¿Desideologizar la política exterior? Claro que sí. Y es urgente

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 21/04/2025

Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda política exterior es ideológica”.

Lo dicen como si fuera una verdad revelada, seguros de haber desmontado una ingenuidad.

Pero lo que desmontan es una caricatura. Porque nadie que proponga una política exterior desideologizada pretende vaciarla de valores o reducirla a una gestión técnica. El argumento, bien formulado, no es que la política exterior no deba tener ideología, sino que no puede estar subordinada a una ideología partidaria, rígida y ajena a la evolución del mundo.

Este artículo responde a la réplica de Felipe Limarino, publicada en este enlace: https://www.facebook.com/61561658646060/posts/122150667314388621/?rdid=l..., quien a su vez reaccionó a la columna disponible aquí: https://brujuladigital.net/opinion/bolivia-y-chile-cuando-el-viento-cambia

La diplomacia de un Estado, como proyección externa de su política, inevitablemente incorpora visiones del mundo. El problema comienza cuando esa visión se reduce al catecismo de una corriente política local, muchas veces con origen foráneo, que impone adhesiones automáticas, silencia el análisis y convierte las relaciones internacionales en un escaparate de lealtades, no en una herramienta de desarrollo.

Entre ideología y sectarismo

El error de los defensores del “todo es ideológico” es confundir ideología con sectarismo. Confunden la inevitable presencia de ideas en política exterior con su conversión de la

Cancillería en un ministerio de propaganda. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido en Bolivia en los últimos años.

En vez de una política con identidad, hemos tenido una con obediencia a ejes geopolíticos del momento, a gobiernos “afines”, incluso cuando contravienen principios que decimos defender.

Bolivia ha denunciado injerencias en América Latina… mientras aplaude la intervención rusa en Europa del Este. Ha invocado la no intervención… pero ha celebrado la expansión de una diplomacia paralela impulsada desde Caracas o La Habana. Se habla de solidaridad entre pueblos, pero en la práctica se ha construido una diplomacia de bloque, que muchas veces actúa más como un club de protección mutua entre gobiernos en crisis que como un foro de cooperación genuina.

Una política exterior coherente debería denunciar toda forma de autoritarismo o violación de derechos, sin distinguir si viene de Washington, Moscú, Pekín o Teherán.

Relaciones disfuncionales

El alineamiento automático con gobiernos ideológicamente afines ha desconectado nuestra política exterior de los intereses económicos y políticos concretos de Bolivia. El ejemplo más evidente —y costoso— es la relación con Estados Unidos.

Desde hace más de 15 años, Bolivia ha adoptado una postura de hostilidad ideológica frente a Washington, con la expulsión de embajadores, cierre de agencias de cooperación, ruptura de canales de diálogo. ¿Resultado? Pérdida de mercados, exclusión de beneficios como la ATPDEA, y aislamiento diplomático incluso frente a iniciativas regionales apoyadas por EE. UU. y países vecinos.

Con la Unión Europea, la relación ha sido errática. A veces cercana, otras veces fría, según el contexto interno. Cuando el Parlamento Europeo critica abusos o deficiencias institucionales, se lo acusa de injerencia. Pero cuando se necesita financiamiento o cooperación, Europa vuelve a ser “socio estratégico”.

Y con Irán, se han firmado acuerdos opacos en defensa y tecnología bajo el pretexto de una lucha común contra el imperialismo. Se invoca la soberanía, pero se omite el riesgo de quedar atrapados en conflictos ajenos, sin evaluación seria sobre su impacto en la seguridad o en la política internacional.

La diplomacia como política de Estado

Desideologizar no es despolitizar. No se trata de suprimir principios, sino de aplicarlos con coherencia y jerarquía. Significa anteponer el interés nacional al del partido gobernante.

Implica profesionalizar el servicio exterior, fortalecer la Cancillería como institución técnica y estratégica, y evitar que la política exterior dependa de afinidades ideológicas o impulsos coyunturales.

Significa también dialogar con todos los actores del sistema internacional, sin convertir la diplomacia en una trinchera. Una política exterior madura no se define por sus enemigos, sino por su capacidad de tender puentes, gestionar diferencias y abrir espacios de cooperación, incluso con quienes no comparten nuestra visión del mundo.

Una política exterior eficaz puede inspirarse en principios como justicia internacional, autodeterminación, desarrollo sostenible. Pero debe saber que esos valores no se defienden con discursos, sino con coherencia. No se aplican con doble rasero.

Por eso, desideologizar es devolver a la política exterior racionalidad, estrategia y profesionalismo. Es rescatarla del dogma y de la militancia. Es liberarla del uso interno y volverla instrumento de largo plazo, capaz de garantizar continuidad y previsibilidad en un mundo cada vez más incierto.

La política exterior no es una vitrina para las fidelidades ideológicas. Es el terreno donde se juega el lugar del país en el mundo. Y eso, aunque no dé aplausos en la plaza, debería importarnos mucho más.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...