La salud amenazada

Editorial
Publicado el 22/07/2024

Varios conflictos a nivel nacional eclipsaron en los últimos días un tema que venía creciendo, y que de pronto pasó a segundo plano, pero que amenaza con reavivarse a partir de este lunes. Nos referimos al paro de cinco días (es decir toda la semana) que el sector salud pretende ejecutar como medida de presión contra la jubilación forzosa.

En realidad, aunque es la principal, hay una cadena de factores que motivaron las protestas desde marzo pasado, tales como la renuncia del entonces Gerente de la Caja Nacional de Salud (destituido, al final, por la presión gremial), la falta de insumos y equipamiento en hospitales y, recientemente, el conflicto en el Banco de Sangre de Santa Cruz (también solucionado en parte).

El Gobierno ha vuelto a calificar la medida de política, inició una serie de controles en los hospitales y amenazó con descuentos y despidos a todos los trabajadores que no acudan desde este lunes a sus fuentes de labor. También ha reiterado que el caso no está en sus manos, sino en la Asamblea Legislativa, pero para los trabajadores de salud ése no es un argumento válido, dado que entienden que el Ejecutivo y el Legislativo son parte de un solo cuerpo.

En protesta contra la jubilación forzosa, por demandas laborales o por falta de insumos y personal, los paros en el sector salud han dejado a los pacientes sin la atención que necesitan durante casi un mes en lo que va del año.

El primer semestre ha estado marcado por huelgas de los médicos, profesionales y trabajadores de la salud. Estos paros, que han variado desde uno o dos días hasta huelgas escalonadas, sumaron más de 25 días de interrupción en los servicios hospitalarios, impactando a la población. La interrupción de los servicios ha afectado al sistema de salud, desde el público hasta las cajas de seguro, el tercer nivel de atención y hospitales específicos.

Las medidas causan el desespero de la gente que debe reprogramar sus consultas o posponer sus tratamientos.

Por ello, es importante que tanto el Gobierno como los médicos vuelvan a reunirse y a encontrar soluciones que eviten que sea la población la que tenga que pagar por los desacuerdos. Está visto que las propuestas de incluir al sector médico en el comité de evaluación de la salud de los profesionales mayores de 65 años no han convencido para nada al gremio. Y si a éste se le añaden las demandas de otros sectores laborales habrá que proponer nuevas soluciones o finalmente repensar en la urgencia de aplicar la propuesta de jubilación forzosa.

De una u otra manera, se dirija al lado que uno se dirija, la premisa es la misma: tomen soluciones pensando en la salud de la población antes que por intereses políticos o sectoriales

Más en Editorial

27/03/2025
Bolivia sufre el peor desastre por lluvias en los últimos 10 años, asegura el viceministro de Defensa Civil. Y, es que las inundaciones han afectado a poblaciones enteras en cada uno de los nueve departamentos del país. Todas las regiones están afectadas por los desastres. “Estamos enfrentando los peores desastres en los últimos 10 años, la furia de la naturaleza golpea a todos los...
26/03/2025
El municipio de Cochabamba como la mayoría de los del eje metropolitano, entre ellos Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, no ha logrado resolver el manejo de los residuos sólidos. El botadero de K’ara K’ara sigue siendo el único lugar donde cada día se depositan cientos de toneladas de basura debido a que ningún otro lugar acepta que se emplace un vertedero, un relleno sanitario o una planta...
25/03/2025
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas que ha padecido la humanidad y en la actualidad sigue representando todo un desafío médico y social por su propagación y las muertes que provoca. El primer autor en referirse a la tuberculosis fue el historiador griego Herodoto, que dijo que el general de Jerjes abandonó la campaña contra Grecia debido a la tisis, como se la llamaba...
24/03/2025
El filme Aún estoy aquí, la ganadora del Óscar a Mejor película internacional 2025, no sólo hizo historia por ser la primera película brasileña en conquistar el ansiado premio, sino que mostró la lucha que libraron, en silencio, muchas víctimas de los regímenes dictatoriales en América Latina, donde, en la década de los años 70, los gobiernos criminales dejaron un rastro de miles de muertos y...
23/03/2025
Hoy los bolivianos celebramos —de manera oficial desde hace 52 años— el Día del Mar, una fecha en la que conmemoramos el heroísmo de un puñado de bolivianos, entre los que se destaca Eduardo Abaroa por su acción durante la batalla del Topáter, en 1879, el primer choque armado entre Bolivia y Chile en el inicio de una guerra que perdimos y nos despojó del acceso soberano a las costas del...

Más en Puntos de Vista

27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/03/2025
En Portada
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente,...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...