Las ofertas para 2025

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 23/06/2024

Los únicos entusiastas candidatos para las elecciones del próximo año son Luis Arce y Evo Morales, enfrascados en una riña de la que probablemente salga triunfante uno de ellos o terminen llevando la rivalidad a las urnas.

El uno, que es ahora presidente, ofrece lo que se ve en sus decisiones de gobierno: más estatismo y, si tiene suerte, más socialismo para llegar, como lo ha dicho más de una vez, a ser igual que Cuba.

El otro, el cocalero, no ha cambiado su propuesta para el país: producir cada vez más coca y sus derivados, como lo hizo durante los largos catorce años que estuvo como presidente.

Más socialismo el uno y más cocales el otro. El dilema lo tendrán que resolver los bolivianos con su voto, aunque es más probable que lo resuelvan los esquemas del fraude, para lo cual no son necesarios los votos, sino solamente un escrutinio.

Del otro lado, desde la oposición, ninguna propuesta, aunque se supone que la idea sea expulsar al MAS del gobierno, una consigna que en 2019 tuvo 80% del apoyo nacional, pero terminó en una gran frustración, paralizándote frustración, como se observa todavía ahora.

Es decir que en este momento las propuestas son claras, y son tres: más socialismo, más cocales y nada de MAS.

Arce no cede en su inclinación política. Sigue siendo un fiel seguidor de Vladimir Putin y de Xi Jimping, además del líder de la teocracia iraní.

Para mostrar que adscribe fanáticamente al socialismo, Arce mantiene su intención de crear 160 empresas estatales más, aunque no sepa con qué recursos económicos lo va a hacer, sobre todo ahora que los ingresos están muy menguados.

Eso sí, aclara cuando puede que está alineado con el eje musulmán-comunista y proclama que, por ejemplo, con el negocio del litio, no quiere ningún arreglo con países ni empresas occidentales.

Alguna falla tiene su mapamundi, porque él está convencido de que Bolivia es un país asiático.

El otro, el cocalero, tiene un mensaje explícito en los hechos, aunque no en palabras, porque consiste en ofrecer que Bolivia se confirme como el mejor productor de cocaína de Sudamérica. Así de simple.

Desde la oposición, un silencio atronador. Ni siquiera hay voces que exijan la eliminación del aparato del fraude electoral.

Es como si esperaran esos líderes, no conocidos, que una gran revuelta nacional, como la de 2019, expulse otra vez al MAS, con la esperanza de que ahora no se cometerían los errores de entonces.

Siglo21bolivia.com

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...
08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...