Tecnofeudalismo o el fin del capitalismo

Columna
Publicado el 24/03/2025

Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de inteligencias artificiales y algoritmos en la vida. 

Una de las propuestas más audaces es la que articuló el greco australiano Yanis Varoufakis (Falero, 1961), economista, político, docente y exministro de Finanzas de la coalición izquierdista Syriza, que gobernó Grecia hasta 2019.

En su obra Tecnofeudalismo,  El sigiloso sucesor del capitalismo, publicado en febrero de 2024 y disponible -gracias a los Dioses- en versión digital, Varoufakis desarrolla, en siete emotivos y fascinantes capítulos, una innovadora propuesta que busca mucho más que una simple definición del mundo. 

Varoufakis comienza recordando conversaciones con su padre, un ingeniero químico de izquierdas que tuvo una gran influencia en su hijo. 

Los recuerdos familiares, la historia clásica de Grecia y el análisis económico y político se combinan magistralmente en toda la obra. Tecnofeudalismo centra su análisis en una hipótesis un poco difícil de digerir. Y es que juntar en una sola palabra tecno y feudalismo parece una contradicción, ya que feudalismo, generalmente, trae a la memoria la edad media.

Pero la tesis de Varoufakis es bastante más práctica. Las dos características del capitalismo, el mercado y el beneficio, fueron reemplazados por la renta y los feudos digitales. Vamos por partes.

Una de las claves del paso del modo de producción feudalista al capitalismo fue el cambio de la forma de expropiación del excedente, es decir, de la renta por el beneficio. Es decir, que los señores feudales cobraban una renta por el uso de sus tierras, con siervos o campesinos como sujetos obligados de trabajo. Tierra y armas igual a poder, eso es el feudalismo. En el capitalismo los industriales expropiaban el excedente generado por el trabajo de los obreros.  La propiedad de los medios de producción y las armas, más el Estado, son el poder en el capitalismo.

Otro elemento que diferencia al feudalismo del capitalismo es que el poder de mando pasa de los señores feudales a los capitalistas. A medida que la tierra se mercantiliza y se vuelve un bien de capital, los siervos y vasallos dejan los campos para pasar a ser obreros de pequeñas unidades productivas que luego serán grandes industrias. Así, los capitalistas mandan sobre los feudales y los campesinos.

La diferencia entre la renta y el beneficio es que la primera no es vulnerable a la competencia del mercado. La renta deriva del acceso privilegiado a bienes con oferta rígida, como la tierra, mientras el beneficio es la ganancia que se lleva el empresario cuyos obreros han creado productos que de otra manera no existirían. Estos productos pueden ser creados por otra empresa o mejorados, por eso son susceptibles a la competencia, lo que condiciona la ganancia. La renta no es tan susceptible al libre mercado.

Ahora bien, Varoufakis dice que la renta ha vuelto a ser (o está por serlo) la forma de apropiación del capital y que el poder ha pasado a grupos tecnológicos a quienes nombra como los “nubelistas”. 

Para comprender mejor hay que leer algunas obras previas de Vorufakis, al menos el Minotauro Global, libro en el que el griego explica la caída financiera global de 2008. Es importante resumir el argumento, porque no se comprenderá uno sin otro. Es una alegoría griega de lo que hace Wall Street y la deuda norteamericana, al crear el déficit fiscal, que, al igual que la mítica bestia griega, se tragaba los beneficios del mundo en dólares y requería cada vez más y más dinero para  funcionar, a través de complejas y ficticias maniobras financieras. 

Ahora sí. De la muerte del minotauro, las inversiones millonarias en tecnología, tanto en EEUU como en China. 

Hay dos “feudos en la nube” creados por las tecnológicas de EEUU y China, que tienen hoy un gran poder de decisión sobre los grandes capitalistas y sobre la población en general. Los obreros o proletarios de la nube somos todos al estar obligados a trabajar para los feudos digitales de manera gratuita y eterna, sin poder de veto. ¿Acaso no utilizamos aplicaciones y redes sociales todo el tiempo, dando nuestros datos y creando contenido para empresas tecnológicas que no nos devuelven nada? Y los emprendedores y las empresas deben pagar espacios para existir, para vender, comprar o comunicarse. La renta por el uso de estos espacios en la nube es el nuevo modo de producción. Y no sabemos hasta dónde se va a imponer y qué problemas traerá. ¿A qué  feudal digital servirá Bolivia?

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de NELSON PEREDO

14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...