Tecnofeudalismo o el fin del capitalismo

Columna
SECRETO A VOCES
Publicado el 24/03/2025

Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de inteligencias artificiales y algoritmos en la vida. 

Una de las propuestas más audaces es la que articuló el greco australiano Yanis Varoufakis (Falero, 1961), economista, político, docente y exministro de Finanzas de la coalición izquierdista Syriza, que gobernó Grecia hasta 2019.

En su obra Tecnofeudalismo,  El sigiloso sucesor del capitalismo, publicado en febrero de 2024 y disponible -gracias a los Dioses- en versión digital, Varoufakis desarrolla, en siete emotivos y fascinantes capítulos, una innovadora propuesta que busca mucho más que una simple definición del mundo. 

Varoufakis comienza recordando conversaciones con su padre, un ingeniero químico de izquierdas que tuvo una gran influencia en su hijo. 

Los recuerdos familiares, la historia clásica de Grecia y el análisis económico y político se combinan magistralmente en toda la obra. Tecnofeudalismo centra su análisis en una hipótesis un poco difícil de digerir. Y es que juntar en una sola palabra tecno y feudalismo parece una contradicción, ya que feudalismo, generalmente, trae a la memoria la edad media.

Pero la tesis de Varoufakis es bastante más práctica. Las dos características del capitalismo, el mercado y el beneficio, fueron reemplazados por la renta y los feudos digitales. Vamos por partes.

Una de las claves del paso del modo de producción feudalista al capitalismo fue el cambio de la forma de expropiación del excedente, es decir, de la renta por el beneficio. Es decir, que los señores feudales cobraban una renta por el uso de sus tierras, con siervos o campesinos como sujetos obligados de trabajo. Tierra y armas igual a poder, eso es el feudalismo. En el capitalismo los industriales expropiaban el excedente generado por el trabajo de los obreros.  La propiedad de los medios de producción y las armas, más el Estado, son el poder en el capitalismo.

Otro elemento que diferencia al feudalismo del capitalismo es que el poder de mando pasa de los señores feudales a los capitalistas. A medida que la tierra se mercantiliza y se vuelve un bien de capital, los siervos y vasallos dejan los campos para pasar a ser obreros de pequeñas unidades productivas que luego serán grandes industrias. Así, los capitalistas mandan sobre los feudales y los campesinos.

La diferencia entre la renta y el beneficio es que la primera no es vulnerable a la competencia del mercado. La renta deriva del acceso privilegiado a bienes con oferta rígida, como la tierra, mientras el beneficio es la ganancia que se lleva el empresario cuyos obreros han creado productos que de otra manera no existirían. Estos productos pueden ser creados por otra empresa o mejorados, por eso son susceptibles a la competencia, lo que condiciona la ganancia. La renta no es tan susceptible al libre mercado.

Ahora bien, Varoufakis dice que la renta ha vuelto a ser (o está por serlo) la forma de apropiación del capital y que el poder ha pasado a grupos tecnológicos a quienes nombra como los “nubelistas”. 

Para comprender mejor hay que leer algunas obras previas de Vorufakis, al menos el Minotauro Global, libro en el que el griego explica la caída financiera global de 2008. Es importante resumir el argumento, porque no se comprenderá uno sin otro. Es una alegoría griega de lo que hace Wall Street y la deuda norteamericana, al crear el déficit fiscal, que, al igual que la mítica bestia griega, se tragaba los beneficios del mundo en dólares y requería cada vez más y más dinero para  funcionar, a través de complejas y ficticias maniobras financieras. 

Ahora sí. De la muerte del minotauro, las inversiones millonarias en tecnología, tanto en EEUU como en China. 

Hay dos “feudos en la nube” creados por las tecnológicas de EEUU y China, que tienen hoy un gran poder de decisión sobre los grandes capitalistas y sobre la población en general. Los obreros o proletarios de la nube somos todos al estar obligados a trabajar para los feudos digitales de manera gratuita y eterna, sin poder de veto. ¿Acaso no utilizamos aplicaciones y redes sociales todo el tiempo, dando nuestros datos y creando contenido para empresas tecnológicas que no nos devuelven nada? Y los emprendedores y las empresas deben pagar espacios para existir, para vender, comprar o comunicarse. La renta por el uso de estos espacios en la nube es el nuevo modo de producción. Y no sabemos hasta dónde se va a imponer y qué problemas traerá. ¿A qué  feudal digital servirá Bolivia?

Columnas de NELSON PEREDO

23/05/2025
“El amor, el poder, la guerra. En eso consiste la verdad de la vida”. Esta contundente frase de René Zavaleta, en su archifamoso texto 50 Años de historia,...
19/05/2025
El trópico de Cochabamba es un punto neurálgico del poder político en Bolivia desde hace más de 20 años. No solo Evo Morales desarrolló desde ahí su proyecto...
14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...