Ser o no ser madre trabajadora

Columna
Publicado el 10/04/2024

Nos despertamos juntas a las 5:00. Aún nos cubre la oscuridad de la noche mientras observo sus ojos entreabrirse buscándome para alimentarse. Luego de algunos balbuceos y sonrisas, sus párpados se cierran y vuelve a los brazos de Morfeo sin abandonar los míos. Con toda la pena de mi corazón debo soltarla para prepararme a enfrentar la jornada laboral.

A las 7:00 le doy un beso en la frente mientras duerme y me despido dejando mi corazón a su lado. Es una rutina que lleva ya tres meses, pero aún me cuesta mucho separarme de ella.

Soy una madre trabajadora, como muchas otras que seguro vivieron lo mismo que yo siento ahora: esa lucha entre el deseo de volver a hacer aquello que nos permite sentirnos realizadas profesionalmente y el anhelo de no perdernos ni un segundo de la vida de nuestros bebés. Es una disyuntiva que intenté resolver desde unas dos a tres semanas antes de que termine la baja materna, pero aún no consigo manejarlo por completo.

Todavía pasan mil cosas por mi cabeza. ¿La cuidarán bien?, ¿qué hago si algo le pasa?, ¿cómo saber si come o duerme bien?, etc., etc., etc. Pero uno de los mayores pesares era no estar ahí. Lloré mucho antes de volver a trabajar, pero más aún cuando ella, como anticipándose a mi retorno laboral, dejó de aceptar el biberón. La angustia fue mayor, porque me necesitaba para comer. A este pesar que ocurrió en la lactancia le dedicaré otra columna más adelante. Por ahora quiero enfocarme en esta separación.

Sé que muchas se sentirán identificadas, porque es como estar suspendida en un universo paralelo. De pronto me encontraba en mi ambiente laboral, pero con la mente y el corazón en mi casa, con mi bebé. Nadie de mi entorno comprendía lo que esto significaba. Más aún porque trabajo con adolescentes que ni por asomo entienden la locura que vivo y tampoco los culpo o demando su comprensión, es parte de esta realidad.

Fue muy difícil, y aún lo es, concentrarme sólo en el trabajo cuando estoy con mis estudiantes. Me ha costado mucho volver al ritmo y me he encontrado en varias ocasiones como si fuese mi primer día de clases, lo cual también es muy frustrante. El cansancio me ha superado en varias ocasiones y los pechos cargados de leche me llegaron a doler al punto de no poder hacer movimientos bruscos.

Mi pareja me ha acompañado en este proceso y eso ayudó mucho, mi profunda admiración a las mujeres que deben hacerlo solas. Sin embargo, varias veces pensé que quizá, si tuviera la holgura económica, me daría la oportunidad de no tener que ir a trabajar, pero a la vez, si lo hiciera así creo que también sentiría que me falta algo. Qué complicado.

Pero más allá de toda esta complicación de la vuelta al trabajo, hay algo que atesoro. Puedo tener un día fatal en el trabajo, quedarme afónica de tanto dar clases y cansada de estar parada, pero la sonrisa que me recibe en casa me revitaliza, me devuelve vida y paz.

Su mirada alegre y su entusiasmo al recibirme hace que todo esfuerzo valga la pena. Atesoro con mayor profundidad el tiempo al lado de mi pequeña y disfruto hasta los pañales sucios.

Quedémonos con esos gestos, con esos instantes que dan sentido a esta locura maravillosa que es la maternidad y diluyen la cuestión de ser o no ser madre trabajadora.

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

10/06/2024
Hace un tiempo, leí una frase en Facebook que decía: “Las madres deben ser madres como si no tuvieran trabajo y deben trabajar como si no fueran madres”, y...
02/05/2024
Escribo esta columna con una sola mano, porque con la otra sostengo mi bebé mientras se alimenta. Hago una breve pausa, porque ella se encuentra en su fase...
23/04/2024
Un pequeño de sólo seis años fue, la madrugada de este lunes, testigo y víctima de la violencia extrema de su padre. Con total ausencia de la humanidad, el...
10/04/2024
Nos despertamos juntas a las 5:00. Aún nos cubre la oscuridad de la noche mientras observo sus ojos entreabrirse buscándome para alimentarse. Luego de...
03/04/2024
Era una noche de marzo de 2021. Estaba dichosa y no había nada que me pusiera de mal humor. Sin embargo, al promediar las 22:00, todo cambiaría. Comencé a...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El abogado constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), José Antonio Rivera,...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...