Programa Etanol: La sinergia público-privada ¡es posible!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 23/12/2023

¿Sabía que cerca del 85% de todo lo que importa el país son suministros industriales, combustibles, bienes de capital y equipos de transporte? Bolivia gastó el pasado año casi 10.000 millones de dólares en estos cuatro rubros, destacando el diésel y la gasolina como los dos productos principales por casi 30%.

El combustible es vital para el transporte público y privado de las personas y de la carga nacional e internacional, para los sectores minero, agropecuario, industrial e hidrocarburífero, en fin, para todas las facetas de la economía y la cotidianidad de la vida.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en la gestión 2022 nuestro país importó combustibles por casi 3.000 millones de dólares: 2.110 millones en diésel y 881 millones en gasolina; en tanto que, en lo que va del año, de enero a septiembre, sumó 1.335 millones en diésel y 724 millones en gasolina, totalizando 2.059 millones, lo que da cuenta del gran espacio que existe para la sustitución competitiva de importaciones con producción nacional, algo en lo que desde 2008, el Instituto Boliviano de Comercios Exterior (IBCE) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) han venido insistiendo para beneficio del país.

En Bolivia, es el Estado —a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)— quien tiene el control de la comercialización de los hidrocarburos. En ese marco, desde 2018 se ha venido ejecutando el Programa Etanol, a través de una simbiosis público-privada por la que el sector productor de caña de azúcar y la industria sucroalcoholera invirtieron para producir etanol a ser usado como como aditivo para mejorar el octanaje de la gasolina importada.

Gracias a tan virtuoso programa, más de 500 millones de litros de etanol fueron producidos y entregados a YPFB por el sector sucroalcoholero boliviano durante los últimos cinco años, aportando con ello a la seguridad y soberanía energéticas del país, evitando al mismo tiempo que más de 400 millones de dólares se vayan a productores de combustibles fósiles en el extranjero, al mismo tiempo que se ayuda a la preservación del medio ambiente, se genera empleos de calidad, impuestos y se contribuye a la reactivación económica, entre otros beneficios.

Es cierto que, al momento de negociar un nuevo contrato en las últimas semanas, surgieron diferencias entre las partes que parecían irreconciliables, a la hora de hablar del precio del etanol para el contrato a regir desde 2024, llegándose a hablar de un posible tractorazo, pero, gracias a Dios primó la buena voluntad de los actores y se pudo llegar a un feliz término.

En efecto, la noche del 12 de diciembre de 2023, el Gobierno y los representantes de los cañeros e ingenios arribaron a un acuerdo para la venta de etanol a YPFB por tres años adicionales, pasando el precio del litro del etanol a Bs 4,94 con lo que los productores lograron un pequeño ajuste al precio anterior de Bs 4,80 además de otros compromisos para mejorar el desarrollo del sector.

El Gobierno justificó el leve aumento del precio en función de los efectos derivados de la sustitución de la importación de gasolina fósil, entre ellos, la inversión y producción de etanol en Bolivia, los efectos multiplicadores a partir del agro y la industria, la generación de empleo, impuestos y el ahorro de divisas.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, que jugó un papel decisivo para lograr el arreglo con los productores, destacó en conferencia de prensa que el mismo beneficia a miles de productores de un sector importante que genera numerosas fuentes de empleo, constituyendo un considerable aporte a la economía del país, de ahí que YPFB podrá comprar más de 200 millones de litros/año de etanol, lo que permitirá desarrollar políticas hacia el incremento de su consumo y la masificación del uso del aditivo en las gasolinas.

Oscar Arnez, presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), dijo que, si bien no estaban contentos, les satisfacía saber que el acuerdo permitirá mejores condiciones al sector, no solo con la leve mejora del precio, sino, por las promesas del ministro Molina que, estaban seguros, se cumplirán, por ejemplo, para la compra de urea, financiamiento y otros.

Para el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, lo convenido con los productores de caña y etanol afianza la política nacional de sustitución de importaciones que lleva adelante el Gobierno, con la previsible intensificación del uso de un aditivo clave, como el etanol, para mezclarlo con la gasolina.

Con la Ley 1098 del 15 de septiembre de 2018, se inició en Bolivia la producción y venta de etanol (alcohol anhidro, deshidratado), un aditivo de origen vegetal concebido para la sustitución progresiva de la importación de gasolina fósil por un “combustible verde”, hacia una transición energética con combustibles menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente.

Felicidades a todos los actores de este nuevo acuerdo por demostrar que, cuando existe voluntad, respeto y confianza mutua, un trabajo sinérgico público-privado, en pro del desarrollo… ¡es posible!

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...