El platito de la tarde

Columna
Publicado el 04/12/2023

Ahora en franco retroceso, esa tradición, la mejor que hubo en Cochabamba, no solo que va desapareciendo, sino que deja los paladares apesadumbrados, las conversaciones apagadas, las cervezas recluidas en sus cajas.

En los buenos tiempos, no había bar que se precie que no exhibiera afuera una pizarrita anunciando el plato de la tarde. Ch’ájchu, Puchero, Tomatada de cordero, Picante de lengua, Habaspectu… Los platos de la tarde eran los de cada tarde distinta y dada, pues se cambiaban cada día. Ensayos, variaciones y vasos, amigos.

Era en los patios, si no en los jardines, del glorioso Comercio, el Qhomer samay, o la Quinta Soledad, entre otros, donde en las tardes plácidas cochabambinas, a veces al son del cacho, se ejecutaban el gesto y la tonada de la más simple alegría de vivir. Y aunque sería al quechua al que le cabría figurar rubricar aquí la espumeante tarde con algún dicho pícaro o de anónima sabiduría, al no conocer yo ninguno no tengo reparos, sin embargo, en recordar un latinajo de Terencio: Animus est in patinis, o Mi alma está en los platos.

El mismo diminutivo (platito) de la expresión, por otra parte, ya enlazaba con esa vieja particularidad del habla boliviana, con su afición a lo chiquito, como también esconde, no hay que ignorarlo, los poderes de la tentación, con sus armas no siempre inocentes.

Hace poco tuve, debo mencionarlo, una descorazonadora charla con un taxista, bastante joven, que dijo ser de Quillacollo. Me confesó que no sabía qué era el ‘plato de la tarde’, que nunca había escuchado ni la expresión. Tampoco sabía qué era… ¡un ch’ájchu! Con algo de humor, reconoció que su generación, ‘así nomás es’, se dedicaba plenamente a la comida chatarra y fácil: pollos al espiedo, hamburguesas al paso. No conocen otra cosa, afirmó con una espeluznante normalidad. 

El retroceso civilizatorio que ello supone se ve también refrendado por la proliferación de ‘confiterías’ con productos elaborados con grandes cantidades de azúcar blanca, ese veneno. De tal manera, la gordura se abate sobre la población y las ciudades se llenan, paralelamente, de feos, enormes lugares que expenden pollo y papa frita. El detalle alimenticio y gozoso, los secretos de la mejor tradición gastronómica, de tal manera, se refugian en cada vez menos lugares, que hay que conocer. Quedan pocos.

El plato de la tarde, soporte y pretexto de amistades, pausa en el trajín, alborozo del paladar, también se caracteriza, felizmente, por su justa medida y cantidad: un platito, ni mucho ni poco, suficiente, exacto.

Al retroceso del platito de la tarde se le suma, además, la descarada forma en que toda la ciudad cayó en manos de la especulación inmobiliaria. Por doquier caen casas, se levantan edificios, se anulan los jardines, se tapa el sol, se tapa la vista al cerro, se espesa el tráfico, se espesa el aire. Amén. Igual no escapo, de todas formas, de esta incómoda frase de Raymond Aron: “Tan ridículo es aspirar a la plenitud del pasado como querer permanecer en el desamparo del hoy”.

El ocio y el diente, el patio y el plato, la risa y la apuesta, el dado y la copa; podrían formarse tantas más yuntas de palabras que suelta y alegremente retratan miradas y vaivenes de la que fue, y todavía lo es donde perviva, arrinconada, una de las mejores tradiciones de estos traspatios del mundo, cuando felices.

Por/con el platito de la tarde, ¡salud!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA

02/01/2024
04/12/2023
Ahora en franco retroceso, esa tradición, la mejor que hubo en Cochabamba, no solo que va desapareciendo, sino que deja los paladares apesadumbrados, las...
29/09/2023
El turbio y torvo personaje en que se ha convertido Evo Morales vuelve, como se esperaba, a tocar el timbre. Justo cuando se avecinan malos tiempos: sin...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...