El Estado empresario empobrece: 1,5 millones de venezolanos huyeron a Perú

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 03/09/2023

el Estado empresario no funcionó, no funciona, ni funcionará jamás. Solo genera pobreza y desventura y fuerza a sus ciudadanos a migrar desesperadamente a otros destinos. Tomando frases de una reciente entrevista que me hicieron en Radar Energético, ampliaré algunos conceptos y argumentos, comparando las recientes historias económicas de Venezuela y Perú.

“Lo que es de todos no es de nadie” dice un sabio adagio popular. Así es, los que aducen y creen que el Estado empresario es una maravilla deben entender que los políticos usan estas empresas para hacer proselitismo y poner a trabajar a la mayor cantidad de amigos, militantes y familiares, sin considerar meritocracia alguna. Además, los encumbrados en los cargos gerenciales, generalmente terminan con los bolsillos llenos muy rápidamente.

Los proyectos que ejecutan las empresas públicas engendran, las más de las veces sobreprecios (“diezmos”), quedan sin terminarse o, si se terminan, pierden plata cuando operan por pésima gestión empresarial. 

Miles de empresas con estas características se pueden contabilizar en América Latina a través de décadas. No sé por qué somos tan obstinados y seguimos persistiendo en algo que no funciona.

“Exprópiese, Exprópiese”, se paseaba campante Hugo Chávez, el expresidente de Venezuela por las calles y ciudades de su país, apoderándose para el Estado de empresas y propiedades que las pasaba a su control, para un supuesto “beneficio social” de los venezolanos más pobres.

Esta práctica de “nacionalizarlo” casi todo fue la esencia del gobierno bolivariano de Chávez y posteriormente Maduro, y sirvió para estatizarlo casi todo, incluida la pujante industria petrolera. Con los fondos petroleros por supuesto que crearon nuevas empresas estatales.

Cómo resultados, al cabo de dos décadas de ese estatismo y Estado empresario con esplendor mediático, lo único que se ha generado es pobreza y miseria extrema para sus ciudadanos.

La producción de petróleo, por el manoseo político y despilfarro en la industria petrolera y en Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), cayó estrepitosamente de 2,8 millones de barriles diarios (MMbd) cuando asumieron a 0,84 MMbd a nuestros días. El régimen terminó destruyendo el aparato productivo venezolano y dejando poco a poco al país con precarios servicios de agua, gas, electricidad y hasta escasez de comida. Interminables colas para comprar un poco de gasolina, diésel y GLP, así como para pagar por los servicios básicos, continúan siendo el pan de cada día.

Su moneda no vale nada, sus reservas internacionales están por los suelos, mientras siguen aflorando algunos millonarios y billonarios vinculados al poder con cuentas bancarias e inmuebles en España, Andorra o la amada Florida.

A disfrutar de los placeres de la vida, mientras millones entraban en miseria y tienen que huir.

Según la ONU, la diáspora venezolana es de cinco millones de personas. A Perú han emigrado cerca de 1,5 millones, que el país de los incas ha sabido absorber.

Es que Perú es la antípoda de Venezuela en materia económica en nuestra América Latina. Los peruanos jamás pensarían en ir a refugiarse económicamente a Venezuela.

El modelo peruano no fomenta el estatismo ni el Estado empresario, que genera despilfarro, corrupción y pobreza.

La inversión privada va al aparato productivo y el Estado realiza inversión pública que va a salud, educación, vivienda y otras necesidades sociales.

No me malinterpreten, Perú no es una taza de leche, ni es Suiza. Tiene aún serios problemas sociales y económicos de fondo como muchos países latinoamericanos.

Pero el sistema económico es sólido y funciona con dinamismo y libertad empresarial de inversión privada.

Su moneda, el sol, es de lo más estable y las reservas internacionales están en 75.000 millones de dólares, y son la envidia de varios países en la región. Perú crece bajo ese modelo y sigue generando empleo productivo de la mano principalmente de inversión privada. 

Su solidez económica le ha permitido sobrellevar crisis políticas y sociales en los últimos años. Es que la economía no cae porque no depende del Estado empresario.

Perú sigue atrayendo capitales e inversión y generando empleo productivo en turismo minería, energía, agricultura, textiles y hasta gastronomía transformadora. Existe innovación exportadora y los productos peruanos se los puede adquirir en varios países del planeta.

En el área energética, en Perú existen dos empresas estatales de energía; Electroperú y Petroperú, que son como dos compañías privadas que no dominan el mercado y que tienen que competir en igualdad de condiciones. 

Es muy probable que, en breve, el sector privado construya una planta de urea y nitrato de amonio, y se continúa con inversiones en la masificación del gas natural, donde el Estado da el impulso y el sector privado lo hace eficientemente. 

El espacio no da para más. ¿Si se diera el caso, usted querido lector se iría a buscar mejor futuro económico a Venezuela o Perú?

 

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

29/09/2024
A raíz de lo que viene aconteciendo en Bolivia en materia social, económica y energética, tomare varios párrafos de una entrega de 2023, donde vuelvo a...
04/08/2024
El gas natural es la apuesta más rápida, eficaz y eficiente que tenemos los humanos para descarbonizar el planeta en los segmentos de generación de energía...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...