En el Beni construyen una propuesta para el desarrollo de Bolivia

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 19/12/2023

El título es una afirmación luego de conocer la publicación Generación de riquezas, de los profesionales benianos que conforman el centro de inteligencia denominado Acción Social (AS). Entre el 13 al 16 de diciembre, en una actividad en la que participamos Univalle y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), compartimos el debate de ideas en cinco municipios/ciudades, Reyes, Rurrenabaque, Santa Rosa de Yacuma, San Borja y San Ignacio de Moxos.

En las reuniones realizadas, los investigadores de AS convocaron actores de la sociedad civil, empresarios, líderes sociales y comunitarios y autoridades municipales, con quienes compartimos la información del Foro para el desarrollo de políticas económicas, realizado en el mes de marzo, y que sistematizó sus propuestas en tres áreas temáticas: agropecuaria y agronegocio, minería y medio ambiente, y mercado y vialidad. Cuadros, gráficos, estadísticas, proyecciones, interpretaciones lejos de la lamentación y el pesimismo, ofrecen un compendio de datos útiles para comprender el Beni del 2023.

La línea de base analítica y la estructura del documento, elaborado con rigor académico, contiene información departamental y un formato que aporta un modelo de análisis válido para ser tomado en cuenta por otros grupos departamentales. Quienes trabajamos en políticas públicas sabemos la importancia que tiene la información consistente para proponer respuestas ajustadas a las necesidades y las posibilidades existentes; y, además, que deben ser expuestas de manera clara y, mejor, con poesía que identifique al duende de nuestros pueblos.

Las cifras, cuando adquieren rostro humano y se las organiza para ser entendidas, asumen otra dimensión y superan la rigidez y la insensibilidad de la tecnocracia. Esta condición adquiere mayor importancia cuando recordamos que el 60% de la población boliviana tiene menos de 30 años, y circunstancias como el 10 de octubre de 1982, el 9 de abril de 1952 o la Guerra del Chaco, no generan significación motivadora ni entusiasmos. Y, para ser tomado en cuenta, en el Beni, la población menor de 30 años sube al 64%.

La amplitud profesional de AS se evidenció al invitar tres personas que no somos parte de ella, con el pedido que cumplamos una labor crítica frente al documento, provocadora con los diversos públicos asistentes y propositiva desde nuestras propias capacidades.

La economista especializada en desarrollo y lucha contra la pobreza Amparo Ballivián, partiendo de la realidad boliviana, aportó con la experiencia acumulada en su trabajo por Centroamérica, África y Asia, identificando las condiciones que debemos tomar en cuenta para lograr lo que necesitamos y el mundo exige: economía sostenible, inclusiva y competitiva.

Orlando Saucedo Iannone, desde la agricultura biodinámica que practica en la hacienda experimental y productiva “Benevento”, propuso la integración del ser humano con las especies animales y vegetales, y los minerales para que, interactuando entre ellos de forma simbiótica, aseguren un equilibrio sostenible y la regeneración y enriquecimiento del suelo.

Saucedo ha desarrollado un modelo de “hacer las cosas” que integra producción agrícola, pecuaria y forestal de corto, mediano y largo aliento, demostrando el valor del café en la propuesta. Me correspondió aportar con el escenario territorial que visibiliza la migración, el abandono de las áreas rurales, el crecimiento urbano, el desarrollo de ciudades intermedias y la puesta en valor del turismo como instrumento de cohesión social. Recordé en los debates, que el Beni tiene las condiciones para ser un destino integral, demostrado por Rurrenabaque.

El debate dejó en evidencia que el Beni, además de ganadero, es agrícola, forestal, minero, de servicios, cruzado por hidrovías, caminos nacionales, un puente internacional en Guayaramerín y una ubicación amazónica estratégica entre el Pacífico y el Atlántico; que tiene relación con los tres departamentos del eje central y una expectativa nacional de desarrollo que lo convierte en un espacio de gran atracción migratoria.

Fue dicho por Lavive Yáñez, integrante de AS, que este momento plantea un reto emocionante y que requiere ser asumido con ética, valores democráticos y osadía generadora de riqueza sostenible. De manera natural, en el debate surgieron iniciativas para continuar compartiendo la experiencia en Riberalta y Magdalena, y abriéndolo a escala nacional con un próximo encuentro similar en El Alto.

¡Qué motivante que las propuestas de desarrollo nacional estén viniendo desde el Beni!

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...