La moda de la resiliencia

Columna
SECRETO A VOCES
Publicado el 24/07/2024

La resiliencia es un concepto antiguo que proviene del latín resilio (volver atrás, rebotar, resurgir) y se ha utilizado en diversas ramas del conocimiento humano. En las ingenierías se lo relaciona con la resistencia a la presión, la flexibilidad y el proceso de recuperación de la forma original en la materia. La sicología fue la primera ciencia social en incluir este término en su glosario científico, como una capacidad humana para superar las adversidades o los eventos traumáticos enfrentando los acontecimientos de una manera positiva. 

Uno de los precursores fue el gran psicoanalista judío Víctor Frankl, que puso algunas bases de la resiliencia –él hablaba de resistencia– basadas en su propia experiencia al borde de la muerte en los terribles campos de concentración nazis. El austriaco señalaba la importancia de la actitud frente a las circunstancias más difíciles y la necesaria búsqueda del significado de la vida. Él mismo fue un ejemplo de ello reconstruyendo exitosamente su vida –no con pocas dificultades– tras su paso por cuatro Lager  –campos de concentración– y la muerte de casi toda su familia y amigos a manos de las temibles Einsatzgruppen. 

Boris Cyrulnik, reconocido neurólogo, psiquiatra y psicoanalista francés, profundizó aún más el concepto de la resiliencia como el inicio de un nuevo proceso personal luego de un trauma. Habló de las condiciones para generar este desarrollo, la importancia del entorno y las terapias, sobre todo en niños que sufrían eventos traumáticos. Cyrulnik también fue uno de los supervivientes de campos de concentración nazis. Michel Rutter incorporó el concepto en estudios psicológicos en los años 70 del siglo XX, sobre todo en personas que vivieron en situaciones límite, como torturas, pobreza, violencia o campos de concentración.  Está demás decir que hubo varios autores más que vieron en la resiliencia un nuevo espacio teórico y práctico para la sicología. 

Pero a fines del siglo XX los “gurús” de la autoayuda y la superación personal tomaron este concepto y le dieron un contenido mercantil, en el marco de la ampliación del neoliberalismo a todos los ámbitos de la vida y del conocimiento. Los “coach” o los “líderes” del crecimiento personal extendieron el término de resiliencia como una forma de adaptación al contorno hostil del mercado y una oportunidad para reinventarse de acuerdo a los cambios externos.

El resiliente, dicen estos gurús, es una persona que se enfrenta a toda clase de vicisitudes adaptándose al entorno y buscando terminar en una situación mejor a la inicial. El ejemplo de resiliencia por antonomasia es el emprendedor.  Adaptación, flexibilidad, control de las emociones, coraje, gratitud son algunas de las competencias que el resiliente debe tener, según las tablas de mandamiento de los apóstoles del llamado “desarrollo personal”.  Mantenerse en calma, en paz y aprender de los problemas, adaptarse a la adversidad son sus máximas.

Diego Fusaro, filósofo italiano, autor de Odio la resiliencia, apunta varios vacíos de esta imposición capitalista de la resiliencia. Una de las principales críticas es que el modelo liberal de la resiliencia se olvida o excluye las condiciones estructurales sobre las cuales las personas viven su día a día. Así, la adaptación resiliente significa aguantar y sufrir circunstancias que parecen irreversibles. Se transforma la injusticia en algo inalterable y lo convierte en una situación aceptable. La resiliencia de los “gurús” pretende que aceptemos el mundo tal y como es sin pretender en ningún momento cambiarlo. 

Para Fusaro, la resiliencia es hijo del desencanto posmoderno, de la muerte de los relatos totales, de las grandes utopías. El resiliente se dobla, pero no se quiebra. Es optimista, uno de los valores del sujeto neoliberal que siente que no hay otra alternativa y debe acostumbrarse. Se cae y se levanta, pero no cuestiona el porqué de la caída. Está convencido del status quo. Es adaptativo y flexible, pero nunca contestatario. 

La resiliencia, en este contexto, no es un concepto neutro. Tiene un fuerte componente ideológico pues busca que soportemos el mundo tal como es, nos sometamos a aceptar la injusticia y que los individuos carguen con toda la culpa de sus fracasos. Todos los problemas son individuales y no hay ya problemas colectivos, por lo tanto, tampoco hay soluciones colectivas. Convierte la injusticia social en malestar individual.  El resiliente es funcional, se adapta en lugar de cuestionar y cambiar las causas estructurales que lo agobian. 

También se ha utilizado el término para la ecología y el medio ambiente. La resiliencia ambiental es la capacidad de los ecosistemas de adaptarse a los cambios, preservar el medioambiente y absorber perturbaciones (según la ONU), generalmente ocasionadas por el hombre. Hasta en eso es el ambiente el que se tiene que adaptar al mercado.

La resiliencia es una herramienta poderosa para superar eventos traumáticos, pero se convierte en un arma de doble filo cuando los gurús del mercado se apropian de su contenido.

 

Columnas de NELSON PEREDO

23/05/2025
“El amor, el poder, la guerra. En eso consiste la verdad de la vida”. Esta contundente frase de René Zavaleta, en su archifamoso texto 50 Años de historia,...
19/05/2025
El trópico de Cochabamba es un punto neurálgico del poder político en Bolivia desde hace más de 20 años. No solo Evo Morales desarrolló desde ahí su proyecto...
14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...