¿Sin novedad en el frente educativo?

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 19/01/2024

Nuevamente, como la rutina propia de la mula que da vuelta la noria, iniciamos el año escolar con las directrices de la Resolución ministerial (RM) 0001/24 que repite, casi exactamente, la RM 0001 de 2023, así como las de años anteriores. 

Al parecer, para las autoridades todo está bien, no hay novedad en el frente y hay que continuar con la rutina de una educación mediocre, creyendo y queriendo hacer creer que es de calidad, exitosa y no hay, ni se percibe en el frente educativo, ninguna necesidad o atisbo que permita preocuparse o considerar que se requiere hacer muchos ajustes y reformas.

Lamentablemente, bien sabemos que los resultados serán los mismos si seguimos haciendo lo mismo y la mediocridad instalada en el servicio educativo seguirá generando personas mediocres, necesarias para el mercado laboral de un modelo económico socio comunitario ineficiente o para el contrabando, el narcotráfico y la burocracia estatal. Así, la estafa educativa se mantendrá y aumentará una nueva generación rezagada ante el avance de la ciencia y la tecnología y las necesidades de desarrollo sostenible que tiene el país. 

¿Qué se puede hacer para frenar esta situación?

Indudablemente, hay medidas de fondo que se deberían aplicar, pero sería “pedir peras al olmo” esperar que el Gobierno las implemente. El deseo de permanecer en el poder por el poder les impide ver la perspectiva de gobernar para la gente, de perseguir el “bien común” y de garantizar un mejor futuro para nuestras generaciones de estudiantes.

Siendo la educación un tema tan amplio y que compete a varios estamentos de la sociedad (Estado, organizaciones sociales, padres de familia, etc.) y que atraviesa una profunda crisis acumulada en años, sería fundamental convocar a un amplio diálogo que permita alcanzar un acuerdo nacional por la calidad de la educación para definir las bases de ese cambio profundo que requiere la educación boliviana. 

Que sea un diálogo abierto y participativo que supere la endogamia propia de reuniones entre autoridades y maestros que terminan mirándose el ombligo y felicitando sus fracasos.

Hasta que se concrete ese acuerdo o que se definan políticas de Estado que permitan superar la delicada situación de la educación, será necesario que, desde el Gobierno, se impulsen importantes acciones orientadas a mejorar, en algo, la calidad del servicio educativo. Entre muchas, se puede señalar las siguientes:

• Evaluar el proceso de aplicación de la Ley 070, Avelino Siñani-Elizardo Pérez que, lamentablemente, ha convertido la escuela en una fábrica de analfabetos funcionales y hacer los ajustes necesarios para superar esa situación.

• Considerar los resultados de la evaluación del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) 2017 como base para la realizar los ajustes a las asignaturas fundamentales (matemáticas, lenguaje y ciencias) tan necesarias para brindar un servicio que permita a los estudiantes contar con los conocimientos básicos para acceder a nuevos conocimientos.

• Ajustar y racionalizar el currículo. Hay demasiados contenidos enciclopédicos cuyo estudio, memorístico en muchos casos, ya no condice con las posibilidades modernas de acceso a la información; pero, además, es un currículo desactualizado, parcelado en pequeños temas o actividades que requieren una reorganización. Además de lo anterior es importante desideologizar el currículo y darle un carácter más científico.

• Aplicar las competencias constitucionales de las autonomías departamentales en el campo de la educación. El centralismo está asfixiando las posibilidades de gestión local, no solo administrativa sino también de carácter pedagógico o didáctico, e impide la puesta en marcha de experiencias innovadoras que se pueden realizar y luego sistematizar.

• Abordar, adecuadamente, el campo de las ciencias y tecnologías con ítems, equipos y un currículo adecuadamente diseñado.

• Actualizar a los maestros en los nuevos campos de las neurociencias, los procesos sicopedagógicos, las inteligencias múltiples, la inteligencia artificial, etc.

Si seguimos con este listado constataremos que hay muchos desafíos que enfrentar en el campo educativo y las novedades llegarán de ese proceso. El desafío es enorme y hay que avanzar con propuestas y acciones que permitan ver la luz al final del túnel. Seguir con los lamentos no nos conducirá a nada positivo y solo retrasará la aplicación de las posibles soluciones.

Columnas de EDGAR CADIMA G.

14/01/2025
En medio de la multicrisis que sufrimos (económica, energética, ambiental, política, etc.), vivimos una crisis social; y no me refiero a esa crisis social...
01/11/2024
A días del Congreso Plurinacional de Educación 2024, previsto del 11 al 15 de noviembre, organizado por el Ministerio de Educación de Bolivia, son necesarias...
09/09/2024
El modelo populista-estatista conducido por el MAS se ha agotado al igual que, en su momento, se agotó su hermano gemelo, el modelo neoliberal. También es...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...