No más linchamientos

Editorial
Publicado el 09/05/2024

Una vez más, una noticia de linchamiento estremece a la población boliviana: Se trata de tres hombres ajusticiados en la localidad de Ivirgarzama (trópico de Cochabamba), acusados de haber secuestrado a una pareja.

Según los datos preliminares, fueron sorprendidos por vecinos cuando secuestraban a una pareja, a la que tenían maniatada en un vehículo.

La Policía pudo rescatar a la pareja y aprehender a los tres sujetos, pero los comunarios rodearon la comisaría y sacaron a los tres hombres, los sometieron a golpes y dos de ellos fueron quemados. Nos ahorramos aquí los detalles del suplicio. Baste con informar que fallecieron los tres y se habla de un cuarto que se habría dado a la fuga. Además, los vecinos quemaron el vehículo de los presuntos secuestradores.

Este relato, detalles más, detalles menos, parece la repetición de alguna otra ejecución en la que las multitudes hacen justicia (si se puede llamar así) por mano propia.

En este contexto, dos son las precisiones que podemos hacer desde este medio. La primera: condenar enérgicamente este tipo de ejecuciones propias de la barbarie, sin proceso judicial, sin derecho a la defensa, sin que haya la posibilidad de escuchar a los denunciados, es decir, sin las más mínimas garantías de los derechos humanos.

Quienes defienden estas prácticas levantan los crímenes de los ajusticiados: eran secuestradores, eran violadores, eran ladrones… Desde este medio pensamos que hasta el más vil de los delincuentes tienen derecho a la defensa y a un juicio justo, esto descontando lo establecido en la Constitución Política del Estado de que la pena máxima en Bolivia es de 30 años sin derecho a indulto, conforme, además, a convenios internacionales como el Pacto de San José de Costa Rica.

Otro detalle no menor: ¿Quién da derecho a los individuos escondidos en una turba de quitar la vida a otra persona, así se trate del peor delincuente?

Lo segundo. Esto sin ningún ánimo de justificar el linchamiento (ya dijimos que lo condenamos enérgicamente), sino más bien para buscar soluciones. Hay que hacer notar que si la gente procede de esta manera es que ha perdido toda fe en la justicia, en la seguridad ciudadana y en los procedimientos y autoridades judiciales. La población siente que ninguna de estas instancias le hará justicia ni la protegerá. Por ello deja rienda suelta a su rabia e instintos básicos, y amparada en el anonimato y la turba procede de esta manera. En algún momento le llamaron “justicia comunitaria”, “justicia ordinaria”, como buscando algún justificativo para ajusticiar por mano propia.

Esta es otra tarea que queda en manos de nuestras autoridades: el de buscar una reforma judicial que garantice que se procesará a los culpables como corresponde y se protegerá a los inocentes. Este duro episodio nos reclama una vez más reforma judicial y seguridad ciudadana.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...
10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...
09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...
08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...