Cancillería hace desaparecer un comunicado contra el Grupo de Puebla

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 30/06/2024

En medio de todo el caos político de esta semana, la ineficiente Cancillería y seguramente un funcionario despistado, redactó un comunicado que rechazaba una versión del Grupo de Puebla, que sugería que un autogolpe de Estado estaría siendo generado por el presidente Luis Arce Catacora.

Claro, cuando horas después, de verdad se produjo la desarticulada intentona militar, este comunicado era un disparo al píe, a pesar de que la segunda parte del párrafo decía que “toda afirmación en ese sentido (endilgarle la autoría al presidente Arce) sólo pretende encubrir el verdadero golpe de Estado, articulado y financiado por la derecha”. Entonces, por arte de magia, el comunicado salió de la página de Cancillería, pero la huella digital quedó y el screenshot del documento están con testigos de esa gruesa chambonada. https://cancilleria.gob.bo/mre/2024/06/26/15949/

Seguramente, el o la redactora del comunicado oficial, tal vez olvidó o no sabe que el Grupo de Puebla se encuentra entre los aliados de los gobiernos del socialismo del siglo XXI y que, tal vez, no se entendió bien la versión.

En todo caso, la acción de un pequeño grupo militar en plaza Murillo, ocurrida el jueves 26 por la tarde, ha generado un impacto negativo en la imagen internacional de Bolivia. Mientras algunos han calificado el evento como un golpe de Estado, otros lo ven como una farsa mal montada. 

Los eventos de 2019 no son comparables. En octubre de ese año, un fraude electoral evidenciado por la OEA desencadenó una insurrección popular, que culminó con la huida del entonces presidente Evo Morales. La narrativa de un golpe de Estado se construyó posteriormente y ha sido asimilada en la percepción colectiva a través de una intensa campaña de propaganda. La presencia militar en las calles, ordenada en aquel episodio por la presidencia de transición, para supuestamente preservar la seguridad, contribuyó a ese maquillaje histórico.

Sin embargo, está circulando en redes un video que busca crear la narrativa de heroísmo frente a la adversidad, con un presidente corajudo enfrentando a militares, en contraste con un Evo Morales que huyó, ministros valientes mientras que los de Evo escaparon y como cereza de la pieza de propaganda, la comparación de Luis Arce con Salvador Allende.

Lo sucedido el pasado miércoles fue distinto a los hechos de 2019. La desorganizada intentona de alterar el orden constitucional involucró una decena de vehículos blindados Urutu y Cascavel, modelos obsoletos de la década de 1970, diseñados principalmente para el combate en localidades. Las imágenes mostraron únicamente a los Urutu, de fabricación brasileña, equipados con ametralladoras calibre 7,62 mm. No se vieron los Cascavel, que cuentan con un cañón de 90 mm, a pesar de haber sido mencionados por el general Juan José Zúñiga, líder del inédito suceso. También se desplegaron una o dos compañías de soldados de la Policía Militar, con su armamento de dotación.

Los comandos de división y las grandes unidades permanecieron acuarteladas, sin intervenir ni respaldar la supuesta intentona golpista. Nadie con un mínimo de inteligencia militar concebiría un levantamiento con cuatro “fierros” y unos doscientos soldados. Es absurdo. Todavía más insólito fue que la ministra María Nela Prada quien alertó al presidente de la presencia militar en plaza Murillo, luego de mirar por su ventana del piso 22 del edificio que alberga al poder. ¿Dónde estaría la inteligencia del gobierno que no se percató antes del tránsito de blindados y tropas por la ciudad?

Más paradójico fue que la revuelta militar fue encabezada por uno de los más conspicuos miembros de la inteligencia militar de Bolivia, un general que fue jefe del Departamento II del Ejército, responsable de toda la estrategia castrense, y notoriamente leal al MAS.

Entonces, ¿qué sucedió realmente? ¿Por qué el supuesto cambio de Zúñiga? Probablemente, los bolivianos nunca lo sabremos, como muchas investigaciones que comienzan con gran expectativa mediática y comisiones parlamentarias, pero que suelen terminar archivadas en el olvido.

Los hechos inobjetables: hubo insubordinación militar en plaza Murillo liderada por el entonces comandante del Ejército; no hubo enfrentamientos salvo disparos de balines de disuasión (el ministro de Gobierno habló de balas); se transmitió en directo el enfrentamiento verbal entre el presidente Luis Arce y el sublevado; el grupo militar se retiró; Zúñiga reveló después que la salida de los blindados fue ordenada por el presidente; y finalmente, Arce Catacora disfrutó de un baño de popularidad en el balcón del viejo Palacio Quemado. Ahora, Zúñiga, detenido, tendrá tiempo de reconsiderar su historia y, tal vez algún día, compartirla con el país.

El resultado a nivel internacional es devastador, la imagen de país democrático construida durante más de cuatro décadas se ha trizado. El trabajo diplomático para presentar a Bolivia como un país serio, democrático, capaz de atraer turismo y ofrecer rutas seguras para el comercio internacional, ha sido pisoteado. Los hechos negativos se acumulan, pero los sucesos del miércoles 26 de junio nos han expuesto como la triste imagen de un país bananero.

La aventura militar también coincidió con la realización de la Asamblea General anual de la OEA que el jueves aprobó, por aclamación, una resolución de condena a la acción militar y de apoyo a la democracia boliviana.

Sin duda, será difícil recuperar la maltratada institucionalidad, restaurar la diplomacia para recomponer la imagen internacional y trabajar por convertir a Bolivia en un país atractivo para el turismo, el comercio y las inversiones. Sin embargo, siempre hay tiempo para enmendar.

El autor es abogado, periodista y diplomático

 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...