Apaza, mi combustible

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 21/01/2024

El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me ha conmovido al extremo de pensar, por un momento, que ya nada vale la pena. No lo conozco, ningún lazo familiar o de amistad me une a él. Lo descubrí como dirigente cocalero, seguí la lucha que libraba en defensa de los derechos de los afiliados a Adepcoca y, luego, el calvario judicial al que fue sometido durante los últimos 16 meses. 

No necesité conocerlo en persona para compadecerme de él. Tampoco para padecer por él. Hay que ser indolente y, peor aún, cruel para no sentir en carne propia el dolor y la humillación padecida por este hombre al que insisten en castigar hasta la muerte, tal como lo hicieron con José María Bakovic, el primer preso político del régimen del MAS, y luego con Marco Antonio Aramayo, este último militante del partido de gobierno. En ambos casos, crónicas de muertes anunciadas por el “delito” de denunciar corrupción.

Cito solo dos casos como antecedentes a lo que vive Apaza, pero son muchos más. Los elijo por la similitud que tienen. En los tres casos hay acumulación de denuncias por delitos no cometidos, decisiones arbitrarias de fiscales y jueces ampliando una y otra vez las medidas cautelares (sobre todo la detención preventiva) y el violento traslado de una a otra cárcel, provocando dolencias físicas y negándoles asistencia médica.

Bakovic fue detenido ilegalmente dos veces, la primera en 2006, ni bien comenzaba el gobierno de Evo Morales. Enfrentó más de 70 procesos iniciados en su contra en siete departamentos. Todo eso, en poco más de siete años. Un calvario que terminó solo con su muerte en octubre de 2013. Muerte provocada por sus verdugos que lo obligaron a ir a La Paz a una audiencia, a sabiendas que ese viaje ponía en riesgo su vida.

Recuerdo haber entrevistado al ingeniero José María, observarle por qué iba a viajar si su vida corría peligro. Me dijo que no había otra opción: la Fiscalía había desoído uno de los informes médicos y forzó uno más, encomendado a otro médico. Dicho y hecho: Bakovic sufrió un infarto tras llegar a La Paz. Murió a los 74 años, con la esperanza de que se libraría antes de esos siete años de tortura. Su muerte quedó impune, como los casos de corrupción denunciados por el en el Servicio Nacional de Caminos.

El drama de Marco Antonio Aramayo fue aun mayor. Militante del MAS y designado director del Fondo Indígena en septiembre de 2013, fue destituido en febrero de 2015 y sometido, a partir de marzo de ese año, a procesos que sumaron 259 juicios en siete años y a un vía crucis que lo hizo recorrer más de 50 cárceles. ¿Su delito? Denunciar los hechos de corrupción detectados en el Fondioc. En abril de 2022 sufrió un paro cardíaco y entró en coma diabético profundo. Murió. Tenía 54 años.

El caso de César Apaza iba por el mismo camino. Dirigente del comité de defensa de la Asociación de Productores de Coca de La Paz, fue detenido por policías encapuchados en septiembre de 2022 y trasladado a la cárcel de San Pedro acusado por la quema del mercado de coca instalado por afines al MAS en la sede de gobierno. En noviembre del mismo año lo trasladaron a la cárcel de máxima seguridad, Chonchocoro, ampliaron la acusación a 12 delitos y también las órdenes de detención preventiva.

Al igual que lo ocurrido con Bakovic y Aramayo, la salud de Apaza se deterioró al punto de sufrir, el año pasado, un derrame cerebral que le dejó inmovilizada la mitad de su cuerpo. Apaza resistió cuanto pudo la presión de fiscales y funcionarios del

Gobierno, para que se declarara culpable a cambio de su libertad. En diciembre del año pasado, César dio un grito de auxilio: “Por favor, ¡salven mi vida!” Solo Jhanisse Vaca y un par de otros activistas de derechos humanos dieron oída a ese grito.

No pasó nada. El jueves pasado, la decisión de Apaza de acogerse a un juicio abreviado, admitiendo culpa por 12 delitos que no cometió, sí fue noticia. A falta de auxilio desde afuera, tuvo que ceder a la extorsión para salvar su vida y las de su mamá y su hermana.

Una decisión dolorosa que representa otro “éxito” de la cruel estrategia del régimen del MAS, que no ha cambiado en sus 18 años en el poder, pero a la que tuvo que someterse César para “no salir en un cajón” de la cárcel, como bien lo dijo tras tomar la decisión. Fue en ese momento que sentí que ya nada valía la pena. Ninguna lucha por la libertad. Nada. Pero una lectura del momento me hizo cambiar de idea.

Lejos de apagar el fuego que alimenta el querer ver y vivir de verdad, César será el combustible que lo revivirá. “Un espíritu también necesita de combustible. Se puede quedar vacío”, dice Ayn Rand en El manantial. Para ella, su esposo Frank O’Connor fue ese combustible. Para mí, para muchos, sin duda César será el nuestro.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...