Interinato en el Órgano Judicial II

Columna
Publicado el 24/12/2023

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque están destinados a ejercer funciones solamente hasta elección del titular. Los nombramientos de esa naturaleza se produjeron por acción de gobernantes no electos por voto popular en 1938, 1943,1952,1964, 1970, 1972,1974, 1977,1979 y 1981.

Efectuada en 1982 la restauración de la democracia, el Poder Legislativo procedió a elegir a los magistrados, la mayor parte de los cuales cumplieron su gestión constitucional de diez años. 

A partir de entonces los gobernantes constitucionales no contaban con mayoría de adeptos en el Poder Legislativo, razón por la cual los parlamentarios ligados al partido político en función de gobierno pugnaban por llevar a la cúspide del Poder Judicial a juristas del mismo entorno, mientras los de la oposición bregaban por lo contrario.

Como consecuencia de esa situación, desde el año 2000 hubo vacantes prolongadas debido a que el Poder Legislativo no dio cumplimiento a su deber legal de designarlos. 

Esa omisión causó indignación y fuerte reclamo en los sectores de litigantes, tribunales de justicia departamentales y abogados.

Esa situación indujo al presidente  de entonces, Carlos Mesa Gisbert, a designar ministros interinos de la Corte Suprema de Justicia el año 2004. En 2006 y en 2007, Evo Morales, por razones que pesaban en su ánimo, cubrió vacancias sin esperar la elección del Congreso.

En atención a que la Asamblea Legislativa no cumplió con su obligación de selección de candidatos a la cúpula del Órgano Judicial para envío de la nómina respectiva al Tribunal Supremo Electoral, corresponde que el Órgano Ejecutivo proceda al nombramiento de interinos.

La mejor opción es la de que elija por cada distrito judicial a magistrados de los Tribunales Departamentales de Justicia, aunque se sospeche que están vinculados al Gobierno.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...