Ciudadanos indiferentes

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 18/04/2024

La universidad pública también da pista del sentir ciudadano. Los últimos resultados de las elecciones para rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) muestran que el número de votantes en las filas estudiantiles no era el esperado. Según informes oficiales del comité electoral de esa casa de estudios superiores, presidido por Guillermo Mariaca, de 64.872 estudiantes habilitados, 25.136 no asistieron a las urnas: el 38,75% del total.

Parece que los jóvenes preocupados por su futuro incierto y la falta de oportunidades laborales reales se sienten ajenos a las veleidades de la política universitaria.

¿Cuánto han expresado los diversos frentes las aspiraciones de los jóvenes? En mi modesto juicio los candidatos han dado más relieve al estamento docente y a la defensa irrestricta de este gremio. No está mal, acercarse a las necesidades de uno de sus mandantes, más influyentes por el voto ponderado de 50 a 1 que representan, pero, aunque parezca reiterativo, los jóvenes son el futuro de esta nación. Y una universidad responsable con el devenir del país, a más de depositar esperanzas en ellos, debería verlos como los nuevos forjadores de la patria.

Por eso, la formación que imparte la universidad pública es determinante a más de los valores que se necesita acentuar para que los ciudadanos sean probos, eficientes y seriamente comprometidos con las regiones y el país.

Hoy los resultados evidencian que hay que trabajar más en las virtudes cívicas. Que el declive de ciudadanía visto en la universidad es una pista del desinterés que sienten los jóvenes de lo que hacen sus gobernantes, que otra forma de hacer política comienza a permear las voluntades de las personas entre 18 y 29 años, que tanto los países como las universidades requieren de líderes que traigan consigo ideas frescas y plausibles para sacar adelante los países y las universidades requieren transformaciones desde adentro.

Si las universidades no invierten más en internacionalizar a sus estudiantes, la endogamia nos ganará la partida y pensaremos que la mejor respuesta a la búsqueda de empleo es ser un burócrata. Eso no está mal, pero el horizonte de los jóvenes debe expandirse, crearse, no constreñirse al universo chico de la burocracia estatal.

Los jóvenes de este siglo quieren dejar de lado, las manidas formas de la política convencional, los discursos plagados de promesas que cautivaban a las masas, 30 o 50 años atrás. Quieren rostros renovados con ideas firmes, que conecten con ellos. Tampoco, reverencian al poder sacralizado de líderes eternos ni de reyes y princesas fuera del mundo real. Quieren gobernantes cercanos, que sientan las necesidades de los ciudadanos sin prejuicios retrógrados, con discursos auténticos y un poder que encarne sus aspiraciones en tanto potencial del país y que genere políticas públicas para los grupos vulnerables.

No es que los jóvenes no estén preocupados por el país o les dé lo mismo uno que otro, es que sus expresiones de interés por sus gobernantes son distintas y sus formas de respeto, también. De hecho, se divierten con TikTok y los mensajes rápidos e irreverentes que, en muchos casos, emiten los políticos, pero también entienden que las formas del poder se guardan. Que los líderes son expresión inequívoca de forma y fondo, sustancia y contenido. Los jóvenes en Bolivia y el continente están en búsqueda de esos liderazgos que sientan que el compromiso con el país es a fondo y lo demuestren.

 

La autora es docente titular de la UMSA e internacionalista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

27/06/2025
El mundo no asiste impávido, sí indignado. Creían que el presidente Trump era "el chico malo", pero no que iba a ir “exhibiendo al mundo un sadismo descarado...
12/05/2025
Presidente Noboa, su juventud, formación y conexión con diversos sectores sociales desde jóvenes, profesionales de las clases medias, indígenas, adultos y...
25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...
06/04/2025
“El mayor pecado para la sociedad es la independencia de pensamiento” decía Emma Goldman. Es lo primero que se refleja al conversar con Marita Kent Solares y...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...