No más linchamientos

Editorial
Publicado el 09/05/2024

Una vez más, una noticia de linchamiento estremece a la población boliviana: Se trata de tres hombres ajusticiados en la localidad de Ivirgarzama (trópico de Cochabamba), acusados de haber secuestrado a una pareja.

Según los datos preliminares, fueron sorprendidos por vecinos cuando secuestraban a una pareja, a la que tenían maniatada en un vehículo.

La Policía pudo rescatar a la pareja y aprehender a los tres sujetos, pero los comunarios rodearon la comisaría y sacaron a los tres hombres, los sometieron a golpes y dos de ellos fueron quemados. Nos ahorramos aquí los detalles del suplicio. Baste con informar que fallecieron los tres y se habla de un cuarto que se habría dado a la fuga. Además, los vecinos quemaron el vehículo de los presuntos secuestradores.

Este relato, detalles más, detalles menos, parece la repetición de alguna otra ejecución en la que las multitudes hacen justicia (si se puede llamar así) por mano propia.

En este contexto, dos son las precisiones que podemos hacer desde este medio. La primera: condenar enérgicamente este tipo de ejecuciones propias de la barbarie, sin proceso judicial, sin derecho a la defensa, sin que haya la posibilidad de escuchar a los denunciados, es decir, sin las más mínimas garantías de los derechos humanos.

Quienes defienden estas prácticas levantan los crímenes de los ajusticiados: eran secuestradores, eran violadores, eran ladrones… Desde este medio pensamos que hasta el más vil de los delincuentes tienen derecho a la defensa y a un juicio justo, esto descontando lo establecido en la Constitución Política del Estado de que la pena máxima en Bolivia es de 30 años sin derecho a indulto, conforme, además, a convenios internacionales como el Pacto de San José de Costa Rica.

Otro detalle no menor: ¿Quién da derecho a los individuos escondidos en una turba de quitar la vida a otra persona, así se trate del peor delincuente?

Lo segundo. Esto sin ningún ánimo de justificar el linchamiento (ya dijimos que lo condenamos enérgicamente), sino más bien para buscar soluciones. Hay que hacer notar que si la gente procede de esta manera es que ha perdido toda fe en la justicia, en la seguridad ciudadana y en los procedimientos y autoridades judiciales. La población siente que ninguna de estas instancias le hará justicia ni la protegerá. Por ello deja rienda suelta a su rabia e instintos básicos, y amparada en el anonimato y la turba procede de esta manera. En algún momento le llamaron “justicia comunitaria”, “justicia ordinaria”, como buscando algún justificativo para ajusticiar por mano propia.

Esta es otra tarea que queda en manos de nuestras autoridades: el de buscar una reforma judicial que garantice que se procesará a los culpables como corresponde y se protegerá a los inocentes. Este duro episodio nos reclama una vez más reforma judicial y seguridad ciudadana.

Más en Editorial

09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...
08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...
06/07/2025
La vacación invernal divide el año escolar en las dos mitades que lo componen y, aunque por su recurrencia anual parecería un tema intrascendente, podría ser útil a los padres para reflexionar acerca de cuánto contribuye el ambiente familiar, en el que están creciendo sus hijos, para hacer de ellos futuros adultos responsables y exitosos. Y este año, la salud de niños y adolescentes...
04/07/2025
Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...

El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Actualidad
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...