Buscando a Vicky

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 03/11/2023

América Latina es mágica, también cruda, desigual, violenta y esperanzada. Aún nos falta superar los índices de pobreza y exclusión que nos dejan atrás. Y las niñas y niños cuyas familias tienen niveles de ingreso inferiores al mínimo vital, siguen sujetos a su suerte. Las políticas sociales en muchos países de la región son bienintencionadas, declarativas y epidérmicas.

Por eso el futuro de tantas niñas y jóvenes es incierto. En mi primer trabajo en educación no formal en Bolivia conocí a Vicky, era muy joven, tendría unos 14 años. Asistía al proyecto para niños y jóvenes vulnerables a mi cargo en el Centro de Multiservicios Educativos (Cemse), una institución de los jesuitas en el macrodistrito centro de La Paz. Era del grupo de las chicas grandes, pronto se volvió mi ayudante. Era inteligente, vivaz y solidaria. Me ponía al tanto de las dificultades de otros chicos para pagar unos pocos bolivianos por el refrigerio nutricional que venía enmarcado en el proyecto.

Parte de mi sueldo se iba en cubrir el dinero faltante. Sabía lo importante que era esa comida para ellos. La madre de Vicky era una cholita que no había aprendido a leer ni a escribir. Sus tareas eran de limpieza en el edificio de tres pisos de la organización no gubernamental. Así que de un día para otro me convertí en una especie de tía para Vicky. Recuerdo que ella escribía muy bien y era buena con los razonamientos matemáticos. Y, por supuesto, su liderazgo era natural.

No sé si la violencia que ejerció la pareja de su madre contra ella fue en esa época o después. Me inclino a pensar que durante esos dos años que fui su tutora Vicky gozo de algún tipo de protección. Cuando renuncié a ese trabajo para incursionar en el gobierno local, una parte de mi corazón se quedó allí. Mis nuevas tareas y aprendizajes llenaron mi tiempo por completo. Sin embargo, seguía conversando con mis antiguos estudiantes Vicky y Ramiro de manera esporádica. Pasó algún tiempo, quizás unos años y un día me llama Vicky de un centro de retención para jóvenes llamado “El Trono”, me pedía ayuda para salir de ahí. Luego hablé con ella, había terminado de prostituta en la plaza Riosinho, La Paz, abusada por el marido de su madre y con un hijo a cuestas.

He pensado en ella a lo largo de estos años con el dolor de una profesora que se sintió impotente frente a la dureza de las condiciones de vida y oportunidades para las niñas y adolescentes de los sectores populares de Bolivia. ¿Dónde hubiera llegado Vicky si sus condiciones de vida hubieran sido otras? He tenido presente esta historia y sus enseñanzas en mi práctica de docente universitaria. La llevo en mi alma y en cada jovencita boliviana a la que he ayudado a conseguir una beca, la vuelvo a encontrar con su mirada repleta de futuro.

La violencia contra las niñas, niños y jovencitas comienza por lo general en el lugar más seguro: su propia casa, y es necesario que maestras y maestros en las escuelas estén atentos a cualquier señal de vulneración de derechos contra ellos, para denunciar a los autores y coordinar acciones con instancias especializadas. Las niñas, niños y adolescentes deberían ser sujetos de especial preocupación de los Estados de América Latina mediante políticas públicas efectivas. La historia de Vicky es una alerta de que la protección y garantía de una niñez y juventud sin violencias es una tarea ineludible del Estado a través de los funcionarios públicos, y que los maestros y maestras de la educación regular también tienen a su cargo la protección y el resguardo de niños, niñas y jóvenes y de su dignidad.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

23/06/2024
Los derechos humanos existen para recordarnos que la condición de persona está  por encima de las diferencias que ubican a los seres humanos en distintas...
25/01/2024
Las familias actuales son distintas en conformación y estructura. En el esquema prevaleciente en el siglo XX la familia nuclear respondía a un tipo de...
03/11/2023
América Latina es mágica, también cruda, desigual, violenta y esperanzada. Aún nos falta superar los índices de pobreza y exclusión que nos dejan atrás. Y...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...