Terminemos con la estafa educativa

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 17/11/2023

Este año, los bachilleres habrán completado su ciclo de estudios en el marco de la Ley 70 Avelino Siñani - Elizardo Pérez, vigente desde diciembre 2010. ¿Qué se puede decir luego de 13 años de aplicación de esa ley?

De forma empírica, la mediocridad y baja calidad reinan en la educación boliviana. Un seguimiento a estudiantes de tercero de secundaria en la ciudad de Santa Cruz muestra severas deficiencias en aritmética (no pueden hacer divisiones de dos cifras u operar con fracciones, ni resolver problemas básicos de geometría, por citar algo), no tienen bases de razonamiento lógico ni criterios de aplicación de reglas algebraicas en la resolución de problemas de física. En cuanto a la lectura, apenas llegan a deletrear y son incapaces de interpretar un párrafo matemático para resolver algún problema.

Con mayor respaldo investigativo, la Fundación Milenio ha publicado La situación social de Bolivia. Una aproximación a sus dimensiones y determinantes (2023) y en ella se señalan evidencias lapidarias: “Una amplia proporción de estudiantes está egresando del sistema educativo sin los conocimientos mínimos necesarios, lo cual los pone en una posición de desventaja notoria para los estudios en la educación superior. (…) la mayoría de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que asistían a la escuela no tenían niveles mínimos de competencia en lectura, escritura y matemáticas (...). A ello debe añadirse el efecto del cierre de las escuelas y de las carencias materiales y humanas para la educación virtual, que, con alta probabilidad han redundado en un mayor deterioro en las capacidades de aprendizaje”.

Es cierto que la Covid agravó la calidad del servicio educativo, pero, justamente, ello debió haber servido como señal de alerta para tomar consciencia de las deficiencias y de la mediocridad del servicio y dinamizar los ajustes o reformas necesarias, pero nada de ello sucedió. Todo se arrastra ahora, como antes, configurando una estafa educativa de gran escala a los estudiantes, misma que no se compadece de las consecuencias futuras para el país y para muchos es más cómodo ignorar, mirar al costado y esperar que todo se resuelva con el tiempo.

¿Qué futuro le espera al país con las generaciones de jóvenes de ahora que apenas pueden leer, escribir y calcular? Nada halagüeño. La actual dinámica mundial es la del conocimiento. Vivimos una época donde el conocimiento avanza velozmente y nuestros jóvenes apenas saben deletrear y algo de aritmética.

Para ubicarnos en los niveles de desarrollo que requiere el país y poder resolver los problemas más urgentes es necesario que las actuales generaciones de jóvenes tengan un alto nivel de estudio y conocimiento, pero estamos muy lejos de ello y casi nadie se compadece de esta situación.

La educación es una tarea y responsabilidad intangible, pero sus efectos socioeconómicos son enormes. Lamentablemente, la gente y los líderes sociales y políticos no perciben su importancia y prefieren seguir empujando demandas más objetivas: una carretera, un teleférico, una cancha deportiva, aunque para realizar todo ello también se requiere conocimiento. No olvidemos que, por otras razones socioeconómicas, la década de los años 80 del siglo pasado fue calificada como la “década perdida”. Sería grave que ahora estemos incubando una “generación perdida” por culpa del MAS y su estafa educativa.

¿Qué hacer?

El desafío es enorme, las posibilidades de salir de la mediocridad educativa son pocas y falta una decidida voluntad para atender este campo estratégico para el desarrollo del país.

Es fundamental, para salir de la mediocridad y terminar con esta estafa educativa, llevar adelante una cruzada por la calidad de la educación. Será un acto de responsabilidad para la sobrevivencia del país y sus posibilidades de desarrollo futuro, buscar un compromiso serio entre autoridades, instituciones y, especialmente, el magisterio, con el fin de diseñar las bases de una reforma que supere la actual situación. Entre tanto, el magisterio debe internalizar la idea que su actitud y compromiso son fundamentales. Ellos están en la primera línea de esta batalla por salvar el país de la estafa educativa y es urgente superar toda idea o actitud de indiferencia ante este drama. Es con su compromiso y acción que se superará esta situación y su responsabilidad es tan grande como la de los padres de familia que buscan un mejor futuro para sus hijos y para el país.

Columnas de EDGAR CADIMA G.

02/02/2024
Seguramente, muchos dirán que es demasiado pronto para imaginar el devenir de Milei y el estilo de gobierno que viene desarrollando en Argentina, pero la...
19/01/2024
Nuevamente, como la rutina propia de la mula que da vuelta la noria, iniciamos el año escolar con las directrices de la Resolución ministerial (RM) 0001/24...
05/01/2024
Durante el tiempo de lucha por la recuperación de la democracia (nov. 2019) y, particularmente, los días de la caída del régimen de Evo Morales, se...
08/12/2023
Un estudiante de tercero de secundaria de Santa Cruz me decía que las bajas notas que tenía en matemáticas podía mejorarlas haciendo algunos “trabajos...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...