Autodestrucción paulatina

Columna
Publicado el 19/10/2023

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional permitirá la construcción de carreteras sobre acuíferos en Santa Cruz. Es un hecho que contribuirá el deterioro ambiental y pondrá en riesgo el acceso al agua potable para generaciones futuras. Es una prueba de la injerencia del ejecutivo sobre el judicial por cuestiones políticas más que técnicas.

Poco a poco los bolivianos vamos poniendo cruelmente en jaque a la Madre Tierra. Las consecuencias ya las estamos viviendo. Aunque todos nos jactamos de ser amigables con el medio ambiente. Se trata de una contradicción cotidiana que vivimos los bolivianos.

Muchos desastres ecológicos nacionales debieran darnos vergüenza: cuenca Katari y Rio Pilcomayo. Ríos del Amazonas cargados de minerales nocivos para la salud de humanos y animales. Lagunas y botaderos podridos ante la pasiva mirada de autoridades obsesionadas con el crecimiento y el progreso depredador.

Derechas e izquierdas vestidas de verde destruyen cientos de árboles y bosques para favorecer el irracional crecimiento económico de municipios, regiones y países.

La compra frenética de objetos de obsolescencia programada contribuye a la destrucción de grandes territorios en todo el planeta. Renovamos el celular por necesidad de actualización y para ostentar estatus. Compramos ropa cuando nuestros roperos están llenos de prendas cuya fabricación ha derrochado agua potable y otros insumos contaminantes. Son actos en los que las personas podríamos fácilmente decidir en favor del medio ambiente. Pocos lo hacen. Millones de consumidores contaminan en entorno sin saberlo.

Hay otras formas de contaminar sobre las cuales no tenemos cómo intervenir. El transporte público dentro las ciudades o la aviación comercial son factores altamente nocivos para la calidad del aire. Pero no tenemos opciones mejores. Prepararse un buen asado a la parrilla es contaminante porque el pastoreo supone expansión de terrenos que destruyen bosques como los de la Chiquitanía. Sin mencionar el trato cruel a los animales que también es contrario al buen relacionamiento con la naturaleza.

Finalmente, están los grandes emprendimientos industriales públicos y privados que destruyen el hábitat natural y sobre los cuales no podemos hacer nada como individuos. Construcción de carreteras dentro de las reservas naturales o explotación de minerales contaminando con mercurio grandes caudales de agua dulce. Ausencia de estrategias y políticas locales y nacionales de tratamiento de la basura y desechos domiciliarios.

Son hechos macrosociales que inciden en el deterioro ambiental fuera de la buena voluntad de quienes están comprometidos con causas ambientales.

La mayoría de la población tampoco está informada adecuadamente sobre estos problemas. Los medios de comunicación no conciencian para la acción ciudadana. La televisión de ocupa de tratar la noticia con música de terror y datos superficiales que buscan asustar más que informar. Parece que no estamos conscientes de la autodestrucción paulatina y penosa a la que nos dirigimos vertiginosamente como país y como especie.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

21/08/2025
Hemos quedado sorprendidos con el primer lugar de las elecciones del domingo. También con la miserable cantidad de dinero invertida en la campaña del PDC. Lo...
20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...