por ejemplo, se pronuncian desde sus redes sociales, pero demoran en acercarse al lugar que a estas alturas debería convertirse ya en una suerte de santuario de peregrinación democrática.

Amparo Carvajal no tiene ya nada que perder. Su debilidad física es su principal fortaleza, ya que gracias a ella se hace mucho más grotesca y deplorable la magnitud de la indiferencia gubernamental y del abuso del que ha sido objeto por militantes oficialistas que la asedian rutinariamente para doblegarla. La grandeza de una mujer pequeña, contra la mezquindad de un esquema de poder que justamente en este caso demuestra toda su inermidad ética.

En tiempos de apatía y desaliento político, como los que desgraciadamente se viven, solo queda el heroísmo. Ejercer la oposición no pasa por cuestionar las políticas gubernamentales, sino por poner en evidencia, incluso a costa de la vida, la crisis absoluta de valores que erosiona cada vez más rápidamente el terreno sobre el que se asienta el Gobierno.

Luis Arce tuvo la oportunidad —y la perdió— de evitar que la vida de Amparo Carvajal peligre, como también tuvo la oportunidad, a la luz de las revelaciones de sus propios compañeros, de desmontar la tramoya del golpe que lo llevó a someter la justicia para llevar a la cárcel a sus adversarios políticos, sin más pruebas que un vergonzoso deseo de venganza.

El sacrificio casi religioso de la presidenta de la Apdhb se ha convertido en la principal lección para una sociedad golpeada y pesimista.

No hay democracia sin entrega individual, sin compromiso, no hay democracia en un país de espectadores, pero no de protagonistas. Por todo eso y más allá de la tendencia política que uno siga, los bolivianos deberíamos estar agradecidos con Amparo Carvajal.

Las miserias del poder dejan ver con más claridad la grandeza de otras causas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

09/09/2025
La campaña de guerra sucia añadió un adjetivo a la lista. Ya no solo "zurdos", "masistas", "socialistas", "populistas". Ahora también "locos". Todo el que...
02/09/2025
Una de las consecuencias más tristes de la gestión de casi 20 años del MAS en el gobierno es la suspicacia con la que se observa ahora todo lo que tenga que...
26/08/2025
Es comprensible que algunas declaraciones del capitán Edman Lara hayan generado polémica y hasta cierto temor en algunos sectores. “Yo iba a votar por el...
19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...

Más en Puntos de Vista

En Portada
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...

Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...
En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...

Actualidad
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...