Comercio con China, un eterno déficit

Columna
Publicado el 17/05/2024

En base a datos de la Administración de Aduanas de China, se observó que el año 2023 el principal socio comercial de China fue por muy lejos Brasil, con una exportación total de 122 mil millones de dólares. Le sigue Chile y Perú con 43 y 25 mil millones de dólares respectivamente. En este espectro no figura Bolivia, debido a su bajo peso en el comercio internacional que tiene este país asiático con nuestra región.

Según datos de INE, el año 2023, Bolivia exportó a China un valor de $us 1.170,1 millones, representando el 11% del total exportado por el país ese año. El producto que más se vendió a ese China fue el mineral de plata, que representó el 41% del total exportado; otros productos serían el zinc, plomo, carne bovina, entre otros. China es el segundo país al cual mas exportamos nuestros productos después de Brasil, donde prevalece la venta de gas natural.

En el caso de las importaciones que hacemos de China, el año 2023, el monto fue por $us 2.394,5 millones, representado el 21% del total de nuestras importaciones de nuestro país. De hecho, China es la economía de la cual más importamos la gestión pasada, sobre todo productos manufacturados como el acero.

Como se evidencia, el año 2023 tuvimos un déficit comercial con China de $us 1.224,4 millones, ya que es una nación a la cual ofrecemos principalmente materias primas y alimentos en pequeñas cantidades, pero de la cual compramos mucho más productos industrializados. Es por ello que siempre tuvimos un balanza comercial negativo con esta potencia mundial, la cual podría ser mucho mayor si es tomáramos en cuenta los productos que se compran y se consumen vía contrabando de este país.

Si bien China es uno de los países con el que tenemos mayor comercio exterior, está muy a largo plazo que podamos ofrecer más productos y servicios a esta nación, para ello, hay que diversificar nuestra economía e industrializarla a gran escala, dando un mayor dinamismo al sector privado. Eso requerirá una política estratégica de Estado objetiva y sostenible, con una fuerte inversión.

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

01/07/2024
El contrabando, un negocio tan antiguo como nuestra historia, en la última década ha cobrado mucha más fuerza y cuerpo en nuestro país, hasta convertirse en...
21/06/2024
Según la información proporcionada por Global Petrol Prices, al 10 de junio de 2024, Bolivia sigue teniendo los carburantes más baratos de la región, después...
06/06/2024
Les comparto una propuesta económica que hice para afrontar, de manera temporal, la vigente escasez de dólares y la presión inflacionaria creciente en el...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...