La IA y la democracia

Columna
SECRETO A VOCES
Publicado el 23/01/2025

Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las personas. En la educación, la ciencia en general e incluso el periodismo su uso es ya inobjetable. 

El escritor judío Yuval Noah Harari publicó hace poco Nexus, una obra que reflexiona sobre la IA. El autor de Sapiens y 21 Lecciones – ambas best seller, como todos sus libros- nos introduce en esta su última obra en la estructura general de producción y gestión de las redes de información en la historia para entender, desde su perspectiva, por qué la IA es la creación más peligrosa de la humanidad.

El texto-disponible en PDF-  tiene tres partes y 11 títulos (según la versión a la que se acceda) Las dos primeras, las más largas, hacen un repaso de la forma en que la humanidad ha creado redes de información para solucionar sus principales problemas y, en general, afrontar con ellas los obstáculos económicos, sociales, culturales y políticos. El repaso -largo y detallado, por cierto- concluye señalando los riesgos que las IA y los algoritmos podrían generar si son utilizadas por estados autoritarios o si ellas mismas podrían generar un imperio digital bajo su control. 

El libro es largo e interesante, y tiene, para el limitado criterio del autor, muchos vacíos y contradicciones, como el de señalar que las “corrientes autoritarias” del siglo XX, como el nazismo y el stalinismo, fueron “errores trágicos” de las personas que creyeron en un relato equivocado, dejando en segundo plano las condiciones económicas e históricas y otros temas estructurales, como el racismo y las clases sociales. 

Por lo abultado del libro, centraré el comentario en la última parte, que se refiere a las democracias. 

Para el israelí, lo que diferencia a los humanos de los animales es que nosotros podemos crear enormes redes de cooperación basadas en relatos o ficciones. Y el pegamento de estas redes es la información. Esta es, de manera muy resumida, la base de su tesis. 

Así, en diferentes etapas de la historia, tenemos grandes redes de información, como la Iglesia, los estados o las ideologías, que unen a miles de personas sin necesidad de que tengan un contacto directo. Se trata de una realidad “intersubjetiva” que cohesiona a la gente a partir de un relato ficcional, como Dios, las leyes o el dinero.

Harari es un demócrata. O al menos, cree que este sistema es el mejor que tenemos para resolver nuestros problemas. Por ello, señala que este nuestro tiempo se debate entre dos grandes redes: la democracia y el totalitarismo. En esta pugna, los algoritmos y la IA pueden jugar un papel definitorio.

La democracia es una red de información abierta y descentralizada, mientras el totalitarismo es centralizado y cerrado. La información y las decisiones circulan, en la primera, por varios canales y tiene varias fuentes; mientras, en la segunda, solo hay una vía y una fuente de información. 

La hipótesis de Harari es que las IA y los algoritmos tienden a centralizar la información y son poco controlables, por lo que pueden ser armas muy poderosas para los regímenes totalitarios, que encontrarían en esta tecnología el mecanismo soñado para gestionar bajo sus fines cualquier sociedad.

Otra hipótesis es que las IA podrían generar varios “imperios digitales” que dividirían al mundo bajo una “cortina de silicio” tecnológica, separando a los humanos en grandes naciones, aisladas unas de otras, por medio de la tecnología. 

Harari no descarta que las IA y los algoritmos terminen imponiéndose a la humanidad y generen su propio sistema político tecnológico, ya que tienen la tendencia a asumir el control.

Pero hay esperanzas, dice Harari, porque los humanos siempre hemos tenido la capacidad de generar medidas de control y regulación desde nuestras redes de cooperación. Para esto, se necesita voluntad política. ¿La tenemos?

El autor es periodista

Columnas de NELSON PEREDO

23/05/2025
“El amor, el poder, la guerra. En eso consiste la verdad de la vida”. Esta contundente frase de René Zavaleta, en su archifamoso texto 50 Años de historia,...
19/05/2025
El trópico de Cochabamba es un punto neurálgico del poder político en Bolivia desde hace más de 20 años. No solo Evo Morales desarrolló desde ahí su proyecto...
14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...