Lactancia (I)

Columna
Publicado el 02/05/2024

Escribo esta columna con una sola mano, porque con la otra sostengo mi bebé mientras se alimenta. Hago una breve pausa, porque ella se encuentra en su fase de piraña y muerde. Ya me habían dicho que la lactancia es compleja, pero no lo creía. Pensaba… ¿qué tan complejo puede ser algo que todos los mamíferos hacen por naturaleza? Pero estaba muy equivocada. Empecemos por el principio.

Durante mi embarazo vi varios videos sobre la posición para la lactancia, cada cuánto darle (la famosa libre demanda) y los tipos de leche que saldrán a lo largo de todo este proceso. Si bien no recibí casi nada de información por los canales oficiales, procuré conocer por mi cuenta. Me sentía empoderada, lista para la batalla. Sentía que mi leche era poderosa y que, con sólo colocar a mi bebé en el pecho, todo saldría de manera natural.

Ya comenté en una columna anterior sobre las dificultades presentadas la primera noche de hospital. La ausencia de succión y la reñida de las enfermeras. Sin embargo, la noche siguiente en casa no fue muy diferente. Ella aún no succionaba y lloraba de hambre, creo. Mi esposo y yo ya no sabíamos qué hacer.

No sé cómo, el instinto me llevó a buscar una cucharilla y darle así lo que sacaba de mí. Me parecía absolutamente insuficiente, aunque mi esposo decía que estaba bien. Aún no sé si fue suficiente.

Por la mañana me sumergí en llanto por lo mala madre que me sentía y sin saber qué hacer o a quién recurrir. Y de pronto, comenzó a succionar. ¡Aleluya!

Ahora comienza la parte dolorosa. Habré leído como mil veces que la lactancia no es dolorosa. Pero ¿cómo se lo explicaba a mis pezones agrietados? Cada vez que la ponía al pecho tenía que apretar algo para no chillar de dolor y asustar a mi bebé. Claro, la teoría era sencilla, pero ¿cómo rayos se la pone en práctica?

La pediatra me lo explicó con una sencillez y rapidez que no pude lograr repetir. Pero el dolor era tan intenso que pensé en recurrir a una asesora de lactancia, pero antes de eso… pum, caí hospitalizada por pancreatitis.

La semana más larga de mi vida hasta ese momento. No pensé que extrañaría tanto dar de lactar, ver su carita pegada a mí, sentir su manito tomando mi dedo gordo, su respiración. La necesitaba y tenía mucho miedo que cuando salga no quisiera más el pecho.

Nadie me dijo que debía seguir con un proceso de extracción para que no se corte la leche, simplemente lo hacía porque mis senos se llenaban y dolían y chorreaban. Eso salvó mi lactancia, la intuición.

Al final, sí conseguí una asesora de lactancia que me ayudó los siguientes cinco días hasta mi siguiente hospitalización. Luego, al salir, dejó de doler, porque su succión ya fue más “profesional” y no, no me cambió por la mamadera, al contrario. Luego vinieron nuevos desafíos que demandarán una parte dos sobre este tema.

Pero cuál es mi punto. Tú, mamá que estás comenzando la lactancia y te sientes perdida, busca ayuda, está bien hacerlo. Puede que te encuentres con comentarios maliciosos como que no lo haces bien o tu leche es insuficiente. Todo lo contrario, tu ímpetu por hacerlo pese al dolor, tus ganas de aprender y tu esfuerzo te hacen una mamá excelente. Tu leche es magnífica, tiene propiedades maravillosas para tu bebé y es muy nutritiva. No desistas y sigue, disfruta de eso que sólo una mamá sabe y conoce; es esa conexión única y perfecta con tu bebé. Vive cada segundo con intensidad. Todo saldrá bien.

La autora es comunicadora, profesora y madre primeriza

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

27/03/2024
Iremos directo y al grano. Ser madre es lo más increíblemente hermoso y lo más jodidamente desafiante que me ha pasado en la vida. Además, aparte de todo el...
19/03/2024
Quienes han seguido mi columna desde esta nueva temporada, saben que me convertí en una loca madre primeriza hace unos cuantos mesecitos y a mi lado tengo un...
13/03/2024
La salud es muy preciada, pero siempre se considera que se la tendrá en óptimas condiciones hasta que alguna enfermedad te devuelve a la realidad de la...
07/03/2020
“Destruiste Cochabamba” por no querer el Corso de Corsos, porque eso es no apoyar al comerciante informal de tu tierra. “Destruiste Cochabamba”, porque no...
09/01/2020
Mientras tú me ves diferente por mi forma de pensar, mi aspecto físico o mi religión, el sol nos ve iguales a ti y a mí. Mientras intentas convencerme de que...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...