Ciudadanos indiferentes

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 18/04/2024

La universidad pública también da pista del sentir ciudadano. Los últimos resultados de las elecciones para rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) muestran que el número de votantes en las filas estudiantiles no era el esperado. Según informes oficiales del comité electoral de esa casa de estudios superiores, presidido por Guillermo Mariaca, de 64.872 estudiantes habilitados, 25.136 no asistieron a las urnas: el 38,75% del total.

Parece que los jóvenes preocupados por su futuro incierto y la falta de oportunidades laborales reales se sienten ajenos a las veleidades de la política universitaria.

¿Cuánto han expresado los diversos frentes las aspiraciones de los jóvenes? En mi modesto juicio los candidatos han dado más relieve al estamento docente y a la defensa irrestricta de este gremio. No está mal, acercarse a las necesidades de uno de sus mandantes, más influyentes por el voto ponderado de 50 a 1 que representan, pero, aunque parezca reiterativo, los jóvenes son el futuro de esta nación. Y una universidad responsable con el devenir del país, a más de depositar esperanzas en ellos, debería verlos como los nuevos forjadores de la patria.

Por eso, la formación que imparte la universidad pública es determinante a más de los valores que se necesita acentuar para que los ciudadanos sean probos, eficientes y seriamente comprometidos con las regiones y el país.

Hoy los resultados evidencian que hay que trabajar más en las virtudes cívicas. Que el declive de ciudadanía visto en la universidad es una pista del desinterés que sienten los jóvenes de lo que hacen sus gobernantes, que otra forma de hacer política comienza a permear las voluntades de las personas entre 18 y 29 años, que tanto los países como las universidades requieren de líderes que traigan consigo ideas frescas y plausibles para sacar adelante los países y las universidades requieren transformaciones desde adentro.

Si las universidades no invierten más en internacionalizar a sus estudiantes, la endogamia nos ganará la partida y pensaremos que la mejor respuesta a la búsqueda de empleo es ser un burócrata. Eso no está mal, pero el horizonte de los jóvenes debe expandirse, crearse, no constreñirse al universo chico de la burocracia estatal.

Los jóvenes de este siglo quieren dejar de lado, las manidas formas de la política convencional, los discursos plagados de promesas que cautivaban a las masas, 30 o 50 años atrás. Quieren rostros renovados con ideas firmes, que conecten con ellos. Tampoco, reverencian al poder sacralizado de líderes eternos ni de reyes y princesas fuera del mundo real. Quieren gobernantes cercanos, que sientan las necesidades de los ciudadanos sin prejuicios retrógrados, con discursos auténticos y un poder que encarne sus aspiraciones en tanto potencial del país y que genere políticas públicas para los grupos vulnerables.

No es que los jóvenes no estén preocupados por el país o les dé lo mismo uno que otro, es que sus expresiones de interés por sus gobernantes son distintas y sus formas de respeto, también. De hecho, se divierten con TikTok y los mensajes rápidos e irreverentes que, en muchos casos, emiten los políticos, pero también entienden que las formas del poder se guardan. Que los líderes son expresión inequívoca de forma y fondo, sustancia y contenido. Los jóvenes en Bolivia y el continente están en búsqueda de esos liderazgos que sientan que el compromiso con el país es a fondo y lo demuestren.

 

La autora es docente titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

27/06/2025
El mundo no asiste impávido, sí indignado. Creían que el presidente Trump era "el chico malo", pero no que iba a ir “exhibiendo al mundo un sadismo descarado...
12/05/2025
Presidente Noboa, su juventud, formación y conexión con diversos sectores sociales desde jóvenes, profesionales de las clases medias, indígenas, adultos y...
25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...
06/04/2025
“El mayor pecado para la sociedad es la independencia de pensamiento” decía Emma Goldman. Es lo primero que se refleja al conversar con Marita Kent Solares y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".

El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...
El presidente del Estado, Luis Arce, convocó este jueves a los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, a sostener una...

Actualidad
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo...
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de...