¿Milei y su perspectiva autocrática?

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 02/02/2024

Seguramente, muchos dirán que es demasiado pronto para imaginar el devenir de Milei y el estilo de gobierno que viene desarrollando en Argentina, pero la vida, a veces, presenta una serie de situaciones, aparentemente inconexas, que desembocan en algún sentido.

Buscando una película en la televisión terminé viendo La caída, de O. Hirschbiegel (2004) que tiene una formidable escena de Hitler, en su bunker, vociferando ante su Estado Mayor sobre la posibilidad del triunfo alemán, ante la inminente caída de Berlín. Influenciado además, como estoy con muchas lecturas y videos, no pude dejar de asociar esa escena en el bunker con las vociferaciones de Milei en su campaña o el berrinche que, imagino, hizo en su gabinete, denostando contra los gobernadores y gritando: “los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos” (El País, de Madrid, 26-I-24), porque la oposición parlamentaria viene oponiéndose a la aprobación de su ya famosa, aunque desportillada ley ómnibus, orientada a desmantelar el Estado argentino.

Esa escena, imagino así de histriónica, le costó el cargo al ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro que dio a conocer el incidente (si no hubiera sido cierto, la infidencia se hubiera superado con un desmentido o una llamada de atención). El mismo artículo reporta que “La presión a los gobernadores se ha vuelto fundamental para que la ley se sancione: con los bloques opositores difuminados y sin encontrar un consenso a su favor, Milei ha decidido estrujar a los gobiernos provinciales con cortar los fondos federales si estos no llaman a sus congresistas a votar por la ley”.

Pero la preocupación no se agota en esas anécdotas que pueden ser coincidencias forzadas entre escenas de una película y la realidad, sino que viene, además, con un aspecto de la ley ómnibus y, valga otra vez la coincidencia, con la llegada al poder del dictador alemán.

Resulta que la ley ómnibus, con el rimbombante nombre de “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, busca una “declaración de emergencia por un año —prorrogable por otro— para que el Ejecutivo tenga facultades legislativas sobre materia económica, entre otras”...

“Para el peronismo, que tiene la primera mayoría en el Congreso y se ha negado a participar de las negociaciones, el anuncio es una trampa. ”. (El País, de Madrid, 28-I-24).

Noticias recientes señalan que Milei habría ofrecido retirar muchos artículos de esa ley a cambio de que se aprueben las facultades legislativas que solicita.

Pero, ¿qué son las delegaciones legislativas de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, etc, del Art. 1 de la ley ómnibus?

• La Constitución de la Nación Argentina, en su artículo 76 “… prohíbe la delegación legislativa, pero la habilita en materias determinadas de administración o en casos de emergencia pública, con bases establecidas por ley y con un plazo determinado”.

• “Durante ese período, el presidente puede ejercer funciones legislativas en esas materias a través de decretos, que luego deben ser controlados por la misma Comisión Bicameral legislativa que controla los decretos de necesidad y urgencia”, explica el sitio chequeado.com.

Y, es aquí donde encuentro otro paralelismo con la historia. Resulta que “Hitler llegó al poder legalmente como resultado de una ‘brecha autoritaria en la Constitución de Weimar’: el Art. 48 que permitía al presidente dotar al Gobierno de la potestad de gobernar por decreto”. (Las crisis de la democracia. Przeworski, A. 2023. Pág. 72). Y “fue nombrado canciller el 30 de enero de 1933 con las mismas potestades que sus tres antecesores. El 23 de marzo de ese año, obtuvo poderes dictatoriales cuando el Reichstag (Parlamento) aprobó la ‘Ley para el alivio del pueblo y del Reich’…lo que permitió al Gobierno emitir decretos que se desviaron de la Carta Magna” (ibidem. Pág. 73). Y así comenzó la larga noche de terror nazi, que convirtió a Alemania en potencia, pero lo llevó a la derrota con cerca de 50 millones se víctimas.

Más adelante, Przeworski, señala en la pág. 208: “si la oposición no impide que el Gobierno adopte una serie de pasos legales, será demasiado tarde para evitar que adopte otros ilegales”.

¿Es prematuro hacer esa proyección con Milei? Es posible, pero recordemos que la historia da pautas para percibir lo que puede suceder. La luz roja está encendida…

--------------------------------------------------------

Los Tiempos y la plataforma UNO fomentan el debate plural pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

Columnas de EDGAR CADIMA G.

07/03/2025
El problema educativo en nuestro país no es sólo económico (se tiene un buen presupuesto, un 8,5% del PIB, pero no una adecuada administración ya que faltan...
14/01/2025
En medio de la multicrisis que sufrimos (económica, energética, ambiental, política, etc.), vivimos una crisis social; y no me refiero a esa crisis social...
01/11/2024
A días del Congreso Plurinacional de Educación 2024, previsto del 11 al 15 de noviembre, organizado por el Ministerio de Educación de Bolivia, son necesarias...
09/09/2024
El modelo populista-estatista conducido por el MAS se ha agotado al igual que, en su momento, se agotó su hermano gemelo, el modelo neoliberal. También es...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...