El camino de María Corina

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 07/07/2024

Su periplo se antoja una saga, en todas sus acepciones: a) una serie con unidad argumental, de intención o personajes: la de la defensa de la libertad y la dignidad de un pueblo pisoteado; b) una estirpe familiar: con ascendientes liberales luchadores por la independencia, como dice Omar González, en el “Diario Las Américas”, nombrando al Capitán de Fragata José Tomás Machado, “oficial de la Marina de Guerra durante la gesta de la Independencia y fundador de la “Sociedad Liberal de Venezuela”; c) una leyenda poética heroica y mitológica de una protagonista victoriosa sobre sus enemigos: una valkiria, y d) una mujer que adivina y encanta: sabe que la hora ha llegado y logra el apoyo de hasta sus adversarios. 

Camina sobre las ruinas de su país. Serena y segura pese al dolor y la indignación ante los crímenes de lesa humanidad y estropicios, haciendo prevalecer la empatía, la solidaridad y el amor hacia su gente, esos seres a quienes llama diciendo: “¡Vente Venezuela!”, los cuales en ella ven a su madre, con un misticismo inexplicable. Su sonrisa se desdibuja sólo al enfrentar, valiente y decidida, a los cobardes que intentan cerrarle el paso a la victoria sin lograrlo, porque ella ya ha derribado los muros al forjar con sacrificios indecibles acumulados en más de una década lo que representa la esperanza de que todo está dado para el fin de la tiranía. Milagro, cuestión de fe. 

Extraña campaña sin descanso, por tierra y agua, de rutas improvisadas y a salto de mata, con apoyo de los humildes que no temen a la represión.  Trepando en cualquier altillo para alcanzar con sus ojos el horizonte de los océanos humanos reunidos en comunión voluntaria por el triunfo, y gritar una y otra vez su mensaje, el mismo que emergió como una “alternativa de liberación política del ciudadano”, una “reacción ciudadana existencial a la necesidad de tener un marco referencial ético”, según declara “Vente Venezuela”, el partido que fundó hace 12 años. Lo hace por encima de la devastación de su país que ha constatado con sus sentidos, su mente y su corazón, resistiendo al abuso y al derrotismo con la misma entereza que cuando comenzó. A fuerza de pulmón, confiando en la modestia de los recursos de quien sabe tiene la razón y la justicia de su lado. 

Hace 26 años que se instauró el régimen totalitario en Venezuela. En ellos hubo 5 elecciones presidenciales ganadas por el oficialismo con persecución, manipulación y fraude. La prueba irrefutable del fracaso del “socialismo del siglo XXI”, aplicado estos años, es la emigración que, al 3 de junio de este año, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), alcanza a 7.774.494 personas. Huyeron de la inflación, la severa escasez de alimentos y medicamentos, la inaccesibilidad a elemental atención médica, la inseguridad por el terrorismo de Estado y la criminalidad en ascenso, afirma Felipe Andrés Aliaga, en su artículo “Causas de la migración forzada de Venezuela a Colombia”. Huyeron y huyen del desastre, como los cubanos de su isla. 

En el fondo subyace una crisis política institucional, cuyos signos apunta Carlos Blanco, analista político y expresidente de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado de Venezuela (Copre) fundada en 1984, en entrevista con analítica.com: “Las instituciones actuales no cumplen con sus objetivos constitucionales, y todo se reduce a una expresión de la espontaneidad, de las fuerzas salvajes de la sociedad. No hay política real ni un poder legislativo funcional, solo un cuerpo que redacta ‘productos punitivos’, mientras que el poder judicial no imparte justicia, sino que se convierte en un elemento para la represión”, remarcando la urgente necesidad de reconstruir el tejido social, pues la población se encuentra ‘desintegrada, deshilachada’. Incluso la Fuerza Armada está ‘prácticamente desintegrada’, y el Estado ha sido reemplazado por ‘una camarilla militar y civil’. Todo en el contexto de intervención directa de la dictadura militar cubana que Jesús Enrique Caldera Ynfante denomina dominación extranjera consentida”, denunciada en el Informe Anual 2024 del Instituto Casla. 

Desafíos de vida o muerte a ser respondidos según quien tenga el poder después del 28 de julio. Voces autorizadas, el youtuber Julio Jiménez Gedler, Carlos Blanco ya citado, y el periodista Casto Ocando coinciden en que ese día Edmundo González, candidato de Vente Venezuela, ganará por mucho. Coinciden también en la incertidumbre sobre lo que harán el día después la dictadura cubana, dueña de Venezuela, y la de Maduro.

El camino de María Corina Machado es el de la construcción de la primera línea democrática, la avanzada sin competencia, con renunciamiento lúcido de los otros para procurarla. Es la antítesis de la tiranía en la idea, la palabra y la obra, desde hoy y para siempre, asumiendo la democracia como opción de vida. Bajo atento inventario desde la ciudadanía activa. Sabiendo que “sólo es libre quien vence al miedo”. Y ese camino es el nuestro también. 

Columnas de GISELA DERPIC

17/08/2025
Es 17 de agosto de 2025. Día de la bandera boliviana. De elecciones generales, las más cruciales desde 1982. Como dicen los expertos, este día marcará un...
10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...