Escenarios discursivos preelectorales

Columna
Publicado el 14/02/2025

Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de discursos y propuestas sobre cómo se entiende el país y sobre cómo se lo debe gobernar.

Las elecciones no son solo un dispositivo para elegir liderazgos estatales por medio de la votación, sino que son un escenario de disputa del sentido común, un campo de batalla por el significado del momento histórico y del porvenir de una determinada sociedad.

Entonces, cada candidato tiene una serie de recursos discursivos que muestran una forma de entender y ver las cosas, pero también de proceder frente a los problemas. Es decir: estos recursos reflejan una forma mayor de su pensamiento, digamos filosófica e ideológica, pero también una forma práctica, es decir, técnica y procedimental.

Si utilizamos como materia prima de análisis los recursos discursivos de cada candidato, podemos, sin mayores problemas, dividirlos en dos grandes grupos, aclarando que este intento analítico no excluye otras posibilidades teóricas ni es la palabra final.

Si bien los ejes propuestos son esquemáticos y no dejan ver matices importantes, nos sirven para situar elementos clave y para caracterizar a los candidatos.

Las palabras más repetidas en este escenario de precampaña se pueden dividir en dos índices: las “positivas” es decir las palabras que señalan los valores de los candidatos y las acciones que éstos conllevan, como libertad, propiedad, economía, privatizar, apertura; o justicia social, socializar, distribución, campo popular, etc. Y las palabras “negativas” que son aquellas con las que un candidato se refiere a su “enemigo” o adversario político. En este caso, proliferan epítetos como zurdo, comunista, rojo, fascista, autoritario, golpista, y otros.

El primer eje que salta a la vista es el clásico izquierda - derecha. De los 19 precandidatos (o partidos), 15 se adhieren al discurso de la libertad, la propiedad privada y el orden, frente a tres (evistas, arcistas sin candidato claro y el MTS) que se suscriben a la triada justicia social, distribución y equidad. Sólo una, Toribia Lero, habló desde “el centro”.

Otro eje fundamental es la concepción del rol del Estado. Doce de los 19 precandidatos señalan —palabras más, palabras menos— que el Estado deber ser más “pequeño” y que lo que hay que ampliar es el libre mercado. Tres dicen que el Estado debe tener un rol importante, uno pide eliminar el Estado casi en su totalidad y dos no se refieren al tema.

La cuestión de la identidad también es un elemento discursivo diferenciador. Para 12 precandidatos la cuestión de la nación boliviana está zanjada y se refieren al país como mestizo o ciudadano, mientras cuatro hacen un llamado a la Bolivia plurinacional y otros dos no hicieron referencia al tema.

Parece claro que en el escenario de los precandidatos las voces ultraliberales y conservadoras son mayoría, pero habría que ver si esta distribución se refleja en la población votante. Las primeras encuestas muestran que no es así, que una gran parte de la población prefiere, por ejemplo, un Estado fuerte y un mercado regulado.

Ahora, estos elementos se expresan en el plano discursivo. En la práctica puede ser muy diferente pues, como dice el clásico refrán, “otra cosa es con guitarra”.

Columnas de NELSON PEREDO

14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...
03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...
Esta noche Juan Carlos Prado y Hugo Dellien jugarán los cuartos de final del Challenger de Yucatán ante el brasileño...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...