Ser o no ser madre trabajadora

Columna
Publicado el 10/04/2024

Nos despertamos juntas a las 5:00. Aún nos cubre la oscuridad de la noche mientras observo sus ojos entreabrirse buscándome para alimentarse. Luego de algunos balbuceos y sonrisas, sus párpados se cierran y vuelve a los brazos de Morfeo sin abandonar los míos. Con toda la pena de mi corazón debo soltarla para prepararme a enfrentar la jornada laboral.

A las 7:00 le doy un beso en la frente mientras duerme y me despido dejando mi corazón a su lado. Es una rutina que lleva ya tres meses, pero aún me cuesta mucho separarme de ella.

Soy una madre trabajadora, como muchas otras que seguro vivieron lo mismo que yo siento ahora: esa lucha entre el deseo de volver a hacer aquello que nos permite sentirnos realizadas profesionalmente y el anhelo de no perdernos ni un segundo de la vida de nuestros bebés. Es una disyuntiva que intenté resolver desde unas dos a tres semanas antes de que termine la baja materna, pero aún no consigo manejarlo por completo.

Todavía pasan mil cosas por mi cabeza. ¿La cuidarán bien?, ¿qué hago si algo le pasa?, ¿cómo saber si come o duerme bien?, etc., etc., etc. Pero uno de los mayores pesares era no estar ahí. Lloré mucho antes de volver a trabajar, pero más aún cuando ella, como anticipándose a mi retorno laboral, dejó de aceptar el biberón. La angustia fue mayor, porque me necesitaba para comer. A este pesar que ocurrió en la lactancia le dedicaré otra columna más adelante. Por ahora quiero enfocarme en esta separación.

Sé que muchas se sentirán identificadas, porque es como estar suspendida en un universo paralelo. De pronto me encontraba en mi ambiente laboral, pero con la mente y el corazón en mi casa, con mi bebé. Nadie de mi entorno comprendía lo que esto significaba. Más aún porque trabajo con adolescentes que ni por asomo entienden la locura que vivo y tampoco los culpo o demando su comprensión, es parte de esta realidad.

Fue muy difícil, y aún lo es, concentrarme sólo en el trabajo cuando estoy con mis estudiantes. Me ha costado mucho volver al ritmo y me he encontrado en varias ocasiones como si fuese mi primer día de clases, lo cual también es muy frustrante. El cansancio me ha superado en varias ocasiones y los pechos cargados de leche me llegaron a doler al punto de no poder hacer movimientos bruscos.

Mi pareja me ha acompañado en este proceso y eso ayudó mucho, mi profunda admiración a las mujeres que deben hacerlo solas. Sin embargo, varias veces pensé que quizá, si tuviera la holgura económica, me daría la oportunidad de no tener que ir a trabajar, pero a la vez, si lo hiciera así creo que también sentiría que me falta algo. Qué complicado.

Pero más allá de toda esta complicación de la vuelta al trabajo, hay algo que atesoro. Puedo tener un día fatal en el trabajo, quedarme afónica de tanto dar clases y cansada de estar parada, pero la sonrisa que me recibe en casa me revitaliza, me devuelve vida y paz.

Su mirada alegre y su entusiasmo al recibirme hace que todo esfuerzo valga la pena. Atesoro con mayor profundidad el tiempo al lado de mi pequeña y disfruto hasta los pañales sucios.

Quedémonos con esos gestos, con esos instantes que dan sentido a esta locura maravillosa que es la maternidad y diluyen la cuestión de ser o no ser madre trabajadora.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

10/06/2024
Hace un tiempo, leí una frase en Facebook que decía: “Las madres deben ser madres como si no tuvieran trabajo y deben trabajar como si no fueran madres”, y...
02/05/2024
Escribo esta columna con una sola mano, porque con la otra sostengo mi bebé mientras se alimenta. Hago una breve pausa, porque ella se encuentra en su fase...
23/04/2024
Un pequeño de sólo seis años fue, la madrugada de este lunes, testigo y víctima de la violencia extrema de su padre. Con total ausencia de la humanidad, el...
10/04/2024
Nos despertamos juntas a las 5:00. Aún nos cubre la oscuridad de la noche mientras observo sus ojos entreabrirse buscándome para alimentarse. Luego de...
03/04/2024
Era una noche de marzo de 2021. Estaba dichosa y no había nada que me pusiera de mal humor. Sin embargo, al promediar las 22:00, todo cambiaría. Comencé a...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...