La moda de la resiliencia

Columna
Publicado el 24/07/2024

La resiliencia es un concepto antiguo que proviene del latín resilio (volver atrás, rebotar, resurgir) y se ha utilizado en diversas ramas del conocimiento humano. En las ingenierías se lo relaciona con la resistencia a la presión, la flexibilidad y el proceso de recuperación de la forma original en la materia. La sicología fue la primera ciencia social en incluir este término en su glosario científico, como una capacidad humana para superar las adversidades o los eventos traumáticos enfrentando los acontecimientos de una manera positiva. 

Uno de los precursores fue el gran psicoanalista judío Víctor Frankl, que puso algunas bases de la resiliencia –él hablaba de resistencia– basadas en su propia experiencia al borde de la muerte en los terribles campos de concentración nazis. El austriaco señalaba la importancia de la actitud frente a las circunstancias más difíciles y la necesaria búsqueda del significado de la vida. Él mismo fue un ejemplo de ello reconstruyendo exitosamente su vida –no con pocas dificultades– tras su paso por cuatro Lager  –campos de concentración– y la muerte de casi toda su familia y amigos a manos de las temibles Einsatzgruppen. 

Boris Cyrulnik, reconocido neurólogo, psiquiatra y psicoanalista francés, profundizó aún más el concepto de la resiliencia como el inicio de un nuevo proceso personal luego de un trauma. Habló de las condiciones para generar este desarrollo, la importancia del entorno y las terapias, sobre todo en niños que sufrían eventos traumáticos. Cyrulnik también fue uno de los supervivientes de campos de concentración nazis. Michel Rutter incorporó el concepto en estudios psicológicos en los años 70 del siglo XX, sobre todo en personas que vivieron en situaciones límite, como torturas, pobreza, violencia o campos de concentración.  Está demás decir que hubo varios autores más que vieron en la resiliencia un nuevo espacio teórico y práctico para la sicología. 

Pero a fines del siglo XX los “gurús” de la autoayuda y la superación personal tomaron este concepto y le dieron un contenido mercantil, en el marco de la ampliación del neoliberalismo a todos los ámbitos de la vida y del conocimiento. Los “coach” o los “líderes” del crecimiento personal extendieron el término de resiliencia como una forma de adaptación al contorno hostil del mercado y una oportunidad para reinventarse de acuerdo a los cambios externos.

El resiliente, dicen estos gurús, es una persona que se enfrenta a toda clase de vicisitudes adaptándose al entorno y buscando terminar en una situación mejor a la inicial. El ejemplo de resiliencia por antonomasia es el emprendedor.  Adaptación, flexibilidad, control de las emociones, coraje, gratitud son algunas de las competencias que el resiliente debe tener, según las tablas de mandamiento de los apóstoles del llamado “desarrollo personal”.  Mantenerse en calma, en paz y aprender de los problemas, adaptarse a la adversidad son sus máximas.

Diego Fusaro, filósofo italiano, autor de Odio la resiliencia, apunta varios vacíos de esta imposición capitalista de la resiliencia. Una de las principales críticas es que el modelo liberal de la resiliencia se olvida o excluye las condiciones estructurales sobre las cuales las personas viven su día a día. Así, la adaptación resiliente significa aguantar y sufrir circunstancias que parecen irreversibles. Se transforma la injusticia en algo inalterable y lo convierte en una situación aceptable. La resiliencia de los “gurús” pretende que aceptemos el mundo tal y como es sin pretender en ningún momento cambiarlo. 

Para Fusaro, la resiliencia es hijo del desencanto posmoderno, de la muerte de los relatos totales, de las grandes utopías. El resiliente se dobla, pero no se quiebra. Es optimista, uno de los valores del sujeto neoliberal que siente que no hay otra alternativa y debe acostumbrarse. Se cae y se levanta, pero no cuestiona el porqué de la caída. Está convencido del status quo. Es adaptativo y flexible, pero nunca contestatario. 

La resiliencia, en este contexto, no es un concepto neutro. Tiene un fuerte componente ideológico pues busca que soportemos el mundo tal como es, nos sometamos a aceptar la injusticia y que los individuos carguen con toda la culpa de sus fracasos. Todos los problemas son individuales y no hay ya problemas colectivos, por lo tanto, tampoco hay soluciones colectivas. Convierte la injusticia social en malestar individual.  El resiliente es funcional, se adapta en lugar de cuestionar y cambiar las causas estructurales que lo agobian. 

También se ha utilizado el término para la ecología y el medio ambiente. La resiliencia ambiental es la capacidad de los ecosistemas de adaptarse a los cambios, preservar el medioambiente y absorber perturbaciones (según la ONU), generalmente ocasionadas por el hombre. Hasta en eso es el ambiente el que se tiene que adaptar al mercado.

La resiliencia es una herramienta poderosa para superar eventos traumáticos, pero se convierte en un arma de doble filo cuando los gurús del mercado se apropian de su contenido.

 

Columnas de NELSON PEREDO

24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...
03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...
15/10/2024
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga...
23/09/2024
Los resultados preliminares del Censo 2024 siguen dando de qué hablar. No sólo por las probables inconsistencias técnicas y aritméticas del conteo...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
En Portada
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo Morales no se presenta a su audiencia por...
El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, informó este martes que Idelza...

El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y tráfico que vincula al expresidente Evo...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que está acusado el expresidente Evo Morales,...
Carlos Mesa destacó que la única garantía de victoria es la unidad
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...

Actualidad
El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo...
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) inició con el pie derecho en el Challenger de Buenos Aires,...
El central cruceño Luis René Barbosa (31 años) se presentó la mañana de este martes a la pretemporada de San Antonio de...
La Selección Nacional sub-20 jugará sus dos últimos partidos de preparación frente a Paraguay, hoy (17:00 HB) y el...
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...

Tendencias
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...

Doble Click
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...