No más linchamientos

Editorial
Publicado el 09/05/2024

Una vez más, una noticia de linchamiento estremece a la población boliviana: Se trata de tres hombres ajusticiados en la localidad de Ivirgarzama (trópico de Cochabamba), acusados de haber secuestrado a una pareja.

Según los datos preliminares, fueron sorprendidos por vecinos cuando secuestraban a una pareja, a la que tenían maniatada en un vehículo.

La Policía pudo rescatar a la pareja y aprehender a los tres sujetos, pero los comunarios rodearon la comisaría y sacaron a los tres hombres, los sometieron a golpes y dos de ellos fueron quemados. Nos ahorramos aquí los detalles del suplicio. Baste con informar que fallecieron los tres y se habla de un cuarto que se habría dado a la fuga. Además, los vecinos quemaron el vehículo de los presuntos secuestradores.

Este relato, detalles más, detalles menos, parece la repetición de alguna otra ejecución en la que las multitudes hacen justicia (si se puede llamar así) por mano propia.

En este contexto, dos son las precisiones que podemos hacer desde este medio. La primera: condenar enérgicamente este tipo de ejecuciones propias de la barbarie, sin proceso judicial, sin derecho a la defensa, sin que haya la posibilidad de escuchar a los denunciados, es decir, sin las más mínimas garantías de los derechos humanos.

Quienes defienden estas prácticas levantan los crímenes de los ajusticiados: eran secuestradores, eran violadores, eran ladrones… Desde este medio pensamos que hasta el más vil de los delincuentes tienen derecho a la defensa y a un juicio justo, esto descontando lo establecido en la Constitución Política del Estado de que la pena máxima en Bolivia es de 30 años sin derecho a indulto, conforme, además, a convenios internacionales como el Pacto de San José de Costa Rica.

Otro detalle no menor: ¿Quién da derecho a los individuos escondidos en una turba de quitar la vida a otra persona, así se trate del peor delincuente?

Lo segundo. Esto sin ningún ánimo de justificar el linchamiento (ya dijimos que lo condenamos enérgicamente), sino más bien para buscar soluciones. Hay que hacer notar que si la gente procede de esta manera es que ha perdido toda fe en la justicia, en la seguridad ciudadana y en los procedimientos y autoridades judiciales. La población siente que ninguna de estas instancias le hará justicia ni la protegerá. Por ello deja rienda suelta a su rabia e instintos básicos, y amparada en el anonimato y la turba procede de esta manera. En algún momento le llamaron “justicia comunitaria”, “justicia ordinaria”, como buscando algún justificativo para ajusticiar por mano propia.

Esta es otra tarea que queda en manos de nuestras autoridades: el de buscar una reforma judicial que garantice que se procesará a los culpables como corresponde y se protegerá a los inocentes. Este duro episodio nos reclama una vez más reforma judicial y seguridad ciudadana.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...

Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...