Autodestrucción paulatina

Columna
Publicado el 19/10/2023

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional permitirá la construcción de carreteras sobre acuíferos en Santa Cruz. Es un hecho que contribuirá el deterioro ambiental y pondrá en riesgo el acceso al agua potable para generaciones futuras. Es una prueba de la injerencia del ejecutivo sobre el judicial por cuestiones políticas más que técnicas.

Poco a poco los bolivianos vamos poniendo cruelmente en jaque a la Madre Tierra. Las consecuencias ya las estamos viviendo. Aunque todos nos jactamos de ser amigables con el medio ambiente. Se trata de una contradicción cotidiana que vivimos los bolivianos.

Muchos desastres ecológicos nacionales debieran darnos vergüenza: cuenca Katari y Rio Pilcomayo. Ríos del Amazonas cargados de minerales nocivos para la salud de humanos y animales. Lagunas y botaderos podridos ante la pasiva mirada de autoridades obsesionadas con el crecimiento y el progreso depredador.

Derechas e izquierdas vestidas de verde destruyen cientos de árboles y bosques para favorecer el irracional crecimiento económico de municipios, regiones y países.

La compra frenética de objetos de obsolescencia programada contribuye a la destrucción de grandes territorios en todo el planeta. Renovamos el celular por necesidad de actualización y para ostentar estatus. Compramos ropa cuando nuestros roperos están llenos de prendas cuya fabricación ha derrochado agua potable y otros insumos contaminantes. Son actos en los que las personas podríamos fácilmente decidir en favor del medio ambiente. Pocos lo hacen. Millones de consumidores contaminan en entorno sin saberlo.

Hay otras formas de contaminar sobre las cuales no tenemos cómo intervenir. El transporte público dentro las ciudades o la aviación comercial son factores altamente nocivos para la calidad del aire. Pero no tenemos opciones mejores. Prepararse un buen asado a la parrilla es contaminante porque el pastoreo supone expansión de terrenos que destruyen bosques como los de la Chiquitanía. Sin mencionar el trato cruel a los animales que también es contrario al buen relacionamiento con la naturaleza.

Finalmente, están los grandes emprendimientos industriales públicos y privados que destruyen el hábitat natural y sobre los cuales no podemos hacer nada como individuos. Construcción de carreteras dentro de las reservas naturales o explotación de minerales contaminando con mercurio grandes caudales de agua dulce. Ausencia de estrategias y políticas locales y nacionales de tratamiento de la basura y desechos domiciliarios.

Son hechos macrosociales que inciden en el deterioro ambiental fuera de la buena voluntad de quienes están comprometidos con causas ambientales.

La mayoría de la población tampoco está informada adecuadamente sobre estos problemas. Los medios de comunicación no conciencian para la acción ciudadana. La televisión de ocupa de tratar la noticia con música de terror y datos superficiales que buscan asustar más que informar. Parece que no estamos conscientes de la autodestrucción paulatina y penosa a la que nos dirigimos vertiginosamente como país y como especie.

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024
12/09/2024

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...