Bolivia: bomba molotov por escasez de dólares

Columna
Publicado el 22/05/2024

Desde febrero de 2023 no se pudo solucionar hasta ahora la escasez de dólares y un tipo de cambio paralelo que depreció a nuestra moneda en casi un 30 por ciento.

A pesar de las políticas implementadas por el BCB y un acuerdo tibio con parte del sector privado, el problema sigue vigente y más crítico. El Gobierno nacional responsabiliza a exportadores, banqueros, opositores, especuladores y otros por la falta de la divisa en la economía, con poca autocrítica y planteamiento de soluciones sostenibles.

Esta crisis ya rebalso la olla, porque se sumaron más sectores exigiendo al Gobierno central la provisión de dólares. Entre gremialistas, transportistas, importadores y otros sectores, exigen al Gobierno dólares para sus actividades económicas, lo cual piensan conseguir con marchas y bloqueos en toda Bolivia.

La resolución de este problema será muy difícil y tomará mucho tiempo, ya que es estructural y multidimensional, una mezcla de tumores fiscales, monetarios, cambiarios y comerciales, y ahora se sumaron lo político y social, que han carcomido nuestras reservas internacionales y dado lugar a que exista casi un guerra por los dólares en el país.

El Gobierno nacional debe implementar políticas y medidas de tipo integral y a corto plazo que aminoren la sobre demanda del dólar, reduzcan su especulación, controlen la suba de su tipo de cambio paralelo y que proporcionen la divisa americana al menos a sectores estratégicos de la economía boliviana.

El objetivo, mas allá de aplacar los conflictos sociales, es que se encarezcan mas los insumos, materias primas, mercancías y demás, para que no sólo haya desabastecimiento de productos tan importantes como los carburantes o medicamentos, sino que también no sigan subiendo los precios, ejerciendo mayor presión inflacionaria, contrayendo cada vez mas el poder adquisitivo de nuestra moneda y de los ingresos de los bolivianos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

23/08/2024
Después de haber leído las preguntas del referendo enviadas por el presidente de Bolivia al Tribunal Supremo Electoral, tengo las siguientes consideraciones...
19/07/2024
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...