La propiedad privada del suelo y subsuelo

Columna
Publicado el 07/09/2016

El Estado es dueño del suelo y subsuelo, los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público según reza la Constitución Política y mientras esto sea así, siempre existirán problemas y conflictos sobre la propiedad de esos recursos. Tenemos que desvincular soberanía y propiedad para que exista desarrollo económico.

Éste es el problema de fondo y de supervivencia no sólo de los indígenas originarios sino también de los mineros, ambos sectores no tienen seguridad jurídica sobre lo que poseen; en el caso de los indígenas, el reconocimiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) no les otorga ningún tipo de seguridad frente a empresarios agricultores, madereros, ni colonizadores; en el caso de los mineros cooperativistas su situación de concesionarios no les otorga ningún tipo de seguridad frente a Gobiernos que penalizan la inversión privada y están ansiosos de nacionalizaciones, expropiaciones y reversión de concesiones mineras de los poseedores nacionales; mientras pactan con empresas privadas extranjeras la explotación de grandes yacimientos, como es el caso de la Mina San Cristóbal en Bolivia.

Es decir para los empresarios amigotes hay mercantilismo, privilegios, subvenciones, monopolios; mientras que para los demás hay socialismo y estatismo. Ésta ha sido una constante en la historia allá donde no existen normas claras y efectivas sobre el derecho propietario; los indígenas, mineros, gremiales e informales tienen títulos precarios de posesión y emprendimiento que no les sirven para obtener crédito por lo que no pueden competir con empresas que tienen los suficientes títulos que les permiten obtener crédito para realizar cualquier proyecto porque sus documentos les sirven de respaldo para estos fines, entonces estamos condenando a la pobreza a nuestra propia gente.

Peor aún, si la mentalidad anticapitalista movida por los celos y la envidia no permite que dichos recursos alcancen a sus poseedores, y bajo la apariencia de que los recursos son de todos, sólo se dispone para el enriquecimiento de unos cuantos políticos y sus clientes empresarios; es hora de otorgar títulos de propiedad privada a los pobres, es hora de que todos participen del capitalismo competitivo, capitalismo para los pobres.

Esta sería una verdadera revolución, ya que pretende empoderar legal y económicamente a los pobres, desterrar el rentismo, corporativismo y paternalismo estatal, para devolver a los ciudadanos la responsabilidad de sus propias vidas, sea de éxito o el fracaso en el mercado. Apostemos por un país de propietarios y empresarios, otorguemos la propiedad privada sobre el suelo y subsuelo a los productores, entreguemos la libertad de elegir y de contratar a éstos para hacerse más ricos, sea con inversión nacional o extranjera, sin miramientos. Avancemos un paso en la evolución y reconozcamos como humano el derecho propietario.

Como aconseja Hernando de Soto, dejemos que los ciudadanos sean indígenas o mineros puedan: 1. Tener un control territorial eficiente, propiedad privada, para ejercer dominio económico sobre su territorio, para eso necesitan de instrumentos jurídicos que den a sus derechos igual fuerza que los otorgados a los grandes inversionistas y la posibilidad de participar y beneficiarse de los activos que se deriven de la propiedad. 2. Tener un régimen empresarial a través del cual puedan controlar sus activos y asociarse con otros ciudadanos o inversionistas para participar en la explotación de los recursos naturales en sus territorios. 3. Acceder al conocimiento de experiencias exitosas de indígenas que se adaptaron a la libertad económica sin perder sus tradiciones y cultura (véase las empresas de indígenas de Canadá y Alaska).

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...
15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...