Los embajadores

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 02/11/2023

Sabemos todos que un embajador es el máximo representante oficial de una nación ante otra. Es una costumbre —por lo menos en esta parte del mundo— que el embajador sea una persona que goce de la confianza del presidente, toda vez de que es su representante personal. Aun en países donde el servicio exterior es absolutamente profesional y se encarga de las designaciones de los jefes de misión, el presidente tiene la potestad de nombrar embajadores políticos. Es el caso de naciones importantes cuando sus embajadores son personas clave, en lugares donde existen asuntos muy grandes que les afectan. En suma, si bien los jefes de misión son diplomáticos profesionales, suele suceder que también sean políticos designados por el jefe de Estado.

En Bolivia —por lo menos en lo que me consta— la mayoría de los embajadores los nombraba el presidente. Pero, no solo eso, sino que hasta los cargos subalternos (ministros, consejeros, secretarios, cónsules), eran confirmados por el jefe de Estado. Un funcionario diplomático podía estar con todos sus papeles en regla para partir a su destino, pero tenía que sufrir hasta que el nombramiento regresara del Palacio de Gobierno con la firma presidencial. Muchas veces se dio con que, el presidente, por algún motivo, no firmaba el nombramiento y el aspirante debería esperar hasta que se produjera una nueva gestión gubernamental para volver a probar suerte.

En todo caso, las designaciones en el servicio exterior recaían mayormente en funcionarios de carrera. No así, repetimos, cuando se trataba de embajadores. Por lo tanto, cuando un gobierno llegaba a su fin, el embajador, que había sido nombrado por el mandatario saliente, presentaba su renuncia irrevocable o dejaba su cargo a disposición de la nueva administración. No hacerlo, era muy mal visto. Si el diplomático había sido nombrado por la amistad o la confianza del presidente, aferrarse al cargo era hasta vergonzoso. Pero así sucedió más de una vez.

Hoy, con esta revolución democrática y cultural que se campea por el país, y que nadie entiende porque es una estafa, la política exterior de Bolivia ha llegado a su fin. Ninguno de los mandantes sospecha de qué se trata. Como para Evo Morales era algo esotérico, impalpable, inútil, los masistas tomaron la Cancillería para disponer de pegas como si se tratara de un premio para que los fieles de los combates callejeros fueran a beber gratis en las embajadas. Fue pasar de la chicha al champán lo que les debió producir un efecto, antes que cultural, burbujeantemente placentero. Y, en cuanto a los destinos al exterior, esperado como un lugar privilegiado donde se ganaban muchos dólares, debieron advertir muy pronto que también se gastaba en moneda fuerte. Por eso mismo hubo embajadores, en esta época revolucionaria, que vivieron miserablemente en arrabales o que, teniendo residencias regias, las maltrataron hasta dejarlas inservibles porque no era lo suyo.

No habrá cambio de Gobierno hasta el 2025, cuando seguramente se acabe de una vez con la hegemonía masista. Pero ha salido a luz esto de las embajadas —que yo hubiera querido dejarlas de lado y dedicarme íntegramente al fallo del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto, que rechazó el proceso de genocidio interpuesto contra la expresidenta Jeanine Áñez por el fiscal general y escurridizo sujeto, Juan Lanchipa, ya que debe ser juzgada en un juicio de responsabilidades, como sabe todo el mundo, dado su carácter de mandataria constitucional.

Esto ha hecho ver a la ciudadanía la gran canallada que Evo Morales y los masistas hicieron contra Jeanine Áñez, al haberla encarcelado nada más que por odio y revancha políticos. ¿Qué dirán ahora? Ya inventarán alguna excusa para esa conducta de roedores dañinos con que no dejan de manejarse.

Mas habiendo transitado parte de mi vida en la diplomacia, no puedo dejar de ver que en el MAS se ha presentado una situación sui géneris en cuanto a los embajadores. Y esto es realmente complicado porque se trata, no de diplomacia, sino de lealtades. La pelea entre Evo Morales y Luis Arce, ha llegado al plano diplomático y sin que haya existido un cambio de Gobierno está en juego una lucha de poderes.

Obviamente que Arce designó a varios embajadores que, seguramente, le sugirió Morales, cuando sus relaciones eran cordiales. Pero, además, a Arce, eso no le causaba ningún problema, porque varios de ellos habían sido sus amigos y colegas en el gabinete y fuera también. Pues sucede, por primera vez, que ahora los embajadores tienen que dar la cara, que elegir bando. Se han puesto a prueba sus lealtades. Y da toda la impresión de que, en cuestión de lealtades, el bolsillo y el futuro político pesan demasiado. Por lo que sabemos, a través de la prensa, los más conspicuos personajes, amigos de Morales de cama y rancho, y que se desempeñan como embajadores, han decidido quedarse en sus destinos en el exterior, bien pagados, en vez de venir a reunirse con Morales en el Chapare y a lo más tener alguna entrevista laudatoria del jefe en la radio Kawsachun Coca.

En esa Cancillería arrasada, descalabrada profesionalmente por el masismo, que ha perdido por ignorancia supina mares y ríos y se ha aliado con satrapías criminales, nada nos debería extrañar. En esa Cancillería donde el carnet del partido, el haber recibido una pedrada en un combate callejero, o haberse prestado a lanzar una calumnia infame contra un opositor, es suficiente mérito para convertirse en diplomático, y no queda sino esperar tiempos mejores, porque hoy esto no tiene remedio.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
29/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...