Del remilgo académico

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 06/08/2023

Trabajo en el mundo académico, pero debo decir que me repugna el remilgo académico, y en este sentido, soy profundamente antiacadémico. Amo la libertad y la creatividad. Einstein, Nietzsche o Zweig, por ejemplo, no necesitaron supervisión universitaria alguna para elaborar sus mejores trabajos. De otra forma, su potencial tal vez hubiese quedado atrofiado y la humanidad no hubiese conocido sus frutos. El ritual académico constituye casi un culto, y, como todo culto, es muy respetado por legiones de profesores de muchas instituciones del mundo.

Como en todas partes, dentro de la academia también existen debates, algunos muy encendidos. ¿Qué es el conocimiento?, ¿cómo llegar a él?, son algunas de las preguntas que generan más controversia. En este sentido, muchos centros académicos fueron dejando atrás el cientificismo, para abrirse a formatos menos formalistas, pero más libres, sobre todo en niveles de posgrado. Esta visión del conocimiento, como es de suponer, no es bien vista por el conservadurismo académico, que se ase de la tradición epistémica y cuenta con muchos partidarios en el mundo educativo.

Hace poco, un profesor universitario boliviano me decía que un trabajo final de maestría en una rama de los estudios sociales, no podía ser un ensayo académico porque lo consideraba como un dibujo libre. Ese juicio responde precisamente al dejo academicista que no abre paso a la creatividad ni da rienda suelta al ingenio.

Pero el género ensayístico, como su propio padre (Montaigne) demostraba, no tiene el fin de llegar a conclusiones definitivas, sino de tentar, aproximarse, acercarse o, valga la redundancia, ensayar posibles respuestas al problema planteado. De hecho, el ensayo es el género que más se aproxima a la verdad, puesto que, a diferencia de una tesis tradicional —la cual se ufana de llegar a conclusiones definitivas (siempre relativas, por lo demás)— aquel queda perplejo en la orilla del escepticismo. En realidad, creo que plantear preguntas o dejar cabos sueltos en el debate deberían ser las mejores respuestas para todo trabajo académico, al menos en humanidades o estudios sociales.

En su autobiografía, Stefan Zweig afirma haber concluido el doctorado solo por complacer a su entorno familiar; en otras palabras, por el cartón. Sabía que la academia no sería el lugar propicio para escribir todo lo que bullía en su creativa mente; además, al igual que Albert Einstein, sentía aversión por la autoridad, lo cual encendía en él una insumisión ante sus profesores.

Igual que Zweig y tantos otros, creo que muchas personas creativas se meten hoy en programas académicos —en las más grandes universidades como en las más pequeñas— únicamente porque el sistema exige diplomas, mas no porque aquellos vayan a proporcionarles algo que sus esfuerzos autónomos no puedan proveerles.

Hace años, leyendo sobre la vida de Carlyle, me topé con una frase que me encanta porque me identifica: “La verdadera universidad de hoy en día es una colección de libros”. Emerson opinaba también que los mejores libros podían suplir a la mejor universidad, al igual que Zweig: “Se puede llegar a ser un extraordinario filósofo, historiador, jurista y cualquier otra cosa sin tener que ir a la universidad”. El autor de Fausto renunció al doctorado porque su tesis no convenció al tribunal…

En el mundo contemporáneo, cuando el conocimiento se hace tan específico e irrumpe la inteligencia artificial —que puede elaborar en poco tiempo estados del arte, cruces de datos o monografías—, aferrarse al tradicionalismo académico resulta un sinsentido. Según Harari, el mundo está tan abrumado de información de todas las ramas del saber, que lo que la educación necesita hacer ahora es tamizarla.

Por todo esto, los profesores deberían irse abriendo a nuevas posibilidades en cuanto a los productos que el estudiante elabora en su periodo lectivo o al cabo de él, aunque esto suponga, como en el caso del ensayo, la especulación o el sacrificio de la precisión en los resultados finales.

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en Santa Cruz, que está dispuesto a ir a un proceso de revocatorio de mandato y se respaldó en la "sabiduría y...
El transporte libre del trópico de Cochabamba exige la presencia del presidente Luis Arce en esa zona para atender su pliego petitorio, caso contrario...
El narcotraficante Sebastián Marset desistió de su plan de una entrega negociada a la justicia de Uruguay, según reportaron medios de ese país.
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental para la venta de panetones y roscas...

Actualidad
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, reiteró su invitación a los dirigentes del municipio de Vinto para sentarse en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, rechazó este viernes las denuncias de biocidio en la Unidad de Zoonosis y...
El gobernador Humberto Sánchez suscribió este viernes un convenio para la gestión de financiamiento para la...
La ciudad de Quillacollo se prepara para vivir el último Día del Peatón y la Bicicleta del año este domingo 3 de...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...
Gustu de La Paz ascendió 22 puestos y se ubica en el peldaño 23 en el ranking de los mejores restaurantes de América...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados