La propiedad privada del suelo y subsuelo

Columna
Publicado el 07/09/2016

El Estado es dueño del suelo y subsuelo, los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público según reza la Constitución Política y mientras esto sea así, siempre existirán problemas y conflictos sobre la propiedad de esos recursos. Tenemos que desvincular soberanía y propiedad para que exista desarrollo económico.

Éste es el problema de fondo y de supervivencia no sólo de los indígenas originarios sino también de los mineros, ambos sectores no tienen seguridad jurídica sobre lo que poseen; en el caso de los indígenas, el reconocimiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) no les otorga ningún tipo de seguridad frente a empresarios agricultores, madereros, ni colonizadores; en el caso de los mineros cooperativistas su situación de concesionarios no les otorga ningún tipo de seguridad frente a Gobiernos que penalizan la inversión privada y están ansiosos de nacionalizaciones, expropiaciones y reversión de concesiones mineras de los poseedores nacionales; mientras pactan con empresas privadas extranjeras la explotación de grandes yacimientos, como es el caso de la Mina San Cristóbal en Bolivia.

Es decir para los empresarios amigotes hay mercantilismo, privilegios, subvenciones, monopolios; mientras que para los demás hay socialismo y estatismo. Ésta ha sido una constante en la historia allá donde no existen normas claras y efectivas sobre el derecho propietario; los indígenas, mineros, gremiales e informales tienen títulos precarios de posesión y emprendimiento que no les sirven para obtener crédito por lo que no pueden competir con empresas que tienen los suficientes títulos que les permiten obtener crédito para realizar cualquier proyecto porque sus documentos les sirven de respaldo para estos fines, entonces estamos condenando a la pobreza a nuestra propia gente.

Peor aún, si la mentalidad anticapitalista movida por los celos y la envidia no permite que dichos recursos alcancen a sus poseedores, y bajo la apariencia de que los recursos son de todos, sólo se dispone para el enriquecimiento de unos cuantos políticos y sus clientes empresarios; es hora de otorgar títulos de propiedad privada a los pobres, es hora de que todos participen del capitalismo competitivo, capitalismo para los pobres.

Esta sería una verdadera revolución, ya que pretende empoderar legal y económicamente a los pobres, desterrar el rentismo, corporativismo y paternalismo estatal, para devolver a los ciudadanos la responsabilidad de sus propias vidas, sea de éxito o el fracaso en el mercado. Apostemos por un país de propietarios y empresarios, otorguemos la propiedad privada sobre el suelo y subsuelo a los productores, entreguemos la libertad de elegir y de contratar a éstos para hacerse más ricos, sea con inversión nacional o extranjera, sin miramientos. Avancemos un paso en la evolución y reconozcamos como humano el derecho propietario.

Como aconseja Hernando de Soto, dejemos que los ciudadanos sean indígenas o mineros puedan: 1. Tener un control territorial eficiente, propiedad privada, para ejercer dominio económico sobre su territorio, para eso necesitan de instrumentos jurídicos que den a sus derechos igual fuerza que los otorgados a los grandes inversionistas y la posibilidad de participar y beneficiarse de los activos que se deriven de la propiedad. 2. Tener un régimen empresarial a través del cual puedan controlar sus activos y asociarse con otros ciudadanos o inversionistas para participar en la explotación de los recursos naturales en sus territorios. 3. Acceder al conocimiento de experiencias exitosas de indígenas que se adaptaron a la libertad económica sin perder sus tradiciones y cultura (véase las empresas de indígenas de Canadá y Alaska).

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

28/04/2023
Hemos sido testigos de la segunda mayor quiebra bancaria en Estados Unidos, después de la ruina de Lehman Brother en 2008, el Silicon Valley Bank (SVB) se...
24/03/2023
Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/11/2023
ABEL FUENTES
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados