Urge un nuevo enfoque para rescatar a los ODS de su previsible fracaso

Columna
Publicado el 16/09/2023

El mundo está fracasando en sus promesas de desarrollo. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por todos los gobiernos en 2015 para ser alcanzados en 2030. Los avances en todas estas promesas, incluidas áreas tan importantes como erradicar la pobreza y acabar con el hambre, se están produciendo a menos de una cuarta parte de la velocidad prometida. Si se mantienen las tendencias actuales, el mundo alcanzará sus promesas para 2030 con medio siglo de retraso.

Ahora en septiembre (19 al 26), mientras los líderes mundiales se reúnen en Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas, este fracaso acechará. Tenemos que cambiar urgentemente nuestro enfoque para maximizar los beneficios del desarrollo para el mundo.

Una de las razones que explican esta lentitud es que muchas de las promesas de los ODS son imposiblemente ambiciosas. Prometen lograr la eliminación completa del hambre y las enfermedades infecciosas, crear empleo y sistemas de protección social para todos. No se trata de objetivos de desarrollo, sino de ideales loables pero descabellados.

Las promesas a escala mundial también carecen por completo de enfoque. El mundo tiene 169 objetivos muy detallados y largos, y a todos se les da la misma importancia. El compromiso vital de eliminar la hambruna infantil se coloca a la par con la promesa decididamente menos crucial de proporcionar a la gente información sobre cómo tener un estilo de vida "en armonía con la naturaleza".

La mayoría de los países no han reservado suficientes recursos adicionales para cumplir las promesas. Es el caso de las naciones más pobres del mundo, que comprensiblemente ya están pasando apuros, pero también el de las grandes organizaciones de desarrollo y los países ricos donantes, que sólo han aumentado ligeramente su gasto. Es probable que el déficit total para alcanzar todos los ODS ascienda a la espectacular cifra de entre 10 y 15 billones de dólares anuales, más o menos lo mismo que la recaudación fiscal mundial. Es una apuesta segura que los gobiernos no van a duplicar los impuestos para lograr estas promesas.

En esencia, estos objetivos procuran algo importante: mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos del mundo. Así que tenemos que ser más inteligentes. Algunas metas de los ODS tienen soluciones más eficaces que otras: hay políticas que tienen más posibilidades de éxito, programas más baratos y resultados más valiosos. Deberíamos centrarnos primero en estas soluciones.

Ya en 2015, cuando las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil estaban elaborando los objetivos, propuse que se establecieran prioridades, pero se opusieron quienes creían con optimismo que las promesas tan ambiciosas animarían al mundo a cumplirlo todo.

No fue así, y ahora estamos a la mitad del plazo para cumplir nuestras promesas, pero ni de lejos a mitad de camino. Para rescatar los objetivos globales, debemos encontrar metas en las que unos pocos recursos puedan acelerar su consecución. En los últimos años, mi grupo de reflexión, el Copenhagen Consensus, ha trabajado con premios Nobel y destacados economistas para investigar las políticas más efectivas entre los 169 objetivos. Ahora hemos identificado 12 políticas poderosas que aportarían enormes beneficios a toda la agenda de los ODS a un costo relativamente bajo.

Consideremos una de estas políticas: ampliar las inmunizaciones infantiles para la mitad más pobre del mundo. Esto incluye vacunas contra el rotavirus, que es la causa más común de enfermedades diarreicas en niños pequeños, vacunas neumocócicas para evitar muertes por infecciones graves y meningitis, y una mayor cobertura de la vacuna contra el sarampión. Por 1.700 millones de dólares al año, podríamos evitar medio millón de muertes anuales, la mayoría de niños muy pequeños. Cada dólar gastado aportaría la asombrosa cifra de 101 dólares en beneficios sociales.

Y esta es sólo una de las 12 políticas que impulsarían la consecución de los ODS. Nuestra investigación, revisada por expertos, revela que con un total de 35.000 millones de dólares anuales podríamos impulsar la salud materna para salvar la vida de 166.000 madres y 1,2 millones de recién nacidos cada año, salvar otro millón de vidas al año al erradicar casi por completo la tuberculosis, mejorar los resultados educativos en los países de bajos ingresos para transformar el futuro de los niños, mejorar los registros de propiedad de la tierra para dar seguridad a las personas, impulsar el comercio para crear oportunidades económicas que cambien la vida, reducir la malaria, permitir una mayor circulación de trabajadores calificados para reducir la desigualdad, hacer grandes avances en la desnutrición infantil y salvar 1,5 millones de vidas de enfermedades crónicas como la hipertensión.

En total, estas políticas salvarán 4,2 millones de vidas al año y mejorarán la situación de la mitad más pobre del mundo en 1,1 billones de dólares anuales. En términos económicos, por cada dólar gastado se obtendrán 52 dólares de beneficios sociales.

La agenda de los ODS no funciona. No debemos tolerar que los líderes mundiales hagan más promesas vacías, ni que la ONU siga repartiendo fondos y atención en torno a una lista interminable y sin prioridades de objetivos nobles pero inalcanzables.

Podemos rescatar la agenda de los ODS y aprovechar al máximo los próximos siete años. Solo tenemos que priorizar y colocar las mejores políticas en primer lugar.

 

El autor es presidente del Copenhagen Consensus Center

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BJÖRN LOMBORG

20/12/2024
A medida que cerramos el año y miramos hacia 2025, la temporada festiva es un momento en el que reflexionamos sobre lo que hemos conseguido y cómo podemos...
19/11/2024
La cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima que se está celebrando en Azerbaiyán hasta el 22 de noviembre tiene lugar a la sombra del triunfo electoral...
09/03/2024
Al ver las noticias, uno tiene la sensación de que el cambio climático está haciendo que el planeta sea invivible. Nos bombardean con imágenes de...
02/02/2024
A pesar de contar con un presupuesto público considerable, Bolivia no dispone de fondos suficientes para hacer todo lo que desearían sus ciudadanos. Por lo...
23/12/2023
Mientras nos proponemos alcanzar metas personales y retribuir, el fin de año es el momento para visualizar los cambios positivos que podemos aportar al mundo...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Adrián Abel Vega, un joven trabajador y estudiante de Comunicación...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...