El canto del cisne de un escritor cochabambino

Columna
Publicado el 24/12/2023

En una entrevista televisiva que, en noviembre de 1998, le hizo Cayetano Llobet a Mario Vargas Llosa, éste afirmó con convicción: “Ojalá me consideraran un escritor cochabambino, me sentiría muy contento y orgulloso”. Es que, para el escritor nacido en Arequipa, como lo recalcó en su discurso de aceptación del Premio Nobel, lo más importante que le ocurrió en su vida fue haber aprendido a leer en el colegio La Salle de Cochabamba; además, confiesa que las primeras cosas que escribió fueron continuaciones de los libros de Dumas, Víctor Hugo y Verne, que leía en la casona familiar de la calle Ladislao Cabrera. Por todo ello es que, cuando fue declarado Profesor Honoris Causa de la universidad de Arequipa, señaló que, siendo niño, para él: “mi idea del paraíso era la ciudad de Cochabamba”.

Remitiéndonos a esas evidencias, ahora que el brillante escritor e intransigente defensor de la democracia liberal ha decidido dejar de plasmar en el papel sus impresiones de las cosas que pasan en el mundo y, más valioso para sus ávidos lectores, los avatares de escribidores, de conversadores, de habladores, de héroes discretos, de celtas, de peces en el agua, de niñas malas, de visitadoras, de madrastras y señoritas, al aclarar en su novela Le dedico mi silencio, que lo último que escriba será un ensayo sobre Sartre, estamos presenciando el canto de cisne de uno de los más grandes intelectuales de nuestro tiempo.

En la única oportunidad que tuve el privilegio de charlar a solas con Mario, en un ambiente por demás ideal: en medio de las estanterías llenas de libros de todo tipo, origen y temas de Los Amigos del Libro, en la calle 25 de mayo, frente al templo de Santa Clara, no solamente quedé impresionado por su sencillez en el trato, sino por su pasión por las letras, nombrando, comentando y saboreando al pronunciar un sinfín de nombres de autores y obras de la literatura universal. Pero, si algo merece destacarse de esa charla, fue la calidez con que se refería a Cochabamba, notándose claramente su especial aprecio por esta ciudad.

Lamentablemente, hoy podemos apreciar que poco o nada nos recuerda el paso de Mario Vargas Llosa por Cochabamba; por ejemplo, la casa de la Ladislao Cabrera sufre el deterioro del tiempo y corre el riesgo de ser demolida para reemplazarla por uno de los monstruos de cemento que afean esta ciudad. Tampoco existe un espacio público que lleve su nombre y nos recuerde ese cariño de quien se “sentiría contento y orgulloso” de ser reconocido como un escritor cochabambino.

Ojalá el esfuerzo y voluntad de algunas instituciones cochabambinas que están comprometidas con las letras y las artes, hagan posible llevar adelante un programa de homenajes y, mejor aún, animen a Mario y Patricia, su esposa —ella sí cochabambina de nacimiento—, a visitar la tierra que tanto quieren, y reciban en persona las distinciones que el premio Cervantes de 1994 y Nobel de 2010 se merece, ahora que ha decidido guardar la pluma, dejándonos un apreciable legado literario e intelectual, para orgullo de la tierra donde le sucedió lo más hermoso que la vida humana puede apreciar: aprender a leer.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

12/12/2024
Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre...
28/09/2022
A despecho de los iniciales partes del Estado Mayor General y el Comando en el Chaco, que dieron pábulo a eufóricos titulares de la prensa boliviana,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...