Cada milímetro de Pacata

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 24/03/2024

El asunto conflictivo sobre los límites entre Cochabamba y Sacaba por el dominio territorial pleno sobre la zona de Pacata, por el momento se ha estancado en los escritorios de las autoridades municipales. Desde Sacaba se han escuchado algunas amenazas de movilizaciones violentas para mantener la hegemonía sobre cada milímetro de Pacata y otros reclamos sobre el incumplimiento de ciertas formalidades judiciales que tienen distraídos a los funcionarios subalternos de las dos alcaldías, sin que exista alguna posibilidad de solucionar esta discordia muy vieja. Nadie aún la tocado el punto crítico que está en la vida diaria de los habitantes de ese poblado.

Que si el municipio de Sacaba fue notificado con la sentencia que define los límites o que si Cochabamba tiene plena jurisdicción y competencia sobre Pacata son temas formales que pueden ser fácilmente subsanados. Lo que en realidad preocupa es el gran problema que soportan ambas ciudades para conciliar con los habitantes de Pacata los pagos efectivos y documentados de los impuestos a la propiedad inmueble que ingresaron en las dos arcas municipales de forma anárquica. La realidad ha demostrado que durante varias décadas los propietarios de inmuebles de la zona de Pacata han recibido beneficios y servicios por “doble partida”; por ejemplo, el registro catastral, el pavimentado de vías, la construcción de parques, el recojo de basura, entre otros.

En el ámbito general de las autonomías, la ausencia de un pacto fiscal que defina en un 100% las competencias administrativas y tributarias de los entes autónomos territoriales complica aún más este problema. Hasta ahora, el municipio de Cochabamba está impedido materialmente de cumplir una sentencia emitida a su favor y tampoco puede reclamar los recursos económicos públicos que ha invertido en las obras y prestación de servicios que benefician a todos los vecinos de Pacata. Entre tanto, Sacaba ha negado la existencia de una resolución expresa en su contra, continúa alardeando su plena competencia y agitando a los habitantes.

Poco o nada ha servido el mensaje de la Alcaldía de Cochabamba para garantizar a los contribuyentes que son propietarios de inmuebles en Pacata, que la administración tributaria aplicará la regla sencilla del “borrón y cuenta nueva” y de ese modo extinguir las deudas tributarias incluso de los morosos que nunca pagaron impuestos ni en Sacaba y menos en Cochabamba. Tampoco se quiere hablar, entre otras cosas, de los archivos documentales de propiedad y planos de los vecinos de Pacata que se encuentran en poder de Sacaba, además de los códigos catastrales que ya fueron asignados y las matrículas de los registros en Derechos Reales que tienen que cambiar para definir el dominio territorial de Cochabamba.

Lo que parece urgente es entrar en una conciliación o una transacción amigable entre las máximas autoridades de ambos municipios que sería lo óptimo que ocurra los próximos días y meses. De lo contrario, se requerirán muchas más décadas para salir de esta trampa de la judicialización del proceso de límites. La intervención de la gobernación en este proceso conciliatorio es clave, pero lastimosamente el Gobernador Sánchez tiene un conflicto de intereses que le resta objetividad en el problema, porque fue alcalde de Sacaba durante varios años y conoce muy bien los entretelones oscuros del asunto. Pero la opción más prometedora no solo para resolver el conflicto sino también para fomentar la colaboración entre municipios, sin precedentes, es la participación de la ciudadanía, la verdadera poseedora del territorio de Pacata. 

Se reconoce a leguas que las tensiones están concentradas en los centros políticos administrativos y no en la población. Entonces, también una buena opción es promover un cabildo o una asamblea que permita concentrar la decisión en el voto de los verdaderos actores que son los contribuyentes que pagan impuestos para recibir los beneficios de la infraestructura y el desarrollo urbano que satisface las necesidades de la comunidad. De lo que se trata es de encontrar soluciones innovadoras que privilegien la aportación ciudadana de manera activa. Entonces, la pregunta al cabildo o la asamblea es: ¿Como vecino de Pacata a qué municipio quiere pertenecer: Sacaba o Cochabamba? La respuesta mayoritaria de la población asignará el dominio territorial al gobierno municipal que corresponda. Punto. Aquí juega el concepto constitucional de “democracia directa y participativa” en cada milímetro cuadrado de Pacata. Sólo basta esperar.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

12/01/2025
El Concejo Municipal de Cochabamba ha sorprendido con la aprobación de la Ley Municipal Nº 1575 de incremento tarifario en un tiempo récord de tan solo 12...
05/01/2025
La nación boliviana, fundada en 1825 tras una heroica lucha emancipadora, nació con el anhelo de ser independiente, y ante todo libre de los influyentes...
29/12/2024
No cabe duda de que las divisiones políticas en Bolivia han obstaculizado la consolidación de una oposición unificada, pero ahora las elecciones primarias...
22/12/2024
La privatización de las empresas públicas fue uno de los mantras más repetidos, allá por 2005, por los izquierdistas Evo Morales y Luis Arce para justificar...
15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
La Fiscalía apunta a que el objetivo de los dos sicarios que dispararon 38 proyectiles de arma de fuego en Entre Ríos...
A una semana de la promulgación de Ley Municipal Nº 1575, los controles de los guardias de la Dirección de Movilidad...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...