Escenarios discursivos preelectorales

Columna
Publicado el 14/02/2025

Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de discursos y propuestas sobre cómo se entiende el país y sobre cómo se lo debe gobernar.

Las elecciones no son solo un dispositivo para elegir liderazgos estatales por medio de la votación, sino que son un escenario de disputa del sentido común, un campo de batalla por el significado del momento histórico y del porvenir de una determinada sociedad.

Entonces, cada candidato tiene una serie de recursos discursivos que muestran una forma de entender y ver las cosas, pero también de proceder frente a los problemas. Es decir: estos recursos reflejan una forma mayor de su pensamiento, digamos filosófica e ideológica, pero también una forma práctica, es decir, técnica y procedimental.

Si utilizamos como materia prima de análisis los recursos discursivos de cada candidato, podemos, sin mayores problemas, dividirlos en dos grandes grupos, aclarando que este intento analítico no excluye otras posibilidades teóricas ni es la palabra final.

Si bien los ejes propuestos son esquemáticos y no dejan ver matices importantes, nos sirven para situar elementos clave y para caracterizar a los candidatos.

Las palabras más repetidas en este escenario de precampaña se pueden dividir en dos índices: las “positivas” es decir las palabras que señalan los valores de los candidatos y las acciones que éstos conllevan, como libertad, propiedad, economía, privatizar, apertura; o justicia social, socializar, distribución, campo popular, etc. Y las palabras “negativas” que son aquellas con las que un candidato se refiere a su “enemigo” o adversario político. En este caso, proliferan epítetos como zurdo, comunista, rojo, fascista, autoritario, golpista, y otros.

El primer eje que salta a la vista es el clásico izquierda - derecha. De los 19 precandidatos (o partidos), 15 se adhieren al discurso de la libertad, la propiedad privada y el orden, frente a tres (evistas, arcistas sin candidato claro y el MTS) que se suscriben a la triada justicia social, distribución y equidad. Sólo una, Toribia Lero, habló desde “el centro”.

Otro eje fundamental es la concepción del rol del Estado. Doce de los 19 precandidatos señalan —palabras más, palabras menos— que el Estado deber ser más “pequeño” y que lo que hay que ampliar es el libre mercado. Tres dicen que el Estado debe tener un rol importante, uno pide eliminar el Estado casi en su totalidad y dos no se refieren al tema.

La cuestión de la identidad también es un elemento discursivo diferenciador. Para 12 precandidatos la cuestión de la nación boliviana está zanjada y se refieren al país como mestizo o ciudadano, mientras cuatro hacen un llamado a la Bolivia plurinacional y otros dos no hicieron referencia al tema.

Parece claro que en el escenario de los precandidatos las voces ultraliberales y conservadoras son mayoría, pero habría que ver si esta distribución se refleja en la población votante. Las primeras encuestas muestran que no es así, que una gran parte de la población prefiere, por ejemplo, un Estado fuerte y un mercado regulado.

Ahora, estos elementos se expresan en el plano discursivo. En la práctica puede ser muy diferente pues, como dice el clásico refrán, “otra cosa es con guitarra”.

Columnas de NELSON PEREDO

14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...