Interinatos en el Órgano Judicial III

Columna
Publicado el 31/12/2023

Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo para ejercer funciones de suplencia, generalmente durante los regímenes no electos mediante voto popular y, excepcionalmente, por presidentes legítimos.

El primero de ellos por decisión del Congreso Constituyente, fue el presidente Antonio José de Sucre. En 1848, el general Manuel Isidoro Belzu, después de haber derrotado al presidente provisorio José Miguel de Velasco, puso en cesantía las funciones respectivas y procedió a nombrar reemplazantes. Ese cuerpo colegiado fue sustituido en 1857 por el presidente provisorio José María Linares, autor de la caída del presidente constitucional Jorge Córdova.

El Poder Legislativo procedió en 1932 a la designación de nuevos ministros, quienes, cuando el Presidente José Luis Tejada Sorzano fue derrocado por la Junta Militar presidida por el coronel David Toro en 1936, fueron reemplazados por otros. Los así nombrados desempeñaron sus cargos solamente durante dos años debido a que Toro fue derrocado por otro golpe militar dirigido por el coronel Germán Busch, quien en 1938 nombró a otros magistrados.

Derrocado el gobierno de Gualberto Villarroel en 1946, renovado en 1947 tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo, el nuevo gobierno presidido por el doctor Enrique Hertzog, durante el receso del Congreso Nacional, designó “con carácter interino”, a nuevos ministros de la Corte Suprema. Un año después, 1948, se produjo la renovación constitucional. El sistema democrático se quebró nuevamente el año 1951 cuando se hizo cargo del gobierno una Junta Militar que hizo saber al Poder Judicial que éste se mantendría sin variaciones.

Derrocado en 1952 el gobierno de la Junta Militar presidida por el general Hugo Ballivián, el Poder Ejecutivo, bajo el mando del doctor Víctor Paz Estenssoro, designó mediante decreto a nuevos ministros de la Corte Suprema y dispuso la renovación del Poder Judicial en todos sus niveles. Los designados con carácter de interinos ese año fueron reemplazados por acción del Poder Legislativo en 1957, quienes, en consecuencia, estaban destinados a cumplir su cometido durante diez años, El precepto de esa índole no se cumplió, pues, en 1961, poco después de iniciado el segundo mandato de Víctor Paz Estenssoro, el Congreso renovó al personal de la Corte Suprema. 

En noviembre de 1964, el cogobierno de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando, surgido después de haber derrocado al presidente Víctor Paz Estenssoro, dispuso la renovación del Poder Judicial en todos sus niveles jerárquicos y jurisdiccionales a imitación de lo efectuado en 1952 por el desplazado.

En 1970, el general Alfredo Ovando, quien derrotó al presidente constitucional Luis Adolfo Siles, designó ministros de la Corte Suprema, quebrantando por segunda vez la institucionalidad. A partir de ese momento y hasta el año 1980, los llamados a ejercer la más alta función jurisdiccional fueron posesionados al margen de la Constitución por el gobierno del general Hugo Banzer desde 1972 hasta 1979.

Desde el año 2000 hubo vacantes prolongadas debido a que el Poder Legislativo no dio cumplimiento a su deber legal. La omisión causó indignación y fuerte reclamo en los sectores de litigantes, tribunales de justicia departamentales y abogados. Esa situación indujo al presidente Carlos Mesa a designar ministros interinos el año 2004.  En 2006 y en 2007, Evo Morales, “por razones que pesaban en su ánimo”, cubrió vacancias sin esperar elección por el Congreso.

 

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...