Buscando a Vicky

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 03/11/2023

América Latina es mágica, también cruda, desigual, violenta y esperanzada. Aún nos falta superar los índices de pobreza y exclusión que nos dejan atrás. Y las niñas y niños cuyas familias tienen niveles de ingreso inferiores al mínimo vital, siguen sujetos a su suerte. Las políticas sociales en muchos países de la región son bienintencionadas, declarativas y epidérmicas.

Por eso el futuro de tantas niñas y jóvenes es incierto. En mi primer trabajo en educación no formal en Bolivia conocí a Vicky, era muy joven, tendría unos 14 años. Asistía al proyecto para niños y jóvenes vulnerables a mi cargo en el Centro de Multiservicios Educativos (Cemse), una institución de los jesuitas en el macrodistrito centro de La Paz. Era del grupo de las chicas grandes, pronto se volvió mi ayudante. Era inteligente, vivaz y solidaria. Me ponía al tanto de las dificultades de otros chicos para pagar unos pocos bolivianos por el refrigerio nutricional que venía enmarcado en el proyecto.

Parte de mi sueldo se iba en cubrir el dinero faltante. Sabía lo importante que era esa comida para ellos. La madre de Vicky era una cholita que no había aprendido a leer ni a escribir. Sus tareas eran de limpieza en el edificio de tres pisos de la organización no gubernamental. Así que de un día para otro me convertí en una especie de tía para Vicky. Recuerdo que ella escribía muy bien y era buena con los razonamientos matemáticos. Y, por supuesto, su liderazgo era natural.

No sé si la violencia que ejerció la pareja de su madre contra ella fue en esa época o después. Me inclino a pensar que durante esos dos años que fui su tutora Vicky gozo de algún tipo de protección. Cuando renuncié a ese trabajo para incursionar en el gobierno local, una parte de mi corazón se quedó allí. Mis nuevas tareas y aprendizajes llenaron mi tiempo por completo. Sin embargo, seguía conversando con mis antiguos estudiantes Vicky y Ramiro de manera esporádica. Pasó algún tiempo, quizás unos años y un día me llama Vicky de un centro de retención para jóvenes llamado “El Trono”, me pedía ayuda para salir de ahí. Luego hablé con ella, había terminado de prostituta en la plaza Riosinho, La Paz, abusada por el marido de su madre y con un hijo a cuestas.

He pensado en ella a lo largo de estos años con el dolor de una profesora que se sintió impotente frente a la dureza de las condiciones de vida y oportunidades para las niñas y adolescentes de los sectores populares de Bolivia. ¿Dónde hubiera llegado Vicky si sus condiciones de vida hubieran sido otras? He tenido presente esta historia y sus enseñanzas en mi práctica de docente universitaria. La llevo en mi alma y en cada jovencita boliviana a la que he ayudado a conseguir una beca, la vuelvo a encontrar con su mirada repleta de futuro.

La violencia contra las niñas, niños y jovencitas comienza por lo general en el lugar más seguro: su propia casa, y es necesario que maestras y maestros en las escuelas estén atentos a cualquier señal de vulneración de derechos contra ellos, para denunciar a los autores y coordinar acciones con instancias especializadas. Las niñas, niños y adolescentes deberían ser sujetos de especial preocupación de los Estados de América Latina mediante políticas públicas efectivas. La historia de Vicky es una alerta de que la protección y garantía de una niñez y juventud sin violencias es una tarea ineludible del Estado a través de los funcionarios públicos, y que los maestros y maestras de la educación regular también tienen a su cargo la protección y el resguardo de niños, niñas y jóvenes y de su dignidad.

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

23/06/2024
Los derechos humanos existen para recordarnos que la condición de persona está  por encima de las diferencias que ubican a los seres humanos en distintas...
25/01/2024
Las familias actuales son distintas en conformación y estructura. En el esquema prevaleciente en el siglo XX la familia nuclear respondía a un tipo de...
03/11/2023
América Latina es mágica, también cruda, desigual, violenta y esperanzada. Aún nos falta superar los índices de pobreza y exclusión que nos dejan atrás. Y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...