¿Usted ya se vacunó?

Editorial
Publicado el 02/08/2024

Los conflictos por los combustibles y los bloqueos de caminos han dejado opacada una noticia que de repente merecía mayor atención en la población, y es que Cochabamba cuenta aún con 89 mil vacunas contra la influenza, muchas de las cuales caducarán estos días. No se especificó cuándo ni la cantidad de dosis que dejarán de servir.

Sin embargo, el dato debiera llamar la atención a toda la población sobre todo considerando lo que cuesta adquirir estas vacunas y todo el esfuerzo que se invierte en las campañas de inunización, más aún cuando llega la noticia de que dos niños murieron en la última semana por neumonía (asociada a la influenza) y otros nueve se hallan internados.

En lo que va del año, 11 personas fallecieron por neumonía, además de que existe un incremento de 14 por ciento de casos. La cobertura contra la influenza, iniciada el pasado 1 de junio, se estancó en un 73 por ciento cuando lo ideal sería estar en un 100 por ciento.

Probablemente la población se sienta más segura y menos vulnerable una vez que el invierno se va acabando. El problema es que tarde o temprano aparece un caso que provoca pequeños brotes en la población, y es cuando lamentamos el no habernos vacunado.

No debiera ser así, habría que tomar todas las garantías del caso, y más aun sabiendo que las vacunas son completamente gratuitas, sólo hay que acudir al centro de salud más cercano al trabajo o domicilio. Algo parecido ocurrió con la pandemia de covid. Seguramente los lectores recordarán las filas, aglomeraciones y peleas que se producían en el clímax de la pandemia y cuando las vacunas recién comenzaban a llegar. Una vez que pasaron los picos de mortalidad, la población parece aflojar la guardia, ya nadie utiliza barbijos, descuidan la higiene de las manos y muchas vacunas comenzaron a caducar. Después lo lamentamos cuando aparece un caso aislado y justo ese caso somos nosotros.

En cuanto a la influenza, que es lo que todavía nos martiriza, la campaña de vacunación fue ampliada por el Ministerio de Salud hasta el 16 de agosto en todo el territorio nacional, de modo que es una nueva oportunidad que se nos ofrece en materia de inmunidad.

Paralelamente, tras el retorno a clases escolares, se desplegarán nuevamente las brigadas médicas a las unidades educativas, para proteger a la población estudiantil de esta enfermedad.

Después del 16 de agosto, cuando concluya la campaña, la aplicación de las vacunas se priorizará a los grupos de riesgo, como mayores de 60 años, niños de 6 a 18 meses, y de 2 a 12 años; personas con enfermedades crónicas; embarazadas y personal de salud. Así, las cosas, no se deje. Vacúnese. Tome sus previsiones.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

01/09/2025
Septiembre es sinónimo de celebración en Cochabamba. En cada rincón de esta tierra, desde la Plaza principal de su ciudad capital hasta el último poblado en el extremo sur del departamento, se comienza a respirar un aire festivo y casi primaveral que se mezcla con el aroma de la exquisita gastronomía, el sonido de la música típica, el civismo y la tradición para conmemorar un nuevo aniversario...
31/08/2025
En el plazo anunciado hace medio año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) entregó los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. Ahora sabemos con certidumbre cuántos habitantes permanentes tenía Bolivia el 23 de marzo del año pasado, día en que tuvo lugar ese monumental despliegue de recursos humanos y técnicos para contarnos, saber las condiciones de...
29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...