¿Milei y su perspectiva autocrática?

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 02/02/2024

Seguramente, muchos dirán que es demasiado pronto para imaginar el devenir de Milei y el estilo de gobierno que viene desarrollando en Argentina, pero la vida, a veces, presenta una serie de situaciones, aparentemente inconexas, que desembocan en algún sentido.

Buscando una película en la televisión terminé viendo La caída, de O. Hirschbiegel (2004) que tiene una formidable escena de Hitler, en su bunker, vociferando ante su Estado Mayor sobre la posibilidad del triunfo alemán, ante la inminente caída de Berlín. Influenciado además, como estoy con muchas lecturas y videos, no pude dejar de asociar esa escena en el bunker con las vociferaciones de Milei en su campaña o el berrinche que, imagino, hizo en su gabinete, denostando contra los gobernadores y gritando: “los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos” (El País, de Madrid, 26-I-24), porque la oposición parlamentaria viene oponiéndose a la aprobación de su ya famosa, aunque desportillada ley ómnibus, orientada a desmantelar el Estado argentino.

Esa escena, imagino así de histriónica, le costó el cargo al ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro que dio a conocer el incidente (si no hubiera sido cierto, la infidencia se hubiera superado con un desmentido o una llamada de atención). El mismo artículo reporta que “La presión a los gobernadores se ha vuelto fundamental para que la ley se sancione: con los bloques opositores difuminados y sin encontrar un consenso a su favor, Milei ha decidido estrujar a los gobiernos provinciales con cortar los fondos federales si estos no llaman a sus congresistas a votar por la ley”.

Pero la preocupación no se agota en esas anécdotas que pueden ser coincidencias forzadas entre escenas de una película y la realidad, sino que viene, además, con un aspecto de la ley ómnibus y, valga otra vez la coincidencia, con la llegada al poder del dictador alemán.

Resulta que la ley ómnibus, con el rimbombante nombre de “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, busca una “declaración de emergencia por un año —prorrogable por otro— para que el Ejecutivo tenga facultades legislativas sobre materia económica, entre otras”...

“Para el peronismo, que tiene la primera mayoría en el Congreso y se ha negado a participar de las negociaciones, el anuncio es una trampa. ”. (El País, de Madrid, 28-I-24).

Noticias recientes señalan que Milei habría ofrecido retirar muchos artículos de esa ley a cambio de que se aprueben las facultades legislativas que solicita.

Pero, ¿qué son las delegaciones legislativas de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, etc, del Art. 1 de la ley ómnibus?

• La Constitución de la Nación Argentina, en su artículo 76 “… prohíbe la delegación legislativa, pero la habilita en materias determinadas de administración o en casos de emergencia pública, con bases establecidas por ley y con un plazo determinado”.

• “Durante ese período, el presidente puede ejercer funciones legislativas en esas materias a través de decretos, que luego deben ser controlados por la misma Comisión Bicameral legislativa que controla los decretos de necesidad y urgencia”, explica el sitio chequeado.com.

Y, es aquí donde encuentro otro paralelismo con la historia. Resulta que “Hitler llegó al poder legalmente como resultado de una ‘brecha autoritaria en la Constitución de Weimar’: el Art. 48 que permitía al presidente dotar al Gobierno de la potestad de gobernar por decreto”. (Las crisis de la democracia. Przeworski, A. 2023. Pág. 72). Y “fue nombrado canciller el 30 de enero de 1933 con las mismas potestades que sus tres antecesores. El 23 de marzo de ese año, obtuvo poderes dictatoriales cuando el Reichstag (Parlamento) aprobó la ‘Ley para el alivio del pueblo y del Reich’…lo que permitió al Gobierno emitir decretos que se desviaron de la Carta Magna” (ibidem. Pág. 73). Y así comenzó la larga noche de terror nazi, que convirtió a Alemania en potencia, pero lo llevó a la derrota con cerca de 50 millones se víctimas.

Más adelante, Przeworski, señala en la pág. 208: “si la oposición no impide que el Gobierno adopte una serie de pasos legales, será demasiado tarde para evitar que adopte otros ilegales”.

¿Es prematuro hacer esa proyección con Milei? Es posible, pero recordemos que la historia da pautas para percibir lo que puede suceder. La luz roja está encendida…

--------------------------------------------------------

Los Tiempos y la plataforma UNO fomentan el debate plural pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDGAR CADIMA G.

12/07/2024
La educación boliviana, la escolarizada, es de pésima calidad y viene atravesando una profunda y prolongada crisis agravada con la aplicación de la Ley 070...
20/05/2024
casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el...
19/04/2024
Últimamente, muchos grupos (no son partidos) piden la unidad de la oposición. En medio de esa demanda, los pocos con personería jurídica, guardan un...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...