¡M…ercury!

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 10/09/2023

Ya en los años 80 los reclamos de la comunidad campesina potosina de Villa Pampa, ubicada en el límite con Chuquisaca, y de diversas organizaciones ecologistas, dieron cuenta de que el color casi negro de las aguas del río Pilcomayo, signo de su grado de contaminación, se debía en gran medida a la descarga de desechos mineros del más importante centro productivo departamental emplazado desde 1545 a los pies del “coloso de plata”: la ciudad de Potosí. Al iniciar mi gestión como prefecta del departamento en octubre de 2003, esa fue una de las problemáticas que tuve que encarar en un camino detallado en las páginas 161-180 del libro 590 días de travesía prefectural, en el cual comparto mi breve e intensa experiencia en el servicio público.

A esas alturas, la presión de los campesinos y ecologistas, respaldada por las autoridades ejecutivas y legislativas de Chuquisaca, se había intensificado. Se exigía la paralización de la minería en el Cerro Rico, medida que condenaría la economía departamental a su hundimiento, provocando agudos conflictos sociales con el sector cooperativo y otros vinculados con éste en la provisión de insumos y servicios. “Que el Ejército desaloje a los mineros y rodee el Cerro”, me pedían en medio de advertencias y amenazas de tono subido.

Otras voces se dejaban escuchar también. Estatistas secantes, sindicalistas sin representatividad ni convocatoria, lanzaban viejas consignas de reversión de las concesiones al dominio del Estado, y la “nacionalización” (léase “estatización”) de los ingenios mineros, arguyendo que la Comibol operaría sin contaminación. Entre ellos estaban los expertos en la “agudización de las contradicciones” como preludio de la toma del poder para la instauración de la “dictadura del proletariado” —maquinaria de explotación y exterminio— y la construcción del socialismo, paraíso terrenal del pobrismo donde la vanguardia revolucionaria (el partido) asegura para sí los privilegios e iguala al pueblo en la miseria, sometiéndolo con propaganda y terror. También estaban con ellos otros menos radicales, igualmente enemigos de la iniciativa privada, apostadores a la intervención estatal, desinformados de la irresponsabilidad de la Comibol en materia ambiental, probada por los pasivos que dejó a lo largo y ancho del departamento de Potosí, cuyas colas y aguas ácidas contaminan aire, suelo y fuentes de agua. 

Abogada como soy, me negué en ambos casos, decidiendo ir a por la aplicación de las leyes para su cumplimiento por parte de los obligados: los ingenios mineros. Bajo tal enfoque, la prefectura asumió su rol de director de orquesta y tomó la batuta en sus manos. En reunión con la directiva de la Asociación de Ingenios, se dejó clara la regulación vigente a ser cumplida obligatoriamente bajo amenaza de sanción, comenzando por el principio que reza: “quien ensucia, limpia”, y estas empresas, con supervisión y control de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la

Prefectura, emprendieron su adecuación y comenzaron las acciones de mitigación ambiental, mejorando su sistema de desecho de residuos y poniendo en funcionamiento diques de colas sucesivamente construidos.

Los resultados quedaron pronto a ojos vistas. Como afirmo en el libro precitado, “fue increíble como de un día para otro las aguas del Pilcomayo cambiaron su color casi negro al rojizo que tenían antes de 1985”. Por cuenta de las empresas, a costo cero para la prefectura. Ese es un Estado de derecho vigoroso en el cual todos, empezando por las autoridades, actúan conforme a las normas jurídicas o se atienen a las consecuencias.

A ese modelo probado en dicha experiencia apuesto: las empresas privadas operando, generando utilidades y dando empleo para la prosperidad general, cumpliendo las leyes. El Estado, asegurándose de la eficacia de esas leyes en un plano preventivo y, en su caso, sancionador. Sin meterse a lo que no debe. ¿Cuál es el requisito sine qua non  de tal éxito? La competencia de los servidores públicos para el desempeño de los cargos: conocimiento y experiencia, actitudes y valores, seguro en alto grado contra la improvisación y la corrupción.

Comparto estos hechos vividos para fundamentar mi apuesta y reavivar la esperanza en lo que es posible —¡imperativo!— lograr si atinamos finalmente a hacer lo debido. Lo hago 20 años después de haber sucedido, cuando el “proceso de cambio” resulta en la destrucción imparable del medio ambiente a gran escala por un modelo capitalista pervertido, extractivista y depredador, cuyos beneficiarios exclusivos son sus mismos perpetradores, internos y externos, en un marco de total impunidad. En parte porque, al parecer, no sólo quien profirió las sandeces —nacido en Potosí para mi pesar— sino muchos operadores del régimen jugaron con mercurio y se bañaron con él.

Bueno sería que tengan la decencia de renunciar e ir a tratarse los daños por tales entretenimientos, y nos salven de sus desatinos y de la vergüenza que nos provocan. En especial a los potosinos.

 

La autora es abogada

 

Columnas de GISELA DERPIC

18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...