Control y vigilancia del comercio de bitcoines

Columna
Publicado el 27/04/2024

La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de criptoactivos y tecnología financiera” que fue presentado el 13 de junio de 2023, la crisis económica y la falta de la divisa estadounidense está provocando que más bolivianos opten por buscar y usar el dólar digital Tether (Usdt) y también bitcóin (Btc).

La norma masista pretende regular y controlar todas las plataformas virtuales de tecnología blockchain, criptoactivos, exchanges (plataformas de intercambio), wallets (billeteras), etc., desde una posición estatista. Con esa normativa Bolivia estuviera pasando de una postura de prohibición a una posición de control y vigilancia estatal rígida, burocrática, policiaca, persecutoria que pondrá trabas y barreras a la inversión nacional y extranjera a dicho ecosistema criptográfico.

Es burocrática porque crea cuatro instituciones, no uno sino cuatro organismos que se ocuparan de la industria tecnológica, a saber: 1. Institución de Registro de Plataformas Virtuales y Traders Institucionales, 2. Institución de Control Fiscal de Criptoactivos y Tecnología Financiera, 3. Institución de Regulación de Criptoactivos y Tecnología Financiera, y 4. Institución de Investigación de Nuevas Tecnologías Financieras. Se debe suponer que cada institución contará con sus propias normativas reglamentarias, requisitos, valorados, licencias, oficinas, directores, supervisores, asesores, secretarias, que presumimos tendrá presencia en todos los departamentos, ¿o no?, complicando y volviendo más difícil lo que fue construido para simplificar la vida del ser humano.

La visión de Satoshi Nakamoto, creador del Btc, pretendía la eliminación del tercero intermediario, de la burocracia, banquero, o toda barrera en la trasferencia de valor entre dos personas, apartar al Estado y la banca del dinero. Con este tipo de leyes Bolivia se encaminará en dirección opuesta a los fines y objetivos de la libertad económica y la filosofía del bitcóin.

De aprobarse, esa impondrá que las plataformas comerciales virtuales deban obtener la licencia Tecnobo de la Institución de Registro de Plataformas Virtuales y Traders institucionales, no contar con esta licencia será una infracción gravísima, estas plataformas deberán informar de sus operaciones tanto a la Institución de Control Fiscal de Criptoactivos, como a la Institución de Regulación de Criptoactivos y Tecnología Financiera, aparte de brindar información también a la Institución de Control Fiscal de Criptoactivos para los datos tributarios, después del infierno burocrático entramos al infierno fiscal. Estas tres instituciones repiten funciones.

Uno puede pensar que estas normas sólo alcanzarán a las personas jurídicas, empresas grandes y transnacionales, pues no, cualquier persona que haga trading (comercio de criptoactivos con fines especulativos en el mercado) debe obtener Licencia de Autorización de Especulación con Criptoactivos de la Institución de Registro de Plataformas Virtuales y Traders Institucionales para poder trabajar de manera profesional en exchanges, bancos, fondos de inversión, plataformas virtuales, etc. Y hay más requisitos, entre ellos tener título académico como analista financiero de criptoactivos, como si esa carrera existiera en Bolivia y en el mundo, quienes se dedican a esa actividad son personas autodidactas, están en el mercado financiero cripto sin necesidad de entrar a la universidad, en ese caso, la ley ordena que deben dar un examen tomado por un burócrata .En caso de que una persona natural opere como trader institucional sin licencia estará condenado a multas incluso a privación de libertad. La ambigüedad de semejante proyecto de ley en su artículo 55 dice que las sanciones se regirán por la “sana crítica”.

Sin duda, si se la sanciona y promulga, esta ley provocará que los exchanges y plataformas virtuales no quieran invertir en Bolivia, de entrada, un mercado pequeño poco atractivo, los traders y bitcoiners buscarán las maneras de evadir normas e impuestos y así mantenerse en la informalidad por causa de la ley, apelando a la corrupción de funcionarios que tiene en sus manos la aprobación, retiro y actualización de licencias y permisos, convirtiendo nuestro país en poco competitivo respecto de nuestros propios vecinos, mientras otros pueblos como el salvadoreño, han optado por hacer del bitcóin una moneda de curso legal, liberando por 15 años todo impuesto a la tecnología, enseñando en las escuelas y colegios el uso de las criptomonedas Bitcoin, atrayendo a los criptomillonarios del mundo para que gasten sus satoshis en el turismo, paguen meseros, camareras y taxistas de forma libre y voluntaria. Eso es libertad económica.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...