Las ofertas para 2025

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 23/06/2024

Los únicos entusiastas candidatos para las elecciones del próximo año son Luis Arce y Evo Morales, enfrascados en una riña de la que probablemente salga triunfante uno de ellos o terminen llevando la rivalidad a las urnas.

El uno, que es ahora presidente, ofrece lo que se ve en sus decisiones de gobierno: más estatismo y, si tiene suerte, más socialismo para llegar, como lo ha dicho más de una vez, a ser igual que Cuba.

El otro, el cocalero, no ha cambiado su propuesta para el país: producir cada vez más coca y sus derivados, como lo hizo durante los largos catorce años que estuvo como presidente.

Más socialismo el uno y más cocales el otro. El dilema lo tendrán que resolver los bolivianos con su voto, aunque es más probable que lo resuelvan los esquemas del fraude, para lo cual no son necesarios los votos, sino solamente un escrutinio.

Del otro lado, desde la oposición, ninguna propuesta, aunque se supone que la idea sea expulsar al MAS del gobierno, una consigna que en 2019 tuvo 80% del apoyo nacional, pero terminó en una gran frustración, paralizándote frustración, como se observa todavía ahora.

Es decir que en este momento las propuestas son claras, y son tres: más socialismo, más cocales y nada de MAS.

Arce no cede en su inclinación política. Sigue siendo un fiel seguidor de Vladimir Putin y de Xi Jimping, además del líder de la teocracia iraní.

Para mostrar que adscribe fanáticamente al socialismo, Arce mantiene su intención de crear 160 empresas estatales más, aunque no sepa con qué recursos económicos lo va a hacer, sobre todo ahora que los ingresos están muy menguados.

Eso sí, aclara cuando puede que está alineado con el eje musulmán-comunista y proclama que, por ejemplo, con el negocio del litio, no quiere ningún arreglo con países ni empresas occidentales.

Alguna falla tiene su mapamundi, porque él está convencido de que Bolivia es un país asiático.

El otro, el cocalero, tiene un mensaje explícito en los hechos, aunque no en palabras, porque consiste en ofrecer que Bolivia se confirme como el mejor productor de cocaína de Sudamérica. Así de simple.

Desde la oposición, un silencio atronador. Ni siquiera hay voces que exijan la eliminación del aparato del fraude electoral.

Es como si esperaran esos líderes, no conocidos, que una gran revuelta nacional, como la de 2019, expulse otra vez al MAS, con la esperanza de que ahora no se cometerían los errores de entonces.

Siglo21bolivia.com

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...
01/06/2025
Sí, la república cumplirá 200 años en agosto, pero no se sabe en qué estado estará, si ya en mayo no mostraba signos vitales. Tres o cuatro masistas se...
25/05/2025
Hay algo que el MAS ha hecho bien, como lo había prometido: destruirlo todo en Bolivia, supuestamente para construir un nuevo país. Hay que admitir que,...
12/05/2025
El muy imaginativo Gobierno de Luis Arce ha prohibido algunas exportaciones porque, por supuesto, no le gustan los dólares del despreciable imperio, y ahora...
13/04/2025
La tanqueta del coronel Zúñiga llegó hasta la puerta del Palacio Quemado el 26 de junio pasado, pero el gobierno de Luis Arce ha decidido ahora ponerle...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...