¿Milei y su perspectiva autocrática?

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 02/02/2024

Seguramente, muchos dirán que es demasiado pronto para imaginar el devenir de Milei y el estilo de gobierno que viene desarrollando en Argentina, pero la vida, a veces, presenta una serie de situaciones, aparentemente inconexas, que desembocan en algún sentido.

Buscando una película en la televisión terminé viendo La caída, de O. Hirschbiegel (2004) que tiene una formidable escena de Hitler, en su bunker, vociferando ante su Estado Mayor sobre la posibilidad del triunfo alemán, ante la inminente caída de Berlín. Influenciado además, como estoy con muchas lecturas y videos, no pude dejar de asociar esa escena en el bunker con las vociferaciones de Milei en su campaña o el berrinche que, imagino, hizo en su gabinete, denostando contra los gobernadores y gritando: “los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos” (El País, de Madrid, 26-I-24), porque la oposición parlamentaria viene oponiéndose a la aprobación de su ya famosa, aunque desportillada ley ómnibus, orientada a desmantelar el Estado argentino.

Esa escena, imagino así de histriónica, le costó el cargo al ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro que dio a conocer el incidente (si no hubiera sido cierto, la infidencia se hubiera superado con un desmentido o una llamada de atención). El mismo artículo reporta que “La presión a los gobernadores se ha vuelto fundamental para que la ley se sancione: con los bloques opositores difuminados y sin encontrar un consenso a su favor, Milei ha decidido estrujar a los gobiernos provinciales con cortar los fondos federales si estos no llaman a sus congresistas a votar por la ley”.

Pero la preocupación no se agota en esas anécdotas que pueden ser coincidencias forzadas entre escenas de una película y la realidad, sino que viene, además, con un aspecto de la ley ómnibus y, valga otra vez la coincidencia, con la llegada al poder del dictador alemán.

Resulta que la ley ómnibus, con el rimbombante nombre de “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, busca una “declaración de emergencia por un año —prorrogable por otro— para que el Ejecutivo tenga facultades legislativas sobre materia económica, entre otras”...

“Para el peronismo, que tiene la primera mayoría en el Congreso y se ha negado a participar de las negociaciones, el anuncio es una trampa. ”. (El País, de Madrid, 28-I-24).

Noticias recientes señalan que Milei habría ofrecido retirar muchos artículos de esa ley a cambio de que se aprueben las facultades legislativas que solicita.

Pero, ¿qué son las delegaciones legislativas de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, etc, del Art. 1 de la ley ómnibus?

• La Constitución de la Nación Argentina, en su artículo 76 “… prohíbe la delegación legislativa, pero la habilita en materias determinadas de administración o en casos de emergencia pública, con bases establecidas por ley y con un plazo determinado”.

• “Durante ese período, el presidente puede ejercer funciones legislativas en esas materias a través de decretos, que luego deben ser controlados por la misma Comisión Bicameral legislativa que controla los decretos de necesidad y urgencia”, explica el sitio chequeado.com.

Y, es aquí donde encuentro otro paralelismo con la historia. Resulta que “Hitler llegó al poder legalmente como resultado de una ‘brecha autoritaria en la Constitución de Weimar’: el Art. 48 que permitía al presidente dotar al Gobierno de la potestad de gobernar por decreto”. (Las crisis de la democracia. Przeworski, A. 2023. Pág. 72). Y “fue nombrado canciller el 30 de enero de 1933 con las mismas potestades que sus tres antecesores. El 23 de marzo de ese año, obtuvo poderes dictatoriales cuando el Reichstag (Parlamento) aprobó la ‘Ley para el alivio del pueblo y del Reich’…lo que permitió al Gobierno emitir decretos que se desviaron de la Carta Magna” (ibidem. Pág. 73). Y así comenzó la larga noche de terror nazi, que convirtió a Alemania en potencia, pero lo llevó a la derrota con cerca de 50 millones se víctimas.

Más adelante, Przeworski, señala en la pág. 208: “si la oposición no impide que el Gobierno adopte una serie de pasos legales, será demasiado tarde para evitar que adopte otros ilegales”.

¿Es prematuro hacer esa proyección con Milei? Es posible, pero recordemos que la historia da pautas para percibir lo que puede suceder. La luz roja está encendida…

--------------------------------------------------------

Los Tiempos y la plataforma UNO fomentan el debate plural pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

Columnas de EDGAR CADIMA G.

12/07/2024
La educación boliviana, la escolarizada, es de pésima calidad y viene atravesando una profunda y prolongada crisis agravada con la aplicación de la Ley 070...
20/05/2024
casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el...
19/04/2024
Últimamente, muchos grupos (no son partidos) piden la unidad de la oposición. En medio de esa demanda, los pocos con personería jurídica, guardan un...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...