Ciudadanos indiferentes

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 18/04/2024

La universidad pública también da pista del sentir ciudadano. Los últimos resultados de las elecciones para rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) muestran que el número de votantes en las filas estudiantiles no era el esperado. Según informes oficiales del comité electoral de esa casa de estudios superiores, presidido por Guillermo Mariaca, de 64.872 estudiantes habilitados, 25.136 no asistieron a las urnas: el 38,75% del total.

Parece que los jóvenes preocupados por su futuro incierto y la falta de oportunidades laborales reales se sienten ajenos a las veleidades de la política universitaria.

¿Cuánto han expresado los diversos frentes las aspiraciones de los jóvenes? En mi modesto juicio los candidatos han dado más relieve al estamento docente y a la defensa irrestricta de este gremio. No está mal, acercarse a las necesidades de uno de sus mandantes, más influyentes por el voto ponderado de 50 a 1 que representan, pero, aunque parezca reiterativo, los jóvenes son el futuro de esta nación. Y una universidad responsable con el devenir del país, a más de depositar esperanzas en ellos, debería verlos como los nuevos forjadores de la patria.

Por eso, la formación que imparte la universidad pública es determinante a más de los valores que se necesita acentuar para que los ciudadanos sean probos, eficientes y seriamente comprometidos con las regiones y el país.

Hoy los resultados evidencian que hay que trabajar más en las virtudes cívicas. Que el declive de ciudadanía visto en la universidad es una pista del desinterés que sienten los jóvenes de lo que hacen sus gobernantes, que otra forma de hacer política comienza a permear las voluntades de las personas entre 18 y 29 años, que tanto los países como las universidades requieren de líderes que traigan consigo ideas frescas y plausibles para sacar adelante los países y las universidades requieren transformaciones desde adentro.

Si las universidades no invierten más en internacionalizar a sus estudiantes, la endogamia nos ganará la partida y pensaremos que la mejor respuesta a la búsqueda de empleo es ser un burócrata. Eso no está mal, pero el horizonte de los jóvenes debe expandirse, crearse, no constreñirse al universo chico de la burocracia estatal.

Los jóvenes de este siglo quieren dejar de lado, las manidas formas de la política convencional, los discursos plagados de promesas que cautivaban a las masas, 30 o 50 años atrás. Quieren rostros renovados con ideas firmes, que conecten con ellos. Tampoco, reverencian al poder sacralizado de líderes eternos ni de reyes y princesas fuera del mundo real. Quieren gobernantes cercanos, que sientan las necesidades de los ciudadanos sin prejuicios retrógrados, con discursos auténticos y un poder que encarne sus aspiraciones en tanto potencial del país y que genere políticas públicas para los grupos vulnerables.

No es que los jóvenes no estén preocupados por el país o les dé lo mismo uno que otro, es que sus expresiones de interés por sus gobernantes son distintas y sus formas de respeto, también. De hecho, se divierten con TikTok y los mensajes rápidos e irreverentes que, en muchos casos, emiten los políticos, pero también entienden que las formas del poder se guardan. Que los líderes son expresión inequívoca de forma y fondo, sustancia y contenido. Los jóvenes en Bolivia y el continente están en búsqueda de esos liderazgos que sientan que el compromiso con el país es a fondo y lo demuestren.

 

La autora es docente titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

12/02/2025
El amor a los hijos es el amor más potente de la vida. No hay otro amor comparable. Las ausencias y las presencias de los hijos pueden tener diferentes...
29/01/2025
En un mundo que pone el acento en los intereses individuales más que en el bien común, Donald Trump, el 47° presidente de Estados Unidos, pretende marcar la...
25/12/2024
Mi abuela Dalinda me recuerda que escribir es una forma de vencer al tiempo y conjurar el olvido, trascender la finitud de nuestra existencia.  Ella está,...
18/09/2024
Autoestima y amor propio representan lo mismo. La autoestima femenina ha estado enraizada en las mujeres de todos los tiempos, quizá con mayor lucidez en...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...