Capitales dormidos

Columna
Publicado el 09/08/2023

Mediante un proyecto de ley, el Gobierno boliviano busca poner en marcha un mecanismo con el cual los pequeños propietarios de tierras que así lo deseen pasarán a ser considerados medianos productores, medida que los sacará de la tramposa “inembargabilidad” de la tierra y les permitirá ser sujetos de crédito en el sistema financiero.

Este mecanismo ya había sido previsto en un decreto diseñado durante el gobierno de transición (N° 4320 del 4 de septiembre de 2020) y es una pena que la iniciativa haya tenido que dormir durante tres años, sólo por haberse originado en una administración de distinto signo ideológico.

En todo caso, es un paso adelante que se la adopte. El día en que se aprenda a continuar las iniciativas positivas de otras gestiones, más allá de los vaivenes partidistas en el gobierno, se habrá caminado un trecho clave hacia el desarrollo.

Esta conversión voluntaria puede tener efectos amplios sobre la producción agropecuaria, ya que acerca a los pequeños productores a una propiedad efectiva, siendo que hasta el momento su estatus real es más bien el de un simple usufructo, sin poder efectuar la totalidad de las operaciones que implica la propiedad. Por supuesto, falta mucho por andar para llegar a la propiedad plena, para lo cual también se necesitaría la paulatina desaparición de los controles de la Función Económica-Social (FES).

La medida de conversión es una demanda de muchos años de los pequeños productores, que son el 85% de los miembros de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Esperemos que el instrumento no sea distorsionado por el oficialismo con cláusulas dirigistas o estatistas.

La situación de los pequeños productores agropecuarios se replica en el ámbito urbano, donde una defectuosa propiedad impide una adecuada conexión de los vecinos con el sistema financiero. Sólo en Santa Cruz de la Sierra, se estima que hasta un 45% de las viviendas no cuentan con titulación, impidiendo que esos bienes apalanquen actividades comerciales o productivas.

Lo mismo se repite en otras áreas de la vida económica y social, con pequeñas y medianas actividades mineras o de transporte que dependen de precarias licencias anuales, sin concesiones de largo plazo que les abrirían las puertas del financiamiento bancario.

Sin desmerecer la necesidad de que Bolivia capte una mayor inversión extranjera directa (IED), el capital popular que está dormido en el país podría sorprendernos y debería ser dimensionado en una investigación sistemática.

Una política reformista que busque fortalecer o perfeccionar la propiedad sobre estos bienes y actividades es lo que venimos llamando desde hace años “capitalismo popular”, una idea a la que parece haberle llegado el momento, de la mano de varios de los economistas más destacados de Bolivia, que están haciendo propuestas sobre el tema.

En definitiva, se trata de crear herramientas normativas e institucionales para que las áreas “grises” de la economía informal se acerquen y acoplen a la economía “blanca” o formal, alejándolas al mismo tiempo de la hegemonía que la economía “roja” o criminal busca tener sobre esos sectores.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.

Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.

Actualidad
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.